• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El muro que alegra o que duele

Redacción Por Redacción
26 enero, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

El aprendiz de canciller en México, Luis Videgaray, aventuraba en otros tiempos, que la política migratoria propuesta por Donald Trump en su campaña a la Presidencia de los Estados Unidos, se flexibilizaría una vez que tomara posesión legal de su cargo, y como otros más apostaban y en sentido contrario; en los hechos Trump está cumpliendo en materia migratoria con sus extremas promesas de campaña.

Respecto al muro entre México y Estados Unidos con las características que Trump propone, aun cuando no existe físicamente; sólo el simbolismo provocaba y produce en la mente de millones de personas, distintas sensaciones.

De acuerdo a un sondeo realizado en agosto pasado por el Centro de Investigaciones Pew que ofrece tendencias sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo; para quienes aprueban esa puntual acción y cristalización del nuevo inquilino en la Casa Blanca, esta les da la certeza de que es la medida concreta para cortar de tajo la migración ilegal desde el sur, pues ni siquiera los casi siete mil millones de dólares anuales que Estados Unidos invierte en vigilancia fronteriza han podido frenar ese tipo de migración desde el sur, además de que incluso puede ser el parteaguas para lograr una reforma integral de la política de inmigración.

Por el otro lado, hay quienes sí dependen en muchos sentidos de la interacción que se produce en un espacio continuo, más allá de barreras naturales, administrativas o artificiales y un muro que se proyecta físicamente infranqueable les provoca más que incertidumbre, incluso miedo y me atrevo a decir, que a muchos hasta problemas de salud.

El muro de Trump, provoca sensaciones y opiniones diversas sólo con sus simbolismos desde que el empresario quien remontó la candidatura sobre los republicanos, lo puso sobre la mesa en sus propuestas de campaña.  Incluso, muchos migrantes sin documentos que residen en Estados Unidos, lo apoyaron y lo aprueban.

Aquí en México cada vez que Trump pronuncia muro, el Gobierno tiembla como si no supiera de qué viene, de que se trata, cuál la intención; incluso me atrevo a pensar que en esta ocasión el anuncio de que el muro se empieza a construir, paralizó al presidente Enrique Peña Nieto quien canceló su viaje para participar en la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), aunque se advirtiera que la cancelación abrupta fue por razones de “agenda interna”.

Acta divina… El miércoles 26 de enero de 2017, Donald Trump firma la orden para construir un muro entre su país y México.

Para advertir… No hay marcha atrás de esta nueva era hostil.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Circuito Cerrado: Ahora sí, ya nos cargó el payaso

Siguiente noticia

¡Hasta siempre, Comandante Che Guevara!

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

¡Hasta siempre, Comandante Che Guevara!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.