• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mozart: Siempre, toda su música

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2020
en Martín Casillas de Alba
A A
0
12
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Como si brincoteara el agua entre las piedras.

Ciudad de México, sábado 23 de mayo, 2020.– “Todo está bien en el mundo cuando tienes a Mozart”, comentó Tom Berryhill después de escuchar el Quinteto para clarinete, K. 581 en YouTube (YT). Tiene razón, pues, cuando escuchamos alguna de sus obras, algo pasa que se recompone el alma y, ral como dice, todo debe estar bien allá en eso que se llama mundo.

Algo tienen las sonatas 545, 570, 576 y 533 de Mozart interpretadas por Dame Uchida Mitsuko que encontré en YT editadas en 432 Hz –no sé qué quiere decir, pero son de una fidelidad increíble–, que producen la sensación de bienestar que dan ganas de traducirlo en palabras siguiendo un poco lo que decía Stendhal: “lo bello no es más que la promesa de la felicidad.”

Cuando las vuelvo a oír, me dan ganas de volver a jugar como cuando éramos niños y uno trataba de esconderse, quedarse en silencio y, entre una y otra pausa, correr a tocar la base en el tronco del árbol o en la pared en el momento oportuno, equivalente a esto que dice Guadalupe Morfín en sus Relámpagos de la memoria:

Y nos fue enseñando con disimulo
que también hay paréntesis importantes.
Y en la música,
silencios.

Sí, Mozart tiene usa los silencios con tal precisión que resulta que produce una especie de alegría de vivir, así, no más, sin complicación alguna, el simple gusto de estar vivo, evitando que nos atropelle el tiempo mientras las oímos para soñar mientras dura la sonata, hasta su atardecer, cuando ya no podemos seguir jugando porque no hay luz o cuando termina la sonata y nos recluimos felices de haber jugado en la privada de la calle de Hamburgo de nuestra infancia, tarareando alguna de las melodías.

Hace tiempo, en una entrevista para radio, dije que Mozart era uno de los compositores que más me gustaba y, por eso, les proponía que oyeran toda su música, todo el tiempo, siempre… y qué mejor si la oyen los bebés en el seno materno y, luego, conforme vamos creciendo… siempre.

Con Mozart caminamos por el lado soleado de la banqueta, iluminados por esa luz que nos ofrece en cada una de sus sonatas o en el resto de sus obras, en cualquier género como en Cosí fan tutte y sus dúos, tríos, cuartetos o quintetos que nos dejan con la boca abierta y, a veces, un poco dolidos cuando compartimos con las hermanas el dolor de haber traicionado a la fidelidad, expresado sutilmente que, sin dudarlo, son parte de eso que podíamos llamar la belleza celestial.

Estas sonatas de Mozart con la Dame Uchido Mitzuko tienen otra variable: la elegancia. Es tal, que se uno se deja llevar por la imaginación –más ahora que estamos en confinamiento–, recordando cuando salíamos a caminar por la orilla del río, como ese que rodea la casa de campo a la que hemos ido tantas veces en Tepeji del Río, para salir temprano por la mañana y compararla con la música, el fluir del agua que brincotea entre las piedras y, por momentos, intenta regresar en un pequeño remolino, antes de seguir chisporroteando, iluminando con destellos y las sombras de esas hojas que cuelgan de los árboles, movidas por el viento de esos árboles crecidos en la orilla, alimentados por esa agua maternal que, además, percibe los cambios del follaje en el otoño y le pedimos a nuestra amada que contemple en nosotros “aquellas épocas de año, cuando las hojas amarillas, pocas o ninguna, cuelgan de las ramas que tiemblan por el frío como desnudos coros en ruinas, donde una vez cantaron los pájaros”, como en el soneto de Shakespeare.

Uno camina a buen paso por el tiempo –la tercera orilla del río de Joao Guimarães Rosa–, bastón en mano, respirando hondo, dejando pasar el fluido de la música que asociamos cada vez que escuchamos esas cuatro sonatas en particular, y con eso, volvemos a tener una de las experiencias estéticas más notables de nuestra vida.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mi nombre es gun… ¡Gunter bad!

Siguiente noticia

Los buenos trabajan; los malos asesinan

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Los buenos trabajan; los malos asesinan


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.