• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Multimillonario fraude, en dólares, en el mercado mundial de créditos de carbono

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La fiscalía del distrito sur en Nueva York detectó un fraude que cimbró los cimientos de las campañas mundiales ambientalistas que seguramente afectará, seriamente, la lucha global contra el cambio climático que miles de empresarios están impulsando para tener un mundo mejor.

Las autoridades acusaron a varios individuos de planear y ejecutar un esquema fraudulento dirigido al sector clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, socavando la credibilidad de los esfuerzos empresariales y gubernamentales para mitigar el cambio climático. Los acusados, nos dicen Expok, inflaron de manera fraudulenta la cantidad de créditos obtenidos de proyectos de reducción de emisiones. Los créditos de carbono, usted lo sabe, son un componente clave en los esfuerzos globales para combatir el cambio climático, ya que permiten a las empresas y gobiernos compensar sus emisiones al financiar proyectos que reducen o eliminan gases de efecto invernadero.

Un crédito de carbono representa una tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) u otro gas de efecto invernadero evitado o removido de la atmósfera. Precisamente, las empresas que no pueden reducir todas sus emisiones compran estos créditos para compensar el CO2 que emiten. El sistema de créditos de carbono se basa en la confianza de que los proyectos que generan estos créditos realmente reducen las emisiones. Proyectos como la reforestación, la captura de metano o la eficiencia energética son algunas de las iniciativas que pueden emitir créditos de carbono. Sin embargo, el esquema fraudulento en este caso implica que se vendieron créditos sin sustento, lo que significa que las emisiones globales no se redujeron como estaba previsto, socavando el propósito del sistema.

En este caso, los acusados manipularon los datos de estos proyectos, vendiendo créditos de carbono que no correspondían a reducciones de emisiones reales. Las autoridades estiman que este fraude generó millones de dólares en ganancias ilícitas, minando la confianza en el sistema de créditos de carbono y poniendo en peligro los objetivos climáticos globales. ¡Que carbones!.

Banco Santander México recibió el reconocimiento 50/50 Women on Boards (“50/50 WOB”).

Este reconocimiento se otorga a las entidades que cumplen con el criterio de tener tres o más consejeras independientes en su Consejo de Administración, destacando así la importancia de la diversidad en la toma de decisiones. El premio 50/50 WOB es una iniciativa internacional que busca promover la representación equitativa de mujeres en los Consejos de Administración de las empresas. Actualmente el Consejo de Administración de Santander México está compuesto por ocho consejeros propietarios, de los cuales tres son mujeres, además de que desde 2019 está presidido por Laura Diez Barroso Azcárraga.

Banco Santander México ha demostrado un firme compromiso con la diversidad y la inclusión, no sólo en su Consejo de Administración, sino también en toda su estructura organizativa. La presencia de consejeras independientes en el consejo no sólo enriquece la toma de decisiones, sino que también refleja la visión del banco de crear un entorno laboral más equitativo y representativo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Por las mejorías en los servicios de agua y luz

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Destruyen concepto de Estado para imponer humanismo moral mexicano

RelacionadoNoticias

Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Destruyen concepto de Estado para imponer humanismo moral mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

La Costumbre del Poder: Andrés Manuel López Obrador más dañino que Antonio López de Santa Anna

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declara que el precio del petróleo bajaría si “algo” pasa en Venezuela

Bloqueos, no es inseguridad, son tintes políticos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.