• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muy calientes las elecciones en la UACH; piden a Rector no intervenir

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Muy vigiladas las elecciones en las Facultades de Enfermería y Nutrición, así como de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), dentro de un proceso que se espera sea transparente y sin que el rector Luis Alfonso Rivera Campos influya en la decisión de los votantes. La sesión está convocada para hoy a las cinco de la tarde y será presidida por el rector en funciones, Heliodoro Araiza, con lo cual se da continuidad a la elección de titulares de unidades académicas. La terna de candidatos en la Facultad de Enfermería y Nutriología Enfermería está conformada por Mariana Vargas Beltrán, Minerva Valdez Arzate y Gilberto Acosta Castañeda.

La semana pasada circuló en medios una nota donde estudiantes de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, mostraban su apoyo al candidato a director de la Facultad de Enfermería, Maestro Gilberto Acosta Castañeda.

En la imagen de la nota aparecen los consejeros técnicos Mónica Lorena Rascón por la licenciatura en enfermería, Abelardo Jiménez por la licenciatura en nutrición, Kristhie Karely Rodríguez de enfermería general con bachillerato M.N.N.O., y Grecia Cano como consejera universitaria por la licenciatura en enfermería.

Cabe destacar que la muestra de apoyo representa una violación al reglamento para la designación de directores de las unidades académicas que en su artículo 17 dice textualmente “En el caso de los consejeros alumnos y maestros, tanto Técnicos como Universitarios, se deberán abstener de manifestarse públicamente a favor o en contra de alguno de los aspirantes hasta la conclusión del periodo de auscultación a las bases magisterial y estudiantil, dado el carácter de su representación”

Casualmente, dichos representantes consejeros fueron los encargados de fungir como observadores, encargados de las urnas, el traslado de estas y el conteo de votos en la pasada elección de septiembre para elegir al nuevo director de la Facultad de Enfermería.

Al parecer se trata de una estrategia por parte de la dirección saliente y el referido candidato, la cual consistió en favorecer a un grupo reducido de alumnos mediante becas, comidas en restaurantes de lujo y apoyo para la planeación de eventos, así como la manipulación para designar a parte de ese grupo como consejeros técnicos, universitario y sociedad de alumnos de la facultad.

En la misma publicación, el referido grupo de estudiantes, consejeros técnicos y consejeros universitarios, acusan que se ha atrasado el festejo de graduación debido a la impugnación de los resultados emitidos por consejo técnico para la elección del director de la Facultad de Enfermería. La realidad es que el ex director de la Facultad, Martín Eduardo Sías, no realizó dicha planeación en tiempo.

Los precios de las materias primas -petróleo y metales-, muy inestables: INTERCAM.

Los riesgos de recesión global han seguido impactando negativamente en los precios de las materias primas, especialmente en los metales industriales y el petróleo. Sin embargo, el ritmo de las caídas se ha moderado, lo que sugiere que podría comenzar un periodo de estabilización. Particularmente en el mercado de petróleo, recientemente se ha visto un rebote en los precios, por los recortes a la producción anunciados en OPEP+ y los déficits generales de oferta que persisten en el mercado. Por otro lado, la debilidad de la economía China y su débil demanda por materias primas es también uno de los factores clave que retiene a la baja los precios de los commodities. No obstante, se estima que China podría salir de su mal desempeño hacia finales de año; aunque los profundos efectos de la crisis inmobiliaria podrían ser más duraderos de lo anticipado.

Metales

Oro

Respecto al oro, desde enero su precio ha caído 8% a 1,678 “dólares por onza” (dpo), y mensualmente ha caído 2.87. El metal precioso se mantiene poco atractivo para los inversionistas dada la persistente alza en las tasas de interés real. La media de los precios se espera sea $1,673 dólares por onza para el 4T22 y $1,691 dpo para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $1,775 dpo para el 2022 y 1,731 dpo para el 2023. El forward se encuentra a $1,688.3 dpo para febero del 2023 y a $1,782.9 dpo a febrero 2024.

Plata

La plata ha caído 17.88% a $18.91 dpo desde enero y mensualmente ha caído 4.25%. El bajo atractivo financiero del metal es la razón principal del retroceso, al igual que en el oro. La curva forward a enero del 2023 se encuentra en $19.19 dpo y a $20.30 dpo en enero de 2024. La media de los precios se espera que sea $19.23 dpo para el 4T22 e incremente a $19.42 dpo para el 1T23. Anualmente, se espera que la media del precio sea $20.95 dpo para el 2022 y $19.91 dpo para el 2023.

Cobre

El precio del cobre desde enero ha caido 23.24% a $3.4 dpo y mensualmente ha caído en 5.44%. La desaceleración de China y las pandemias son las principales causas de caídas en este metal. En general, el menor crecimiento global afecta la perspectiva del cobre. La curva forward a febrero del 2023 se encuentra en $3.420 dpo y a $3.385 dpo en septiembre 2023. La media de los precios se espera que se mantenga en $7,635 “dólares por toneladas métricas” (dtm) para el 4T22 e incremente a $7,565 dtm para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $8,607 dtm para el 2022 y $7,544 dtm para el 2023.

Zinc

El Zinc ha caído 18.74% a $2,928.5 dólares por tonelada (dpt) y mensualmente ha caído 8.38%. La demanda de zinc, al igual que la del cobre, depende principalmente de la construcción y uso industrial, por lo que una desaceleración podría provocar caídas en este metal. La media de los precios se espera que se mantenga en $2,944 dtm para el 4T22 y disminuya a $2,895 dtm para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $3,441 dtm para el 2022 y $2,798 dmt para el 2023.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Tuiter:@Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A 35 años del Crack del 87: génesis neoliberal

Siguiente noticia

Putin y el complejo de Sansón  

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Putin y el complejo de Sansón  


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.