• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres y el militarismo

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2022
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera *

 

Es muy osado pensar en 2022 que las mujeres todavía ocupan espacios restringidos en la toma de decisiones y continúan dando batallas para ser escuchadas y consideradas; no obstante, la parafernalia de que sin mujeres no hay democracia está presa de una cultura política de rasgos autoritarios y patriarcales y del peligro de una sucesión militarista, como lo anunció el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Lo más lamentable es el escenario en que se encuentran muchas mujeres que legítimamente han ascendido al poder. Vea usted esos debates rijosos, insultantes y masculinos.

En estos días son moneda corriente la narrativa en las dos cámaras del Congreso de la Unión, en las giras de las y los aspirantes anticipados a suceder en Palacio Nacional a Andrés Manuel López Obrador.

Las mujeres dedicadas a la política han quedado envueltas en discusiones donde priva el insulto, la descalificación, el enfrentamiento y la total falta de lucidez para analizar la realidad social y política.

Todo ello empaña lo que habría que considerar como avances —lentos, pero avances— en la vida de muchas mujeres; incluso, celebrar los 69 años del ejercicio del voto ciudadano, conseguido con tanto esfuerzo por nuestras ancestras; la presencia paritaria en cámaras y ayuntamientos por la que en estas casi siete décadas 17 mujeres han llegado a gobernar 13 entidades del país y cientos han ocupado las curules de los congresos locales y las presidencias municipales y la docena de leyes que nos dan derechos. Celebrar también que han sido ellas quienes lentamente han conseguido nombrar los derechos humanos de todas las mexicanas.

Hoy, sin embargo, las aspiraciones de las mujeres para ser parte de la conducción del país se encuentran en una encrucijada, escenificando como nunca el deterioro de la democracia, que se halla en su peor momento, presa por una cultura política de rasgos autoritarios y deplorables.

No sé qué diría 231 años después Olimpia de Gauges, quien en la Revolución Francesa redactó la Declaración de la Mujer y la Ciudadana, en respuesta a la exclusión de las mujeres en el triunfo de la Revolución Francesa, la misma que en plena época de la ilustración fundó la Société populaire de femmes, dando nacimiento formal al movimiento y la cultura feminista.

Me pregunto qué sentiría Amalia González Caballero de Castillo Ledón, 143 años después de haber creado en 1934 el Ateneo Mexicano de Mujeres, un espacio apartidista dedicado a la lectura, promotor del teatro, de ferias del libro, de un programa radiofónico y una revista para reflexionar en colectivo la vida cultural y de las mujeres, donde muchas de sus integrantes fueron decisivas para la promoción del voto ciudadano.

Cuántos ayeres constructivos que se antojan irrepetibles. El Ateneo Mexicano de Mujeres fue fundado un abril por un grupo de escritoras, maestras, periodistas, abogadas, arqueólogas e interesadas en el arte y la política de México. Buscó reunir a mujeres representativas de la cultura y la palabra, en donde se discutía lo social, científico, literario y artístico para hacer un frente de oposición contra los prejuicios de la época. Desde ahí, contribuyeron al ascenso de la civilidad y la paz, tras el horror de la guerra y los gobiernos militares de los jefes revolucionarios.

Qué pensarían las mujeres que abrieron el camino a otras para construir otro mundo posible al saber que 84 años después tuvieron un sueño imaginado, ya que hemos sido colocadas en este espacio, dicen quienes saben, donde nos invade la regresión militar, el miedo y la inseguridad. Veremos…

*Periodista. Directora del portal informativo semMéxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Monreal el indeseable

Siguiente noticia

Guerra fratricida

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Guerra fratricida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.