• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres en el trabajo informal: expuestas a la pobreza

Redacción Por Redacción
15 julio, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Seguramente te suenan frases como “entrego en punto medio” o “mañana cierro pedidos”. Tal vez tú misma las has dicho y, al menos en México, estas palabras son el signo de la economía informal a la que muchas mujeres se han visto orilladas: las “Nenis”.

De acuerdo con Lourdes López Ayala, para SemMéxico, venden por catálogo, hacen pasteles o joyería artesanal, tienen un puesto en el mercado, ofrecen comida en la puerta de su casa o realizan labores de limpieza para otras personas, entre tantas de las actividades que se consideran parte de la informalidad.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía informal emplea al 60 por ciento de la población activa mundial. En México, representa el 28.3% de ésta, de acuerdo al informe del INEGI del primer trimestre de 2022.

La misma OIT señala que la informalidad es una actividad económica “invisible” al Estado por razones de evasión fiscal o de controles administrativos. Pero no pondré el dedo en el renglón impositivo, que para ello el presidente ya se encargó con su política persecutoria, aunque su administración ha sido incapaz de promover el empleo formal digno, especialmente para las mujeres.

Un mundo de informalidad
Mujeres y hombres en la economía informal, de las investigadoras Florence Bonnet y Vicky Leung, colaboradoras de la OIT.

En el caso mexicano, en promedio, las mujeres tienen un mayor porcentaje de ocupación en el sector informal. Desde el tercer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, la tasa de ocupación en la economía informal para el género femenino se mantuvo entre el 27,6% y el 30 por ciento.

El reporte de la OIT señala que la pobreza es tanto una causa como una consecuencia de la informalidad.

Así, queda claro que las mujeres precarizadas, privadas de autonomía económica, siguen siendo blanco de inequidad y vulnerabilidad que prolonga su condición de pobreza. Pero la falta de ingresos suficientes no es la única desventaja en la que se encuentran las mujeres que trabajan en la informalidad, también están muchos otros de los derechos de los que se ven privadas en los ámbitos de seguridad social, económico y financiero.

Expuestas a la pobreza

Una mujer en la economía informal tiene ingresos variables e inseguros, pero además no tiene acceso a la seguridad social ni la promesa de una pensión cuando llegue el tiempo de jubilarse. Asimismo, se le dificulta el acceso a servicios financieros y créditos, por lo que debe recurrir también a medios informales como la tanda, el agio, pirámides, etc., que sólo ponen en riesgo su patrimonio.

ONU Mujeres lo dice mejor: “las mujeres a menudo carecen de la protección que ofrecen las leyes laborales y de prestaciones sociales como las pensiones, los seguros de salud o los subsidios por enfermedad remunerados”.

Entre los obstáculos para que las mujeres podamos lograr la autonomía económica y alcanzar el goce y ejercicio de nuestros derechos, se encuentran: la asignación de roles domésticos y de cuidado, discriminación laboral, trabajos no remunerados, violencia económica y patrimonial, falta de corresponsabilidad entre la vida familiar y laboral, etcétera.

De acuerdo con lo establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lograr la igualdad de género en el mundo y, particularmente, en Latinoamérica, es preciso fortalecer la autonomía económica de las mujeres y analizar en profundidad la actual distribución de los recursos económicos, naturales, productivos y financieros entre hombres y mujeres.

Al respecto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señala que para que las mujeres podamos desempeñarnos sobre una base de igualdad en la sociedad, es necesario que podamos tener acceso a recursos económicos propios y que tengamos control sobre ellos, ya que “una sociedad donde la economía se centra en la producción, dichos ingresos funcionan como medio para el acceso a bienes, servicios y toma de decisiones”.

Mientras las mujeres no contemos con esos recursos, no podremos acceder a muchos servicios, lo que nuevamente nos coloca en situación de desigualdad, discriminación y violencia.
AM.MX/fm

The post Mujeres en el trabajo informal: expuestas a la pobreza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Acusan productores mexicanos a López Obrador de traicionar al sector lechero

Siguiente noticia

Usarán testimonio de Jesús “El Rey” Zambada en juicio contra García Luna

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Usarán testimonio de Jesús “El Rey” Zambada en juicio contra García Luna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.