• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres indígenas derriban el muro del rezago social

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2019
en Abigail Correa Cisneros
A A
0
0
COMPARTIDO
73
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ABIGAIL CORREA CISNEROS

● En México más de tres millones de mujeres indígenas se enfrentan a la pobreza, el hambre y la marginación

El éxito de Yalitza Aparicio tras su interpretación en la película Roma (Cuarón, 2018) nos hace recordar a más mujeres sobresalientes en otras áreas, que también son de origen indígena.

En México es más difícil destacar si somos de piel oscura, y si hablamos un idioma casi extinto lo es todavía más. Cualquier oportunidad de trabajo o papel en alguna película se ven más distantes para los morenos o de rasgos indígenas. Vale la pena recordar el estudio que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hace dos años, donde se mostró que el rezago educativo es mayor cuando la tonalidad de piel es oscura, las personas con tonalidades de piel más clara tienen porcentajes más altos en los niveles media superior y superior (29.3 a 44.4%).

El estudio Módulo de Movilidad Social Intergeneracional aplicado en 2017, indicó que “mientras más oscuro es el color de piel, los porcentajes de personas ocupadas en actividades de mayor calificación se reducen”. Es el día a día de muchos mexicanos, pero entre ellos destaca el esfuerzo de mujeres como Yalitza, que llegó a la cima por su curiosidad, según relata ella en las entrevistas.

El papel de las mujeres indígenas es fundamental, luchan contra la marginación, las carencias de sus pueblos como la falta de educación, la escasa participación y representación en espacios públicos y gubernamentales, luchan contra el hambre al igual que la falta de acceso a servicios de salud. Hay 185 millones de mujeres indígenas en el mundo, quienes forman parte de los 5 mil pueblos indígenas de los que se tiene registro, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En México, existen 7 millones 382 mil 785 personas mayores de tres años que hablan alguna lengua indígena y de las cuales, 3 millones 786 mil 673 son mujeres, y 3 millones 596 mil 112 son hombres.

Algunas resaltan por su determinación, hay que recordar el recorrido de María de Jesús Patricio Martínez “Marichuy”, en las pasadas elecciones. Originaria de Tuxpan, buscó su registro como candidata independiente en la contienda por la presidencia de la República y casi lo logra. Este hecho resaltó la participación de los pueblos originarios en las elecciones que cambiaron el rumbo del país.

Quien también es merecedora de reconocimiento es la corredora Lorena Ramírez, rarámuri de Chihuahua que llegó al pódium en la Tenerife Bluetrail de 102 kilómetros en España. Junto a ella corren sus hermanos, Juana y Mario, que destacan también en estos ultramaratones donde se reúnen hasta 2400 participantes.

En otros rubros destaca Tania Martínez, de origen mixe, ingeniera agrónoma que obtuvo la famosa beca Fulbright, ahora estudia un doctorado en Holanda. Otra mujer originaria de Oaxaca y buscada por miles de turistas pues su sazón es único, es la emprendedora Abigail Mendoza, quien desde hace años deleita con su gastronomía zapoteca en Teotitlán del Valle.

Y la organización de Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Ciarena) de Oaxaca, que obtuvieron el XXV Premio Bartolomé de las Casas que otorga el Ministerio español de Exterior y Cooperación y la Casa de América. Este grupo se dedica a promover y fortalecer los saberes tradicionales, así como a la defensa de la tierra y el territorio, enfrentándose a tres tipos de discriminación: ser indígenas, ser pobres y por su género, hablando en un enfoque integral.

Ellas aportan a la sociedad sus conocimientos ancestrales, luchan por sus derechos y se enfrentan sobre todo a la discriminación de los propios connacionales, pero en otras partes del orbe son reconocidas como es debido. Se refleja hoy en el reconocimiento internacional de las actrices de la multipremiada Roma, donde el director destaca el papel de la mujer y plasma el sentimiento al que muchas se contraponen diariamente, la sensación de ser invisibles y superar las adversidades.

DESDE EL CENTRO

Los líderes de las organizaciones del campo que simulan enarbolar el combate a la miseria en el sector rural, se preparan nuevamente para tomar las calles de la Ciudad de México, luego de que la SADER, encabezada por Víctor Villalobos Arámbula, les dio a conocer su propuesta de Reglas de Operación para los programas que se ejecutarán durante la Cuarta Transformación en beneficio de los trabajadores del campo y los mares del país. Lo anterior, porque los dirigentes de las organizaciones, como las que aglutina el Frente Auténtico del Campo (FAC), se oponen tajantemente a que los recursos sean entregados directamente a los campesinos, ganaderos y pescadores, sin la intermediación de las centrales agrarias encabezadas por quienes, en algunos casos, se trasladan a bordo de camionetas con un valor superior a los dos millones de pesos, mientras que los campiranos tienen que dormir en la calle durante las manifestaciones. Durante el último periodo de la pasada administración de Enrique Peña Nieto, considerada como una de las más corruptas de la historia reciente, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), por más de 30 años, Álvaro López Ríos, aseguró ante delegados de la entonces SAGARPA, que fue en esa administración donde más recursos les habían llegado a las organizaciones. Habrá que esperar para saber si estos traficantes profesionales de la pobreza logran sobrevivir al periodo de honestidad del nuevo gobierno…Mientras que, en la ya casi extinta Confederación Nacional Campesina, el autoimpuesto dirigente, Ismael Hernández Deras, sostiene en la coordinación de Comunicación Social a Francisco Barradas Ricardez, a pesar de que esta persona tiene demandas por acoso sexual y laboral, además de que está inhabilitada por la Suprema Corte de Justicia para ejercer todo tipo de empleo durante diez años…

Resulta que algunos están muy disgustados por la prioridad que se le dará al desarrollo de la zona sur-sureste del país durante la planeación de la estrategia para el sector rural, sin darse cuenta de que lo que se intenta es saldar la deuda histórica que se tiene con esa región del país, donde sus habitantes, principalmente los indígenas, han sido condenados a la miseria, marginación y olvido… La SADER operará con un presupuesto total de 65 mil 434 millones 88 mil pesos y pondrá en operación diversos programas, entre ellos, cuatro considerados como estratégicos: Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Crédito Ganadero a la Palabra y Fertilizantes, los que contarán con un presupuesto global de 20 mil 500 millones de pesos…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El hombre dios

Siguiente noticia

Derecho a la Información asfixiado entre secretos

RelacionadoNoticias

Abigail Correa Cisneros

Ilegal el pago de agua por infraestructura hidráulica

10 agosto, 2020
Abigail Correa Cisneros

Difícil de alcanzar una pensión digna

2 agosto, 2020
Abigail Correa Cisneros

El robo de menores va en aumento

24 julio, 2020
Abigail Correa Cisneros

Rendición de cuentas

20 julio, 2020
Abigail Correa Cisneros

El racismo en México es silencioso

8 junio, 2020
Abigail Correa Cisneros

Pérdidas en la floricultura Mexicana por la pandemia

7 mayo, 2020
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Derecho a la Información asfixiado entre secretos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.