• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Museo Nacional de la Revolución homenajea a Benita Galeana con la exposición “¡Que hable la de las trenzas!”

Redacción Por Redacción
5 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Museo Nacional de la Revolución, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, inauguró este viernes, como parte de las actividades para conmemorar el Mes de la Mujer, la exposición “¡Que hable la de las trenzas!”, homenaje a la luchadora social e ícono feminista Benita Galeana, y estará abierta al público hasta el 30 de abril.

La muestra exhibe en la Galería Media Luna 31 piezas entre fotografías y pinturas de Benita, así como su relación con personas vinculadas a las luchas sociales, el escritorio en donde escribió algunas de sus obras y dos vestidos que ella usaba constantemente, uno de ellos originario de San Jerónimo, Guerrero, lugar en donde nació.

Regina Tapia, directora del Archivo Histórico de la Ciudad de México, dijo en la inauguración de la exposición que la de Benita Galeana “es una lucha que tenemos que recordar porque no recibió mucha justicia histórica”.

Por su parte, la curadora de la muestra, María de Jesús Real García Figueroa, aseguró que “ya era necesario hacer justicia a la «Muchacha de las Trenzas», que sigue siendo muy contemporánea y qué mejor espacio que el Museo Nacional de la Revolución”.

Real García Figueroa además es directora de la Casa Museo Benita Galeana, que cuenta con una biblioteca, archivos, fototeca, piezas de arte dedicadas a ella, y objetos personales de la luchadora social, localizada en la Cerrada de Zutano número 11, Colonia Segunda del Periodista, Alcaldía Benito Juárez.

Alejandra Utrilla, directora del Museo Nacional de la Revolución, resaltó la importancia de que no se olviden las luchas sociales de mujeres como Benita Galeana, “quien fue una gran persona que trabajó mucho para cambiar muchas cosas para las mujeres”.

Nacida el 10 de septiembre de 1903 en San Jerónimo de Juárez, Guerrero, Benita Galeana fue tataranieta del general Hermenegildo Galeana, quien luchó por la Independencia de México y de quien heredó el espíritu rebelde y entusiasmo político que la convirtió en escritora, sufragista, sindicalista, militante comunista e internacionalista, precursora del feminismo en México.

A los 16 años se mudó de su pueblo para ir a vivir en la Ciudad de México, donde se nutrió de las causas sociales y se convirtió más tarde en militante del Partido Comunista Mexicano, al que se afilió en 1927.

Conocida como “La Muchacha de las trenzas” y pese a haber aprendido a leer y escribir en su edad adulta, se caracterizó por ser una excelente oradora por lo que fue ganando reconocimiento entre los compañeros del movimiento comunista del cual se volvió figura icónica.

Participó en las movilizaciones para demandar una jornada laboral de ocho horas y un seguro social para todos los trabajadores, fue promotora del sindicalismo y de los movimientos huelguistas, razón por la cual fue encarcelada en más de 50 ocasiones.

Fue pionera del movimiento socialista feminista mexicano y luchó por el derecho al voto femenino que finalmente fue alcanzado en el año de 1953. Promovió también las salas de cuna para las madres trabajadoras, el derecho al aborto y el derecho al descanso materno.

Junto a Tina Modotti, Frida Kahlo, y Adelina Zendejas participó activamente en el Frente Único Pro-Derechos de la Mujer. Fue amiga también de artistas e intelectuales como José Revueltas, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en su larga carrera política y combativa conoció a personajes como Valentín Campa, Raúl Anguiano y Fidel Castro entre otros.

Escribió tres obras: Benita (1940), El Peso Mocho (1979) y Actos vividos, libro que se publicó póstumamente tras morir a los 91 años de edad en 1995, no sin antes decidir que todas sus pertenencias formaran parte de la Casa Museo Benita Galeana, en la que se han preservado sus ideales de lucha.

Para conocer todas las actividades que la Secretaría de Cultura capitalina alista en marzo para la conmemoración del Mes de la Mujer se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

►La entrada Museo Nacional de la Revolución homenajea a Benita Galeana con la exposición “¡Que hable la de las trenzas!” se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El ADN de las cáscaras de huevo fósiles revela cómo vivían las aves elefantes extintas

Siguiente noticia

Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas estrena espectáculo “Liberosis”

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas estrena espectáculo “Liberosis”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.