• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mucha la inversión y mínima la utilidad en producción agrícola: UGOCPI

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Actualmente la inversión productiva y la productividad rural es bajísima. Invertimos mucho para ganar muy poco. La inversión promedio para una hectárea de siembra de maíz, sorgo, trigo, tomate, chiles, entre otros oscila de 20 a 29 mil pesos. Los insumos se han incrementado 30% desde los fertilizantes y semillas hasta refacciones para maquinaria y pesticidas, todo ha subido de precio considerablemente, mientras el mercado interno hoy es dominado por productos chatarra importados a precios que derrumban nuestra capacidad productiva, advirtió Luis Gomez Garay.

El Presidente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular e integrante del Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos, destacó que en contraparte, los precios de las cosechas se mantienen estancados desde hace cuatro o cinco años.

Señaló que es claro que el campo mexicano muestra signos inequívocos de un estancamiento económico, de un proceso de reversión productiva que ha venido paralizando sectores productivos fundamentales que antaño proveían de dinamismo económico, ingresos, empleo y alimentación a las comunidades campesinas.

Luego de analizar la propuesta de Presupuesto enviado por el Ejecutivo Federal para el año fiscal 2021, específicamente lo relacionado al sector primario, consideró que el PPEF contempla un presupuesto para la SADER de 49,291.6 millones de pesos, lo que representa un incremento marginal de 3.6 por ciento, que es totalmente insuficiente para revertir la caída del presupuesto observada en los últimos años.

El presupuesto para el fomento productivo para el campo, es decir, los programas de apoyo y fomento a la producción rural operados por la SADER, se han venido disminuyendo durante los últimos años, al pasar de 72,125.3 millones de pesos en 2018 a 47,576.9 millones de pesos en 2020, lo que ha representado una disminución de aproximadamente 35 por ciento entre 2018 y 2020 y que representa un 0.8 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Destacó que la tendencia al gasto efectuado por el Gobierno Federal hacia el campo, privilegia el subsidio al consumo la gran mayoría de sus componentes, mientras que se mantiene la tendencia de suprimir la inversión para el desarrollo productivo del sector rural en general y del sector social del campo en particular.

Notamos, dijo Luis Gómez Garay, por el contrario es una clara tendencia a desmantelar su capacidad productiva y sustituir la producción agropecuaria por la dependencia de la población rural a las dadivas sociales.

Esto es cada vez más claro en el Presupuesto Público de la Federación 2021, lo que puede estar generando procesos de regresión productiva en las diferentes ramas de producción que sostienen la economía rural.

El incremento a las importaciones de granos básicos derivado de la reducción de la producción en productos como maíz, fríjol y arroz son un síntoma que nos preocupa.

Por ello, consideramos que la estrategia de política pública seguida por el gobierno federal es equivocada y va en sentido contrario a la necesidad urgente de recuperar la capacidad productiva y el anhelo de vida digna de la población rural.

Las declaraciones a favor del desarrollo del campo sin sustento en programas, sin marco metodológico, sin planeación estratégica, sin considerar las características de las regiones y, sin presupuesto, sin metas o sin mecanismos de seguimiento y de transparencia solo son buenos deseos alejados de las realidades es un claro ejemplo de la estrategia equivocada del gobierno federal.

Sostuvo, el dirigente de la UGOCP e integrante del Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos que en el México de nuestros días, el Gobierno Federal tiene el enorme reto de crear una política pública integral de desarrollo para el campo, que de una perspectiva de progreso a las miles de comunidades y ejidos de nuestro país, que representan miles y miles de hectáreas de propiedad social, miles de núcleos agrarios y cuyo ámbito de competencia afecta la vida de más de una tercera parte de la población rural de México.

Es tiempo de corregir el rumbo, más allá de descalificaciones e incertidumbres, es tiempo de poner al frente el compromiso por México; La unidad de acción frente a los grandes desafíos deberán ser el camino para construir el camino del renacimiento del campo, de nuestras comunidades, de nuestra patria.
AM.MX/fm

 

The post Mucha la inversión y mínima la utilidad en producción agrícola: UGOCPI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Solicitan en Senado instalar mesa de trabajo para revisar el tratado de aguas entre México y EUA

Siguiente noticia

Ofrece programa Rechazo Cero más de 123 mil espacios en Educación Superior: SEP

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Ofrece programa Rechazo Cero más de 123 mil espacios en Educación Superior: SEP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La feria de las vanidades: todos quieren subir

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.