• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muchos movimientos

Redacción Por Redacción
9 junio, 2024
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
77
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Muelle 1

Carlos Alberto Duayhe

 

Este lunes se reunirán el ejecutivo federal Andrés Manuel López Obrador y su sucesora en el cargo, Claudia Sheinbaum Pardo, en una comida en Palacio Nacional que seguramente será un preámbulo no sólo de evidente amistad sino de los pendientes internos y externos que este cambio conlleva.

Antes que nada Claudia Sheinbaum, de Morena, obtuvo una mayoría sin precedente en lo que va de este siglo, con 35.9 millones de votos, más de la tercera parte del padrón que es de 98 millones y tres millones más del actual gobernante, en la elección del pasado 2 de junio.

Como en todo proceso están quienes la favorecieron con esa gran mayoría y quienes de plano han expresado asombro, molestia decepción, principalmente los seguidores de Xóchitl Gálvez (PRI, PAN, PRD), con aproximadamente 20 millones de votos y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, con seis millones de votos.

Esto supone que si bien en el sistema democrático unos obtienen mayorías y otros pierden en las urnas, Claudia tiene ante sí esa enorme responsabilidad de demostrar con palabras y acciones el enorme reto de ir conciliando intereses y expectativas de toda la nación, incluidos los que ni siquiera votaron ni en el país ni en el extranjero.

A saber si este tema será abordado por el saliente y la entrante, aunque es tiempo de reflexionar la importancia que requiere la unidad nacional ante fuertes desafíos en seguridad, justicia, economía, empleo, programas sociales, salud, educación, medio ambiente, cuidado de la naturaleza, infraestructura, marginación, alimentos, en fin, todo ello en el orbe globalizado con profundos avances en tecnologías, ciencias y por supuesto conflictos bélicos.

En el inter, el ejecutivo federal insiste en reformar el poder judicial al que considera –ha de tener sus datos- corrupto y en manos de una minoría, por medio de votación para elegir jueces y magistrados, a lo que se oponen la mayoría de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por considerar una intromisión en el equilibrio de poderes que garantiza la Constitución.

Vaya pendiente que puede resolverse ahora que habrá mayoría morenista en las Cámaras a partir de septiembre, o bien esperar a que se llegue el cambio de sexenio con Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre y sí hacer consultas y foros al respecto.

Ya se vio además que eso trae a los mercados externos a la expectativa, lo cual fue reflejado en un aumento en la paridad peso-dólar la semana anterior y obviamente a gobiernos extranjeros afines y contrarios al actual mandatario.

Así que por movimientos y expectativas no paramos.

 

Atraques:

1. Es de esperarse que haya muchos cambios en las políticas gubernamentales hacia las universidades públicas, más ahora que Morena tendrá la mayor parte de gobernadores en el país, tanto en modernizar la educación superior como en ciencias y tecnologías que tanto urgen.

2. De paso también impulsar la educación básica y las actividades artísticas y culturales, que vaya que necesitan cambios.

3. Y no estaría por demás emprender un programa –semejante al de Estados Unidos y otras partes- para certificar oficios y a técnicos en muchas áreas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Clara Brugada recibe constancia de mayoría de votos: «A partir de hoy manos a la obra»

Siguiente noticia

Entre la abstención y la resistencia

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

Son tres

29 junio, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Clave, el 1 de septiembre

22 junio, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Encuentro a la vista

15 junio, 2025
Carlos Alberto Duayhe

El periodismo es y será siempre una profesión extraordinaria, que te permite vivencias que otras no te dan: Luis Muñoz

9 junio, 2025
Carlos Alberto Duayhe

En el patio de al lado

9 junio, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Junio, a toda velocidad

1 junio, 2025
Siguiente noticia

Entre la abstención y la resistencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.