• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muchos países vieron decrecer el PIB en el 2T22; México creció 1.9%

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Por supuesto, no se trata de festinar el modesto crecimiento, y menos aún destacar el fracaso de otros países en peores circunstancias que nosotros, pero debemos sentirnos orgullosos de que México haya registrado, este año, 2 trimestres de crecimiento. Es cuestión de enfoques. Y es que, si bien el PIB mexicano sigue creciendo, no tarda en frenarse e inclusive caer, toda vez que la economía mexicana está muy ligada a los socios del norte. Estados Unidos está entrando a una fuerte recesión, y Canadá va para allá. Por eso, no podemos echar las campanas al vuelo. No. México difícilmente escapará de la ola recesiva mundial.

Al respecto, analistas de Consultores Internacionales nos recuerdan que al revisar nuestra economía se apreciarán cuatro tristes realidades del crecimiento. La primera y bien sabida de que seguimos 0.17% por debajo del nivel pre pandemia. La segunda es que nos falta crecer 1.06% para llegar el máximo alcanzado durante el tercer trimestre de 2018. La tercera es, que debido al “achicamiento” de la economía, el tamaño del producto es similar al de 2017; es decir, retrocedimos cuatro años y medio. Por último, la cuarta y más lamentable, es que de haber continuado con la tendencia de crecimiento entre 2012 y 2018, la economía debería ser 10.4% mayor que la actual. Desde esta perspectiva, la noticia más que positiva, resulta insuficiente. En todo caso, ya lo pasado, pasado; ¿qué viene hacia adelante?

La economía estadounidense ya presentó dos trimestres negativos, y no son buenas noticias para México. La definición más popular de recesión refiere a los famosos dos trimestres con números negativos, pero en realidad es más compleja ya que involucra profundidad, difusión y duración y no solo del PIB, sino de un conjunto de indicadores como ingreso de hogares, empleo, producción industrial y ventas minoristas y mayoristas. Por ahora Estados Unidos no está en recesión, pero la tendencia de los indicadores, la inflación y las alzas en tasas de interés, indican que lo estará al cierre del año.

El BBVA México tiene en cartera de crédito 1.4 billones de pesos para impulsar a México.

En los últimos 12 meses, el BBVA México incrementó la cartera de crédito en más de 160 mil millones de pesos, con lo que la institución financiera alcanza un saldo de 1.4 billones de pesos en cartera de crédito para impulsar la economía. Cabe destacar que el continuo impulso al sector productivo del país se refleja en la positiva evolución de la cartera empresarial, que registra un saldo de 577 mil millones de pesos, siendo 15.6% superior al año previo. Asimismo, con el objetivo de incentivar la recuperación económica, BBVA México apoya a las pymes como eje clave de su estrategia para impulsar al sector. Al cierre de junio de 2022 la cartera de crédito a este segmento superó los 88 mil millones de pesos, un crecimiento de 17.9% interanual. Durante el primer semestre del año se han colocado 21.0% más créditos nuevos que el año pasado y 9.3% más que el 2019.

Por otra parte, desde su instalación, en julio de 2020, el modelo Banca de Barrio ha permitido incrementar en 136 mil el número de clientes atendidos en el segmento pyme, así como en más de 100 mil terminales punto de venta instaladas. La mejora en los indicadores de consumo en el país se refleja en la demanda del crédito a individuos. Durante el primer semestre de 2022 se colocaron más de 880,000 nuevas tarjetas de crédito, 43.0% más que las otorgadas en el mismo periodo del año previo y 68.6% más que en el primer semestre de 2019 (1S2019).

Agosto no será fácil para el peso mexicano.

Difícilmente el peso mexicano encontrará buenos condiciones para enfrentar a otras monedas como lo ha hecho hasta ahora. Analistas de CIBanco nos recuerdan que agosto es un mes en donde comienza un periodo en el que suele producirse una disminución de los volúmenes de actividad por las vacaciones. Los mercados financieros siguen lidiando con un entorno de elevada inflación, dudas de recesión económica global, subidas de las tasas de interés e incertidumbre geopolítica por la guerra entre Rusia y Ucrania. A pesar de ello, la moneda mexicana inició el mes sorteando de buena forma el escenario de alta incertidumbre y múltiples riesgos, empezando el mes alrededor de 20 25 spot.

Son varios los elementos que aún están jugando a favor de la moneda mexicana y que justifican su comportamiento positivo de los últimos días. Por supuesto, la más importante es la reunión de la Fed. En su último encuentro de política monetaria su presidente Powell no se mostró determinante sobre la magnitud de la nueva subida de tasa para su próxima reunión, dejando la puerta abierta a incrementos menores de la tasa de fondeo En agosto no hay encuentro programado (solo hay el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole que se celebrará del 25 al 27 de este mes), sería hasta el 21 de septiembre, y la mayoría de los inversionistas y operadores actualmente le da mayor probabilidad a un incremento de 50 puntos base. Este escenario puede cambiar, dependiendo de las dos cifras de inflación que se darán a conocer de aquí al próximo mes o si en Jackson Hole se realice algún anuncio sorpresa.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sergio Gutiérrez Luna se desinfla

Siguiente noticia

El CARTEL JALISCO tendría cooperados a las policías estatales en CHIHUAHUA

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

El CARTEL JALISCO tendría cooperados a las policías estatales en CHIHUAHUA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.