• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muere Immanuel Wallerstein, uno de los sociologos y filósofos más destacados del siglo XX

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2019
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México (Índice Político).- El sociólogo estadunidense Immanuel Wallerstein, uno de los autores críticos más importantes del siglo XX y XXI, falleció a los 89 años de edad.

Wallerstein empezó su carrera profesional como africanista, en tiempo de las independencias africanas. A partir de esta experiencia se interesó mucho por la antropología y empezó a mostrarse crítico hacia las tesis marxistas. Como profesor de la universidad de Columbia, se vio muy influido por la revuelta juvenil de 1968 (aseguraba, por ejemplo, seguir a Franz Fanon).

Pero pronto dedujo que no se podía estudiar el continente africano sin relacionarlo con la economía global (en la línea de lo que establecía la teoría de la dependencia) y sus estudios fueron girando cada vez más hacia el estudio de las relaciones políticas y económicas. Denunciaba que el capitalismo había empobrecido buena parte de la población mundial (fue uno de los grandes teorizadores de las relaciones centro-periferia). Colaboró con economistas neomarxistas como Samir Amin.

Wallerstein también había hecho notables reflexiones sobre la cuestión identitaria. Un libro suyo, escrito con Etienne Balibar, Raza, nación, clase: las identidades ambiguas, revolucionó el pensamiento sobre el tema a finales del siglo XX.

Wallerstein pasó por los mejores centros de estudios europeos y norteamericanos. Pero fue mucho más que un académico. Era un activista en favor del cambio social y había participado en el World Social Forum y en muchas otras actividades anticapitalistas.

Fue un seguidor y continuador de la obra de Fernand Braudel, además de un estudioso y crítico del capitalismo y la globalización, maestro de la sociología histórica, creador de la teoría del Sistema-Mundo, autor de “El moderno sistema mundial” y colaborador de La Jornada.

Sus tesis se convirtieron en un referente para economistas y sociólogos de izquierdas y fueron muy criticadas por los científicos sociales liberales y conservadores. Era uno de los pensadores emblemáticos del movimiento antiglobalización.

Con información de La Jornada, El Nacional de Catalunia y BBC Mundo.

Noticia anterior

La Constitución dispone en su artículo 69, que al inicio del año legislativo el Presidente de la República, entregue un informe por escrito

Siguiente noticia

Cada 1 de septiembre, el Congreso de la Unión inicia un nuevo año legislativo

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Cada 1 de septiembre, el Congreso de la Unión inicia un nuevo año legislativo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.