• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nacionaliza AMLO la salinera ESSA; se indemniza a Mitsubishi

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
89
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La nacionalización de la Exportadora de Sal (ESSA), esto es, la salinera ubicada en Guerrero Negro, en Baja California, era una de los asuntos pendientes del gobierno actual para que los beneficios de esa empresa, -una de las más grandes del mundo-, generados por nuestros recursos naturales, se queden en nuestro país y se aprovechen para el bienestar del pueblo de México.

“ESSA, hasta hoy era una empresa con participación estatal mayoritaria con el 51 por ciento y el resto pertenecía a la empresa Mitsubishi. Para la adquisición de las acciones de Mitsubishi se invirtieron mil 500 millones de pesos; con una participación final del 25 por ciento del Servicio Geológico Mexicano y del 75 por ciento por parte del Fideicomiso de Fomento Minero,

ESSA cuenta con la salina más grande del mundo, con una producción superior a 8 millones de toneladas anuales y una alta calidad de sal, capaz de abastecer la industria de la región Asia-Pacífico y costa este de América del Norte, además de la capacidad para recibir y cargar barcos de hasta 180 mil toneladas.
Nuestro país, indicó el presidente Andrés Mnuel López Obrador,, se encuentra en el séptimo lugar a nivel mundial, con una producción de sal de 8.7 toneladas métricas y, junto con Chile, son los principales productores de América Latina. Además, afirmó que la sal es un insumo importante en industrias como la farmacéutica, textil, química, construcción y petroquímica, por lo que es un recurso muy importante en la nueva política industrial de México

Asimismo, se envió un mensaje a los trabajadores de Exportadora de Sal, donde aseguró que estarán garantizados sus derechos y puestos laborales y que seguirán trabajando de la mano por el futuro de México.
La ESSA, no es solo una empresa, es también una comunidad. Y con un manejo honesto y responsable de ella se impulsará la economía local para el bienestar de la población de Guerrero Negro y municipios aledaños, con un crecimiento económico sostenible y equitativo.

Los “vaivenes” de la Cuanta corriente de México.

Después de haber registrado un déficit de 17.7 mil millones de USD en 2022, la cuenta corriente mostró un déficit de 5.7 mil millones de USD en 2023 En términos de PIB, el déficit de cuenta corriente se ubicó en 0.5%. La información correspondiente al cuarto trimestre de 2023 indica que la cuenta corriente registró un superávit de 11.7 mil millones de USD, cuya cifra anualizada equivaldría a 2.46% del PIB. Para 2024 prevemos que la cuenta corriente muestre un déficit de aproximadamente 12.0 mil millones de USD (0.7% del PIB).

Al analizar el comportamiento de la cuenta corriente correspondiente al cuarto trimestre de 2023, esta registró un mayor superávit que en el tercer trimestre de 2023. Ello se explica principalmente por el mayor superávit en la balanza de mercancías no petroleras y, en segunda instancia, por el menor déficit en la balanza de servicios Cuando comparamos el comportamiento de la cuenta corriente durante el cuarto trimestre de 2023 vs. el mismo lapso del año previo, podemos notar que en esta ocasión se registró un mayor superávit debido principalmente al menor déficit en la balanza de mercancías petroleras y, en segundo lugar, al menor déficit en la balanza del ingreso primario . Por su parte, la balanza de mercancías no petroleras del cuarto trimestre de 2023 fue 6,528 millones de dólares vs. 5,651 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022.

En relación con la Inversión Extranjera Directa Neta (IEDN), este indicador registró 29,629 millones de USD en 2023 vs. 22,443 millones de USD en 2022 (cifra preliminar). Es decir, la IEDN mostró un incremento anual de 32.0%. Si bien será necesario esperar un tiempo para conocer las cifras definitivas de la IEDN correspondientes a 2023, este indicador muestra que continúan los beneficios de la integración a las cadenas globales de valor.

Cabe destacar que la balanza comercial no había registrado un superávit desde el segundo trimestre de 2021. Dado el hecho estilizado de que la balanza comercial muestra un comportamiento contracíclico, el superávit comercial del cuarto trimestre de 2023 es otro indicador que sugiere que la economía mexicana frenó su ritmo de crecimiento a finales del año pasado. Anticipamos que la balanza comercial muestre un menor déficit en 2024 en relación al observado el año pasado (0.3% del PIB) ante la expectativa de un crecimiento económico de 2.5% para 2024 vs. 3.2% en 2023. Para que el país pueda maximizar los beneficios económicos del nearshoring en el mediano y largo plazo, se recomienda que el siguiente gobierno federal invierta en infraestructura y fomente la IED en energías renovables, vehículos eléctricos y tecnologías de la información.

Banqueros felicitan a Elisa de Anda Madrazo por su participación en el GAFI.

La Asociación de Bancos de México (ABM) felicita a Elisa de Anda Madrazo por su nombramiento como presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para el periodo julio de 2024 – junio de 2026, en representación de México. El GAFI es la principal organización internacional de prevención y combate al lavado de dinero y otros delitos financieros. Establece los estándares que se espera adopten todos los países, sus autoridades, instituciones financieras y otros sectores relevantes, y evalúa el cumplimiento de éstos.

De Anda Madrazo, actual servidora pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cuenta con una importante trayectoria como representante de México ante el GAFI desde 2015, ocupando distintos encargos, incluyendo el de Vicepresidenta.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una reportera chamaqueó a Obrador

Siguiente noticia

De vergüenza autopista Xalapa-Veracruz

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

De vergüenza autopista Xalapa-Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.