• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muerte de mil colores

Redacción Por Redacción
23 diciembre, 2016
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

De pronto el estallido, eran las 14.40 de la tarde del martes 20 de diciembre. En Tultepec, Estado de México, comenzó una sinfonía maldita. El estruendo con sonidos diferentes, de menor a mayor intensidad parecía no terminar nunca, aunque fueron unos minutos: 20 minutos.

… Luces de colores por todos lados, seis estallidos y el silbido ensordecedor de los buscapiés y bengalas; humo intenso y el dolor humano, los muertos y los heridos: gente de trabajo que lo único que quería era ganar un poco de dinero para vivir y seguir en lo suyo: la pirotecnia.

[Es así en un país de tanta pobreza y desajustes sociales, de falta de trabajo seguro; de ausencia de salarios dignos y de desigualdades en donde muchos tienen que arriesgar la vida  para sobrevivir.

De pronto todos corrían hacia el infierno para encontrar y salvar a familiares y amigos. Al mismo tiempo todos querían huir. Era el caos con olor a pólvora y a papel y cuerpos quemados. Un hombre se interna con su bicicleta hacia el fuego mismo, quiere salvar a su esposa que se había quedado en su puesto de cohetes mientras él “iba a conseguir cambio”…No la encontró ya, y él ahora está hospitalizado con quemaduras de tercer grado… ¿Cuántos más así?]

El mercado de San Pablito concentraban por lo menos 300 toneladas de pólvora disfrazada de cohetes, cohetones y mil figuras que habrían de servir para el estruendo navideño, para los colores y la alegría. Fue construido hace 16 años y cuenta con 300 puestos para la venta de sus productos.

El 12 de septiembre de 2006 ocurrió la primera explosión ahí. El incendio fue aparatoso y aquella vez no hubo muertos, sí algunos heridos. La otra ocasión fue el 15 de septiembre de 2005. Tampoco hubo fallecidos y si algunos quemados. El mercado se tuvo que rehabilitar  y, según eso, se implementaron medidas de seguridad que aprobó la Secretaría de la Defensa Nacional…

La misma SEDENA que otorga los permisos para llevar a cabo esta actividad, por el uso de la pólvora. Se pusieron calles muy abiertas para evitar la concentración. Las construcciones eran de tabique y en general techos de lámina de asbesto. Había 75 módulos con cuatro puestos cada uno. Se exigió a los vendedores que contaran con por lo menos tres extintores cada uno, palas, picos y arena para apagar algún fuego que pudiera ocurrir.

El mercado de San Pablito se reabrió al público en diciembre de 2006 y se invirtieron en él 8.4 millones de pesos. Por  entonces gobernaba el Estado de México Enrique Peña Nieto quien prometió a los vendedores que gestionaría la reactivación de los permisos con la SEDENA porque los había cancelado luego de las explosiones.

Es un tipo de comercio que deja mucho dinero al municipio y al Estado de México, se consiguieron permisos y se dijo que se garantizaría la seguridad de éste como otros lugares con los mismos productos. Se creó un “Instituto Mexiquense de la Pirotecnia” al que se le han asignado millones y millones de pesos para estudiar y garantizar la seguridad de este comercio. Los ha gastado en sí mismo. Ahí está…

Y ahí está lo dicho por el titular de este ‘Instituto’, Juan Ignacio Rodarte Cordera, de que San Pablito contaba con puestos ‘perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazo…’.

¿Y qué tal el presidente municipal de Tultepec, Armando Portuguez Fuentes? quien apenas el 3 de diciembre pasado, durante su informe de gobierno, presagió: “Tultepec se verá beneficiado con mayores recursos que se están traduciendo en mejores obras y servicios para sus ciudadanos, por lo que lo mejor para Tultepec está por venir”. Eso.

Y cantaban a los cuatro vientos que San Pablito era el mercado de su género más seguro de América Latina. Y que ahí todo estaba bajo control y resguardo. Y que ahí no puede pasar nada… Pero pasó todo: 33 muertos y cientos de heridos con quemaduras mortales.

Luego de la tragedia, el gobernador Eruviel Ávila Villegas se apresuró a decir que el gobierno del  Estado de México se haría cargo de los gastos de hospital de quienes sufrieron quemaduras durante la conflagración y que se pagarían los gastos por funerales para quienes murieron. Vaya sentido de gobierno que tiene este señor, lo confunde con caridad.

La gente que vendía ahí sus productos mortales es gente de trabajo y sabía que su negocio es peligroso en todo momento. Pero había que hacerlo. Y había que contratar a gente humilde que hacía la faena manual de estos cohetes y cohetones y fuegos pirotécnicos, con el riesgo de su vida, por unos cuantos pesos.

Pero la necesidad es canija. Y este negocio seguirá en México mientras miles de mexicanos sientan la necesidad de festejar con pólvora su felicidad, y mientras haya necesidad y la corrupción y la impunidad sigan tan campantes;… por lo demás, lo dicen bien Luis Prados:

‘México lleva demasiado tiempo aceptando la anormalidad como normalidad, asumiendo que la tragedia cotidiana es un hecho de la vida cotidiana, refugiándose en la impotencia y el conformismo cuando no, y aún peor, en el cinismo y la sumisión’. Todo ahí está cifrado, por desgracia.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los comemierda

Siguiente noticia

Desde Chicago

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

Desde Chicago

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.