• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mueren casi 8 mil mujeres por Cáncer de Mama el año pasado en México: estas son 3 acciones para su detección oportuna

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado a conocer tres estrategias para reforzar las acciones tempranas y detectar esta enfermedad de manera oportuna. El objetivo de abordar este tema cada 19 de octubre es sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama.

Y es que, durante 2021 se registraron 7 mil 973 muertes a causa de este padecimiento en México, de las cuales el 99.4% correspondió a mujeres. Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tasa más alta de defunciones por cáncer de mama se registró en personas de 60 años y más, con una media de 48.24 fallecimientos por cada 100 mil mujeres.

Por ello, el IMSS a través de una campaña centra en tres estrategias principales, las acciones para la detección oportuna: promover la autoexploración de los senos cada mes a partir de los 20 años, hacerse un examen clínico anual en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) a partir de los 25 años y realizarse una mastografía cada dos años, de los 40 a los 69 años.

Mediante comunicado institucional del Seguro Social, a doctora Roxana Katia Avelino, Coordinadora de Programas Médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, explicó que la primera estrategia es la autoexploración mamaria, la cual debe realizarse siete días después de la menstruación y en mujeres que ya no menstrúan, hacerlo un día fijo del mes.

Agregó que el segundo mecanismo de detección es la exploración clínica de mama se realiza por el personal médico o de enfermería capacitado, en donde las mujeres deben acudir a su UMF y solicitar que se les realice su chequeo, cuyas acciones incluyen la detección de cáncer de mama y la exploración clínica.

En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la especialista de IMSS indicó que la tercera estrategia es un estudio de rayos X de las mamas que se llama mastografía, con esta prueba es posible identificar tumores que no pueden ser detectados en la exploración clínica.

La especialista detalló que una vez de detecta el cáncer, se deben realizar estudios para complementar el diagnóstico e instaurar un tratamiento específico para cada paciente, ya que no todos los cánceres son iguales, no se detectan en las mismas etapas y por ello mismo no se puede abordar de la misma forma.

“Se tiene que evaluar a la mujer desde sus factores de riesgo, debido a que incrementan las posibilidades de tener un cáncer de mama: el envejecimiento, el historial personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas, antecedentes de hallazgos de lesiones precursoras de cáncer, vida menstrual de más de 40 años, incluso no haberse hecho la mastografía de detección es un factor de riesgo alto”, explicó.

A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama en el país durante el año pasado fue de 18 defunciones por cada 100 mil mujeres (de 20 años y más). Los estados con las tasas más altas fueron: Colima (26.94), Tamaulipas (24.49), Sonora (23.59), Chihuahua (23.07) y Ciudad de México (22.73). Mientras que Tlaxcala (10.36), Chiapas (11.65), Guerrero (11.69), Quintana Roo (12.19) y Oaxaca (12.66) reportaron las tasas más bajas.

En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de acuerdo con las cifras oficiales. Es una enfermedad en la que células proliferan de manera anormal e incontrolada en el tejido mamario. Se puede presentar tanto en las mujeres como en los hombres, aunque el cáncer de mama masculino es muy poco frecuente.

jpob

El cargo Mueren casi 8 mil mujeres por Cáncer de Mama el año pasado en México: estas son 3 acciones para su detección oportuna apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

AMLO reveló en la “mañanera” los temas que tocó con Joe Biden en la llamada que sostuvieron ayer

Siguiente noticia

Hoy es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Hoy es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.