• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Nada de trampas ni chicanadas”, respetemos la Ley: Dip. Monreal

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2025
en Abraham Mohamed
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Col. Candelero

x.- Revela en extraordinaria entrevista con periodistas, temas para fortalecer el gobierno de la Presidenta Sheinbaum.

Por Abraham Mohamed Z.

 

Los temas más trascendentales para el desarrollo democrático y sostenido del país que son Reforma Electoral, Justicia, Seguridad, Economía, Salud y Política Exterior fueron los que el Diputado Ricardo Monreal Avila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de la bancada de Morena detalló en la tórrida y larga entrevista que sostuvo con periodistas en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Estos sensibles temas presentados en Iniciativas Presidenciales serán debatidos y resueltos a partir del 1 de Septiembre en que inicia el nuevo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXVI Legislatura y que terminará el 15 de Diciembre.

Así empezó dirigiéndose a los periodistas:

DIP. MONREAL.- “Ayer que fue la reunión de las mujeres” (¿qué hubo, Arturo?…..qué milagro, qué milagro…. saludó al vocero Dip. Arturo Avila y enseguida continuó con los colegas “ayer que fue la reunión, algunos y algunas de ustedes me pedían alguna declaración, pero les pedí que para no interrumpir la reunión internacional que ellas tenían, lo hiciéramos ahora, esta conferencia, para responderles todas las preguntas que tengan. Así es de que a eso se debe el que hayamos convocado, para que todos tengan la posibilidad de preguntar y yo responder, si les parece bien.

Adelante.

PREGUNTA.- Buenos días diputado. Yo, a propósito del tema de la reforma electoral, le quería preguntar si estos alineamientos, estas ideas que delineó ayer Pablo Gómez, esta especie de idea preconcebida de hacia dónde tiene que ir la reforma, no puede generar suspicacia o no puede generar obstáculos a la hora de que participen otros, porque al final de cuentas ya existe una idea preconcebida de por dónde debe ir.

DIP. MONREAL.- Bueno, Fernando, nosotros hemos afirmado y hoy ratifico que la Comisión que se ha nombrado por la Presidenta, mediante decreto presidencial, pues es un esfuerzo que ella está realizando desde el Ejecutivo.

Les van a llamar audiencias, que arrancan en octubre, para escuchar a todos los que quieran opinar, expertos, académicos, intelectuales, ciudadanos.

No, yo no creo que sea una idea preconcebida, más bien es el punto original o la partida, el punto de partida, o el inicio de un proceso que se va a llevar meses.

Nosotros en el Congreso no nos vamos a precipitar, si somos invitados habremos de participar. Nosotros avalamos, estamos de acuerdo en esta Comisión, porque cae, se inscribe dentro de las atribuciones de la Presidenta de la República, y vamos a esperar a que esta Comisión concluya su trabajo, para que luego se convierta en iniciativa y nosotros ponderarla y deliberarla aquí en donde debe de ser, en el Congreso de la Unión.

Así es de que no hay ningún problema, porque son esfuerzos que se complementan, trabajos que se complementan, pero no necesariamente lo que ayer se comentó sea lo que vaya a contener exclusivamente, o que lo vaya a contener como lo expresara ayer el propio coordinador o presidente de la Comisión.

PREGUNTA.- Oiga, parece que por lo que dijo Pablo Gómez se podría pensar que habría como una nueva fórmula, un nuevo método de calcular la participación de las minorías. En caso de que fuera así, ¿estaría de acuerdo en recalcular o en replantearse la manera en que participan las minorías en temas legislativos?

DIP. MONREAL.- Sí, nosotros vamos a esperar, Fernando, yo no quiero adelantarme a la expresión de una idea porque no es seria una posición así.

Quiero tener el documento final, en qué consiste esa nueva asignación a las minorías y luego deliberarlo en la Cámara de Diputados, en el Congreso, para definir la conveniencia de implantarlo en la Constitución y en la ley. Vamos a esperar.

PREGUNTA.- Yo por último le pregunto nada más. Este tema de que envejeció, porque así lo definió Pablo Gómez, de que envejeció el sistema electoral, ¿se puede hablar de un envejecimiento cuando venimos de dos elecciones presidenciales muy numerosas, con participación muy alta y que al final de cuentas fueron exitosas? ¿Se puede hablar de que ya envejeció tan rápido?

DIP. MONREAL.- Bueno, normalmente el marco legislativo de cualquier parte, de cualquier sistema, de cualquier ciudad, de cualquier país, tiende a agotarse con mucha facilidad. Es de los marcos jurídicos, de las materias que más renovación tiene, que más cambios en la norma jurídica tienen.

El caso de México no es la excepción. Yo en un artículo escribí cómo, desde 1988, fundamentalmente, venían ocurriendo reformas cada seis años, renovándose el sistema electoral, y ahora Pablo Gómez dice que envejeció el sistema electoral, y yo digo que se agotó el sistema electoral, y la renovación y la búsqueda de nuevas reglas electorales ayuda al perfeccionamiento de la vía democrática del país.

Adelante. Héctor.

PREGUNTA.- Hola diputado, buenos días. Para preguntarle, continuando sobre la reforma electoral, yo tengo dos preguntas muy concretas. ¿Usted comparte la idea de desaparecer a los OPLES, como dijo la presidenta, o lo están vislumbrando por el costo que estos representan y fortalecer, entre comillas, a un Instituto Nacional Electoral solamente? Una.

Y dos, pues sí, le pediría muy específico que me contestara, ¿será capaz la bancada de Morena de modificar la propuesta que envíen, si es que es el caso, para febrero próximo, una vez concluidas estas consultas que incluso ha criticado la oposición? Porque pues dicen, van a tener voz, si es que participa la oposición, porque ha dicho incluso que lo está dudando porque no van a ser consideradas sus propuestas, y Pablo Gómez ya dijo que pues para eso es la mayoría para ejercerla.

Le pregunto a usted, como coordinador, ¿van a modificar o tendrían el valor de modificar, si es el caso la propuesta que envíe el Ejecutivo Federal? Sobre todo, en temas que, por ejemplo, usted ha vislumbrado, la forma de elegir a los Diputados Plurinominales, la presidenta pues ha mencionado alguna otra fórmula.

¿Ustedes podrían modificarla?

DIP. MONREAL.- Sí. Primero, la respuesta a tu pregunta, Héctor, es tajante: sí tendremos capacidad para modificar la Iniciativa que se nos presente, si es que eso ayuda a la vida democrática del país.

Para mí lo deseable, Héctor, es que logremos consensos. Todas las reformas políticas-electorales o las reformas electorales, a secas, tienen éxito cuando tienen un consenso muy amplio. Y yo soy de esa idea.

Cuando llegue aquí la Iniciativa, en el periodo de enero, febrero, 1° de febrero seguramente, aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de la mayoría para buscar consensos amplios con la oposición y con nuestros aliados.

Yo pienso que el primer acuerdo amplio que tenemos que llevar a cabo es con nuestros aliados, con el PT y con el Partido Verde Ecologista de México. Y no, tampoco podemos excluir al PAN, a MC y al PRI.

Con ellos haremos un esfuerzo extraordinario, no nos cansaremos, para buscar consensos. Esto implica que tenga que modificarse la Iniciativa original que nos llegue, pero no sabemos en qué términos a lo mejor la Iniciativa satisface a todos los grupos parlamentarios y no tenemos tanta diferencia ni tanta polémica en torno a la Iniciativa.

Es muy temprano para decir qué va a contener la Iniciativa, por eso también me reservo la respuesta a la desaparición de los OPLES. No es el momento de la discusión, está en la mesa, está en el punto de partida de este proceso de discusión y vamos en su momento a revisarlo con cuidado.

Adelante.

PREGUNTA.- ¿Qué tal, Coordinador?

DIP. MONREAL.- ¿Qué tal, Gerardo?

PREGUNTA.- Buena tarde. Quisiera preguntarle primero, hoy es la última sesión de la Corte. De aquí a septiembre van a tomar protesta los nuevos Ministros, siempre ha hablado usted de los pros de esta elección. ¿Cuáles son los riesgos, si es que acaso ve alguno, de que asuman sus cargos la mayoría de Ministros identificados con Morena?

DIP. MONREAL.- Bueno, Gerardo, vienen de un proceso electoral que nos dimos en México a través de los órganos constituidos. Los órganos constitucionales, denominados Constituyente Permanente, que es quien modifica la Constitución, aprobó este proceso electivo de Ministros, Jueces y Magistrados.

Para mí ha sido una hazaña ciudadana y también una hazaña del órgano electoral del INE haber organizado la elección. Es verdaderamente impresionante porque tenía un tramo de dificultad, que eso es parte de lo que tenemos que revisar también en la Reforma Electoral, no nos cerramos a revisar mecanismos y procedimientos electivos en este proceso, pero yo estoy contento con el nuevo Poder Judicial.

Para mí, lo he dicho en otras ocasiones, el Poder Judicial no podía continuar porque era un lastre para la democracia, un lastre para la justicia, un lastre para las personas. La justicia se encontraba al mejor postor con redes de corrupción, con tráfico de influencias, con redes de nepotismo y había llegado a su proceso final, agotado, ahí, aquí, sí agotado todo el sistema judicial, y este respiro que da la elección nos va a permitir valorar más los procesos de impartición de justicia de administración de justicia.

Entonces, Gerardo, yo sí estoy contento.

¿Qué riesgos hay? Como siempre en el proceso democrático hay riesgos, cuando se eligen Diputados, Presidentes Municipales también hay riesgos, cuando la gente emite una opinión mayoritaria y el Presidente Municipal o el Diputado o el Senador no responde a la expectativa que el ciudadano elector le depositó, ese es el riesgo.

Pero yo tengo confianza no conozco al 90 por ciento, 95 por ciento de los electos, no los conozco, pero yo confío en que impartan justicia de manera distinta, porque vienen legitimados por el voto popular.

Creo que va a ser un compromiso con la población el que ejerzan su facultad de interpretar y aplicar la ley y la Constitución en beneficio de las personas que lo merecen.

Así es de que yo estoy contento con este proceso que va a iniciar de renovación, este proceso de renovación del Poder Judicial que inicia el primero de septiembre.

PREGUNTA.– Quisiera también preguntarle sobre el tema de la Plenaria que van a tener el 30 de agosto. Desde 2018 se acostumbra a invitar, entre otros, a secretarios de Estado, pero también se invita al presidente nacional del partido. He leído, y usted seguramente ya lo ha registrado, sobre algunas columnas que mencionan cierto distanciamiento, ciertos roces que ha tenido usted con Luisa María Alcalde ¿es así, por eso no está convocada?

DIP. MONREAL.- No, no es así Gerardo, no. Con Luisa Alcalde me une una relación de amistad, no sólo de respeto sino incluso de aprecio personal. La admiro, porque ha sido de las mujeres jóvenes que ha crecido de manera vertiginosa con principios y con valores. La conozco bien y está haciendo buen trabajo en el partido.

Y está invitada. Yo la busqué hace unos 15 días cuando estaba formulando el orden del día del día 30 y le dije qué si podía venir, que la invitaba, a los dos a la dirigencia del Partido encabezada por ella.

El Orden del Día es el siguiente, más o menos se los voy a dar Gerardo.

Primero, inauguramos la Plenaria a las 9:00 de la mañana, Rosa Icela, la secretaria de Gobernación y un servidor. Esto es el día 30.

Luego de que concluye Rosa Icela su alocución, su intervención con respuestas a las preguntas que se le hagan, estará el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Marcelo Ebrard tiene contemplado estar como de 10 y media, 11:00, a 12 y media luego de Marcelo Ebrard estamos planteando que esté con nosotros Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública como tercer participante, de 12:00 a una y media, dos de la tarde, por ahí. Estoy hablando aproximados los tiempos.

Después de Omar García Harfuch está, precisamente, Luisa Alcalde, antes de la comida como aquello de las dos y media, 2:00 de la tarde, a las tres y media de la tarde.

Luego viene una comida rápida y continuamos con Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar y luego, después de Ariadna, estamos invitando al secretario de Hacienda Amado, Ángel Amador, Edgar Amador; y luego del secretario de Hacienda estamos intentando cerrar con la Cnsejera Jurídica.

Aunque tiene una imposibilidad ahorita porque tuvo una operación en la rodilla ojalá y que para entonces, que faltan 10 días, 15 días ya esté recuperada para que nos acompañe.

Ese es el orden del día si no se modifica, si no nos falla ningún secretario por alguna circunstancia de fuerza mayor, así se desahogaría, si acepta el Ejecutivo acudir a nuestra plenaria, o los representantes del Ejecutivo.

PREGUNTA.- Nada más le quisiera preguntar porque mencionó, ¿dijo los dos de la dirigencia nacional?

DIP. MONREAL.- Sí, la dirigencia, la dirigencia, el Comité Nacional, está invitada, por supuesto, Luisa y, por supuesto, la secretaria general y Andy, que son, Andrés Manuel López Beltrán, que son… Yo lo estimo y le hablo sin ningún, a ustedes les causa sorpresa, pero Andrés Manuel López Beltrán.

PREGUNTA.- ¿Qué tal diputados? buenas tardes a todos. Diputados una primera, son dos preguntas, le hago una muy muy rápida y concisa. Si nos puede confirmar, escuchamos que el día de mañana vendría el presidente electo de la Suprema Corte aquí, a reunirse con ustedes con el grupo parlamentario de Morena, entiendo.

DIP. MONREAL.- Viene a una reunión, estaba convocado por un grupo de mujeres, aún no está confirmado, Fernando, pero Gloria Sánchez que es una diputada de Oaxaca junto con un grupo de mujeres habían hecho la invitación al presidente de la Corte, pero aún no está confirmado si gustan más tarde se los confirmaría por conducto del vocero.

PREGUNTA.- Si por favor. Una segunda, un segundo tema diputado, es más pedirle una reflexión. El día de hoy sesiona por última vez con la actual composición del Pleno de la Suprema Corte de Justicia con esto pues se rompe una etapa histórica, culmina una etapa histórica de este país.

La pregunta que yo le hago es, pedirle esta reflexión sobre el fin de este proceso, sobre todo a la luz de los cuestionamientos que académicos y especialistas respetables pues han hecho acusando a Morena, al Gobierno Federal de destruir al Poder Judicial, destruir la división de Poderes, destruir la democracia con su Reforma Judicial, y pues preguntarle en este sentido, ¿si ustedes van a van a asumir los cargos por las consecuencias de esta reforma?

DIP. MONREAL.- Primero, no estamos de acuerdo con esta parte, con este sector de intelectuales que afirman que hubo fraude.

No estamos de acuerdo con aquellos académicos incluso exconsejeros o expresidentes del INE o miembros del Poder Judicial que han expresado desde hace mucho tiempo su inconformidad por la elección del Poder Judicial.

Todo cambio, y este es uno de los más profundos que registra la historia de México en sus 200 años de México independiente, tiene resistencias, Fernando.

Todo cambio tan profundo como es el que está experimentando, que va a experimentar el Poder Judicial, tiene resistencias y, obviamente, esas resistencias se concentran en sectores muy claros, pero la reforma judicial que practicamos y que vivimos tuvo un amplio consenso popular según lo demuestran las encuestas.

Yo tengo confianza en que será un sacudimiento a las viejas estructuras del Poder Judicial que vendían la justicia al mejor postor, que se arraigaron con redes de nepotismo y corrupción, que no aplicaron criterios de justicia y que se circunscribieron a proteger a los poderosos y a los intereses. Eso se va a acabar, y por eso yo estoy contento.

Cierto, hay una esperanza, yo tengo esperanza en que sea mucho mejor el Poder Judicial, mucho mejor, y ahora que estamos en este proceso legítimo de elección, surgido de un proceso electoral, Fernando, yo lanzo votos, hago votos por que la justicia tenga una sacudida profunda en beneficio de la gente. Yo confío en eso.

PREGUNTA.- ¿Asumirán el juicio de la historia, entonces, en este tema?

DIP. MONREAL.- Siempre, es que, como actores principales, yo mismo como Coordinador, hice mi debate, mi posición y mi voto, lo hice consciente, y siempre tenemos que asumir las consecuencias, y estoy seguro que las consecuencias van a hacer que tendremos una mejor justicia en México.

PREGUNTA.- Diputados, muy buenos días.

DIP. MONREAL.- Sí, Felipe.

PREGUNTA.- Diputado Monreal, preguntarle si en este proceso de consulta que va a haber en torno a la Reforma Electoral, la oposición, concretamente PAN y PRI, pues adelantan algunos de sus integrantes que no participarían en esas consultas. Aquí la pregunta es, diputado, si no perderá legitimidad una propuesta de reforma electoral sin la participación de los grupos opositores.

DIP. MONREAL.- No, Felipe, ellos tienen sus razones. Yo no voy a descalificar a la oposición por negarse a participar en esta Comisión electoral, nombrada por la Presidenta de la República.

Es un nuevo método que ella ha decidido aplicar conforme a la Constitución y a la ley que les conceden este derecho.

Pero el no participar en esta Comisión, Felipe, no los excluye, a nadie, para participar en el momento en que llegue la iniciativa alguna de las Cámaras como Cámara de origen.

Así es que, de todos modos, aunque ellos afirmen que no participarán en esta Comisión, le aseguro que sí van a participar cuando llegue esa iniciativa al Congreso.

PREGUNTA.- ¿Qué opinión le merece, diputado, las críticas que han hecho a este procedimiento exdirigentes, expresidentes del Consejo General del INE, y que, bueno, ellos tratan de imprimir que sus propuestas sean tomadas en cuenta? Habida cuenta de que se conoce el historial de quienes han dirigido ese (Inaudible).

DIP. MONREAL.- A mí me parece normal, Felipe, el que ellos emitan expresiones desaprobatorias, críticas a este sistema de audiencias de la Reforma Electoral.

Me parece normal, es decir, se inscribe en la normalidad democrática y tienen el derecho de opinar y de emitir sus cuestionamientos.

PREGUNTA.- ¿La fracción de Morena, diputado, participaría a título personal cada uno de los legisladores o en conjunto como grupo parlamentario?

DIP. MONREAL.- Morena va a participar. Ya sea individual o colectivamente ha decidido Morena participar en los foros o en las audiencias que se lleven a cabo.

PREGUNTA.- Otra pregunta, diputado, es en torno a la reunión que sostendrán el próximo lunes los Coordinadores Parlamentarios, tanto en Diputados como en Senadores, con la Presidenta Sheinbaum. ¿Ya hay alguna agenda delineada?

DIP. MONREAL.- No, no hay. Normalmente, Felipe, no es nuevo eso, yo lo quiero decir con todo respeto. Salvo estas dos semanas pasadas, nos reunimos seguido con la Presidenta casi cada semana a revisar la Agenda Legislativa y los compromisos o prioridades que tiene el Ejecutivo sobre la misma.

Entonces, nos reunimos y platicamos, conversamos en un afán y en una relación auténtica de colaboración entre los Poderes.

PREGUNTA.- Por último, si me permite el diputado Arturo Ávila, en torno a esos informes legislativos, diputado, ha habido señalamientos, no sé qué tan ciertos sean, de que están resultando muy onerosos, o sea, muy costosos los informes legislativos. ¿Estos informes legislativos van a continuar? ¿Cuál es el costo que tiene o el apoyo que se da a los legisladores en sus informes?

DIP. FRANCISCO ARTURO FEDERICO ÁVILA ANAYA.- A ver, ayer justamente en una mesa de debate, alguien exponía que había una gran cantidad de recursos que se iban a otorgar a los informes de las y de los diputados, pero el tema es que cuando se divide entre cada uno de los diputados, pues el costo es un costo para ir a un estado, a una circunscripción, en algunos casos incluso el boleto de avión cuesta un 20 o 25 por ciento para hacer asambleas, para cumplir con la responsabilidad que tenemos las y los legisladores de informar.

Por eso es importante ver cuál es el monto individual, que, por cierto, no es un tema de esta legislatura, viene siendo un tema de pasadas legislaturas, entonces no creo que sea un costo oneroso, todo lo contrario. Me parece que es un ejercicio de información que, sin duda, espera la gente que nos eligió en las circunscripciones o en los distritos.

PREGUNTA.- ¿Veremos informes antes del 1 de septiembre?

DIP. MONREAL.- No, yo creo que no. Van a ser esporádicos, Felipe. La idea es que el informe que nos obliga la ley, de cada año a hacerlo, sea después de que cumplamos el año, y el año lo cumplimos el 1° de septiembre.

Ha habido dos o tres esporádicos, que ellos han decidido, o ellas han decidido hacer informes antes, pero la idea es que todos hagamos el informe después del 1° de septiembre.

PREGUNTA.- ¿En completa austeridad, diputado?

DIP. MONREAL.- Sí, igual que, o sea, no va a haber aumentos, es lo que hace años se entrega a todos los diputados, incluyendo a la oposición, a los 500. Es un respaldo que se da desde hace varios años y que no habrá aumento en eso, va a ser la misma cantidad.

PREGUNTA.- Gracias, diputado.

DIP. MONREAL.- Creo que son 50 mil pesos, Felipe.

PREGUNTA.- Sí, gracias, diputado. ¿Cuánto? (Inaudible)

DIP. MONREAL.- Algo así. Ahí está ya Margarita. Eso es lo mismo que el año pasado, lo mismo que hace dos años, lo mismo que hace tres años, lo mismo que hace cuatro años. Es la misma cantidad, que es un derecho que está establecido en la ley, y que está obligado el diputado a informar a su distrito o a las localidades que componen su distrito.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputados. Yo quiero preguntar, diputado Monreal, usted había mencionado que en estos días iban a venir funcionarios de la Secretaría de Hacienda para empezar a revisar lo que será el Presupuesto de 2026, además de que van a venir otros funcionarios, etcétera. Yo quiero preguntarle si también tienen contemplado tener un incremento en el Presupuesto para el siguiente año, además de los programas sociales, no sé, para el sector migratorio mexicano, de los mexicanos que están volviendo a nuestro país, si también esos informes de 58 mil pesos a cada uno de los 500 diputados, está contemplado o va a ser contemplado para próximos informes en el presupuesto de 2026.

DIP. MONREAL.- Sí. Eso será motivo del nuevo Presupuesto, Jaime, pero obviamente, no podría en este momento decirle las partidas presupuestales que sufrirán aumento.

Por razón natural, yo creo que las que van a sufrir aumento es política social, salud, educación, bienestar, pero no puedo garantizarlo, porque eso será a partir del 8 de septiembre. Es una facultad de la Presidenta de la República presentar el Paquete Económico.

El Paquete Económico se integra con Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos. Todo lo que le diga en este momento es simplemente conjetura. No tiene base firme hasta en tanto, no se presente formalmente.

Sí me he reunido con funcionarios, diario, con funcionarios actuales de Hacienda, para ir revisando el formato, para ir revisando la presentación, para ir revisando todo el tema de procesamiento, pero el contenido, hasta en tanto lo firme la Presidenta y nos llegue aquí el 8 de septiembre, es cuando podemos hablar con seriedad sobre eso.

PREGUNTA.- Buenos días legisladores, para preguntarle. Estamos a unos días de que inicie el periodo ordinario de sesiones. Para el informe presidencial el primero, de la primera presidenta de México, ¿se está planeando algo diferente a los demás informes de gobierno?

Se ha hablado de que la primera presidenta venga al recinto legislativo o ¿cómo se va a llevar a cabo esta sesión? y también preguntarle sobre la elección de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, ¿va a recaer sobre un legislador o legisladora panista de acuerdo a cómo está el reglamento o veremos algún otro legislador de otra bancada en la mesa directiva durante el siguiente año de gobierno, de trabajos de la legislatura?

DIP. MONREAL.- Mire Claudia, primero no hay cambios en el formato del informe. El informe será entregado por la secretaria de Gobernación a quien se le concederá su participación de entrega formal del informe, en una participación breve, eso será el día primero de septiembre. No hay modificaciones y sólo acude la secretaria de Gobernación que así lo establece la ley.

Sobre la Mesa Directiva, vamos a convocar a la Sesión Plenaria de elección de Mesa Directiva el día 31, el domingo 31 de agosto y le he dicho que no me he reunido con los grupos parlamentarios ni con el mío, voy a empezar a reunirme con mi grupo a partir de esta semana, creo que el 19 en Puebla.

Me voy a reunir en cinco circunscripciones plurinominales para revisar la agenda legislativa, las propuestas de los diputados y diputadas, las iniciativas que estamos planteando, las prioridades, me voy a reunir con todos los diputados de la bancada en cinco lugares.

Y el día 31 nos reuniremos aquí en la Plenaria y ahí elegiremos a la Mesa Directiva.

Le adelanto mi posición como Coordinador, mi posición como Coordinador es que se respete la ley, que no hagamos trampas, chicanadas, que nosotros que somos mayoría tenemos que poner el ejemplo de respetar la ley, como diga la ley, así lo vamos a hacer.

PREGUNTA.- ¿Y la Secretaría de Gobernación hará, entregará el informe aquí en el salón de plenos o será en el de protocolos?

DIP. MONREAL. – No, lo va a entregar en el pleno, en el pleno, no en protocolo, en el pleno donde debe ser, ya lo hizo el año pasado Luisa Alcalde, creo, siendo secretaria de Gobernación.

PREGUNTA.- Buenas tardes diputados, una pregunta así bien rápida, la presidenta Sheinbaum otra vez hizo referencia a que, en esta reforma electoral, perdón, esta reforma, sí electoral, hay que tocar también el tema de la violencia política en razón de género. ¿Ustedes ya tienen pensado cómo se va a abordar este tema?

DIP. MONREAL.- No, pero estamos de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, que en la reforma electoral se plasme, aunque ya hay leyes, que se refuerce el concepto de no a la violencia política de género.

PREGUNTA.- Diputado, buenas tardes. Una de las preguntas es, menciona sobre la gran participación que hubo para modificar al Poder Judicial de la Federación y que pues esto les da la validez.

Sin embargo, el que hayan votado 13 millones de 98 que hay en el padrón electoral, pues no significa que la plana mayor de la Suprema Corte de Justicia pues sí representa a Morena y esas son las críticas que se han vertido en torno a este, pues a cómo llegaron los ministros que van a tomar posesión el próximo 1 de septiembre allá en el Senado de la República.

¿Y si eso realmente va a garantizar que haya la justicia que ustedes dicen que ya va a ser más pronta, más expedita, más ahora sí, más justa?

Me gustaría saber su opinión si ese estigma que tienen de ser morenistas les va a ayudar pues a que realmente cambie la forma de procurar la justicia en México.

Y la segunda se refiere a que, ¿si ustedes estarían de acuerdo en qué hay necesidad de reformar pues la política exterior mexicana?

Porque vemos que lo que está sucediendo en Estados Unidos con los migrantes, nuestros representantes en los consulados, la embajada pues no tiene como tanto poder, tanta incidencia como para hacer algo para que sean menos violentas las detenciones que se hacen en contra de nuestros connacionales, porque de acuerdo a la historia pues desde 1829 con Vicente Guerrero pues había una reforma precisamente sobre política exterior y en el 17 con la Constitución pues realmente no ha variado mucho y los tiempos pues sí han cambiado bastante.

Y esto también te pregunto sobre lo que decían de que hay que modificar la reforma electoral que ya está rebasada, que es obsoleta, sin embargo, no vemos caras nuevas en el comité presidencial que va a llevar a cabo los foros, el proceso está Pablo Gómez, Ernestina Godoy, el ex ministro o ministro en retiro Arturo Saldívar.

¿Qué tan renovados están ellos en sus ideas para que una ley electoral salga acorde no solamente a lo que está sucediendo en México sino también lo que se ve en otros países? sobre todo el voto de los mexicanos en el extranjero, porque había por ahí unas diferencias de que para que voten los residentes, sobre todo en los Estados Unidos pues había algunas trabas que no les llega la papelería y pues que sí a veces se quedan con ganas de votar porque el servicio exterior mexicano es muy lento.

Muchas gracias.

DIP. MONREAL.- Bueno, sobre la Reforma Electoral, Margarita, la propuesta que ellos hagan va a ser sometida al Congreso, la que hagan, así que yo me espero a que la presenten.

No quiero aventurarme sobre lo que contendrá esta reforma, pero finalmente el que tiene la palabra final o finalmente el que tiene la palabra es el Congreso de la Unión.

PREGUNTA.- Sí, pero ¿qué tan de vanguardia va a ser con estos personajes?

DIP. MONREAL.- No, aunque ellos hagan la propuesta de vanguardia o no, es la Cámara la que va a decidir, son las Cámaras y el Constituyente Permanente.

Ahora sobre la política exterior en la defensa de los migrantes, si alguien ha defendido con pasión, energía, fuerza moral a los migrantes es la Presidenta Claudia Sheinbaum.

No ha habido nadie, nunca en el pasado, salvo el Presidente López Obrador, que haya defendido en etapa moderna, que haya defendido tanto a los migrantes como la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Los principios de la política exterior son muy claros, la no injerencia, la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias, o sea, la política exterior y sus principios están bien.

Yo no sé si la mayoría de los Jueces, Magistrados y Ministros sean morenistas, no lo sé, no lo sé. Yo conozco a muchos que son académicos, producto de la cultura del esfuerzo, imparciales, apartidistas, no lo sé.

Y por último le decía, yo le diría, Margarita, que yo prefiero a un Ministro votado por 13 millones, que, a un Ministro votado por 76 Senadores, prefiero mil veces al de los 13 millones.

PREGUNTA.- Coordinador y vocero ¿cómo están? buenas tardes. Pues consultarle de inicio tres temas.

Ya le habían preguntado de esta reunión que va a ser el próximo lunes a las 10 de la mañana en Palacio Nacional.

La doctora Sheinbaum Pardo ayer nos detallaba que el tema que tocaría uno sería reforma electoral, dos, lo que la agenda legislativa tiene, por ahí pudiese ser que nos confirme en la mañana Patricia Mercado que podría ser lo que es esta reforma a las 40 horas.

Es preguntarle sobre estos temas, ¿si son los que se van a tratar justamente en Palacio Nacional el próximo lunes a las 10 de la mañana?

Número dos, ¿si hay algún acuerdo para que finalmente se vote lo de las 40 horas en septiembre?

Y el tercero, que nos comente, el vocero Arturo, si nos da detalle de la visita que tuvo por ahí a Palacio Nacional, estuvo por ahí este Andrea Chávez, nos platicaba que fueron a saludar a una persona, supimos que fue a Jesús Ramírez.

No sé si estemos bien en ese tema, pero todo parece indicar que por ahí tuvieron una plática también con la presidenta de la República. Si nos puede confirmar, desmentir esto o que nos pueda abundar el tema.

DIP. MONREAL.– Bueno, yo le contesto la parte mía, no hay ninguna conversación con Pati Mercado, yo la respeto, no sé a dónde sacó eso.

PREGUNTA.- En la mañana nos comentó.

DIP. MONREAL.– Ah, pues está bien, es su opinión y la respeto, pero dentro de la agenda legislativa sí está contemplada la deliberación de ese tema, para nosotros es prioridad las 40 horas y lo hemos dicho desde siempre.

Es una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum desde la campaña y vamos a llevarla a cabo de manera gradual.

Hay cinco o seis materias que están ya por deliberarse y 19 más, es decir, hay un paquete como de 25 reformas a leyes reglamentarias y la de extorsión que es materia constitucional.

Ahorita le contesta, hay otra pregunta para mí y ahorita le contesta Arturo.

Víctor, ahorita te la contesta, que se prepare, que se prepare para que no tenga ninguna duda y lo dejo aquí.

PREGUNTA.- Buenas tardes. Bueno, hablar de la reforma electoral es como usted dice, muy anticipado.

Sin embargo, pues todo va en camino que sería igual a la del Poder Judicial, es decir, habría algunos candidatos preseleccionados, me imagino. No sé si sea también por parte del legislativo o solamente sería parte del Poder Ejecutivo quien los tendría que preseleccionar.

Si es el camino de la del Poder Judicial, me imagino que debe ser así, ¿no? Y después, pues aparecerían los acordeones.

Me imagino que hasta la presidenta dice que ha sido un éxito, como usted dijo, fue un éxito este Poder Judicial, ¿seguirá esta ruta? ¿ustedes asumirán realmente este reto y que luego los califique?

Que ustedes también se dieron la vuelta para no mirar bien a las personas que en verdad tengan experiencia en cuestiones electorales.

Esa era la primera pregunta.

DIP. MONREAL.- No, Víctor, no quiero adelantar porque no sabemos qué mecanismos van a traer en la ley.
Tampoco podría decir que van a ser mecanismos similares a los del Poder Judicial, no podría asegurar nada de eso porque no hay ni siquiera borradores, no hay iniciativas, no hay propuestas concretas, sino hasta octubre empezará la lluvia de ideas y las propuestas.

Y yo en lo personal voy a esperar hasta que finalice el trabajo de la comisión a que nos envíen la iniciativa y empezar a trabajar sobre de ella.

PREGUNTA.- Bueno, una segunda pregunta. Ya nos hemos envuelto en estos temas, pero hemos dejado los temas más importantes, los homicidios, la inseguridad.

Dice el gobierno federal que ha bajado el índice de homicidios, pero todos los días en Sinaloa hay 17 muertos, en Michoacán hay otros 20, en Colima existen muertos, todos los días y la mayoría son homicidios dolosos, pero los califican como enfrentamientos entre equis grupos, grupos criminales y también sucedió con lo que se hace en la Ciudad de México. Matan a personas o matan a un niño por mil pesos de adeudo.

Ayer mataron a una persona porque se enoja porque la vecina tendió en su tendedero, es decir, la gente se está encrespando, la inseguridad está acompañando estos movimientos de furia de la sociedad y si uno sube al transporte público, pues todos los días hay pleitos, todos los días la gente está muy enervada y eso lo califica la sociedad.

En estas encuestas que sacan del gobierno, sí tiene 74 por ciento de aprobación la presidenta, pero tiene el 46 por ciento en el renglón de inseguridad, es decir, ese tema no se toca, nada más se toca que tiene el 74 por ciento.

¿Qué van a hacer ustedes? Ha venido la secretaria de Gobernación, va y viene aquí a la Cámara, pero no se sienta a decirles qué se está haciendo en esa estrategia. Ella fue secretaria de Seguridad Pública en la administración anterior, ahora es la Secretaría de Gobernación, me imagino que tiene ya el panorama completo de la inseguridad, dónde están los grupos criminales, dónde está la mayor inseguridad. ¿Le pedirán que venga Rosa Isela, no solamente entregar el documento, sino que se quede a platicar en el Pleno con todos los legisladores?

DIP. MONREAL.-Bueno, Víctor, yo tengo una concepción distinta que la suya. Yo sí creo que ha habido eficacia en el combate a la inseguridad. Yo sí creo en las cifras que la Secretaría y el Gabinete de Seguridad han expresado. 25 por ciento menos de homicidios.

PREGUNTA.- Diputado, pero la gente descalifica. El 64 por ciento…

RESPUESTA.- Ah, bueno, es que es muy fácil decir “la gente y la gente”, yo me baso en los datos científicos.

PREGUNTA.- Pero ustedes cuando sale lo de la presidenta, la gente, que lo califica con 80 por ciento…

DIP. MONREAL.- Si me permite contestarle, yo escuché con atención sus preguntas. Si hay otra réplica, yo lo acepto. Pero déjeme que yo no creo eso que usted dice. O sea, yo sí creo que hoy hay una estrategia de combate a la inseguridad sin tregua. Y creo que la Presidenta de la República está decidida, con firmeza, a combatir al crimen organizado y a la delincuencia común. Y creo que el Gabinete de Seguridad sí ha hecho su trabajo en estos 10 meses.

Hoy mismo yo estaba escuchando La Mañanera, todo lo que han hecho estos 10 meses, y verdaderamente es reconocible lo que está haciendo el Gabinete de Seguridad Pública. No quiere decir que está extirpada, porque no se podría en ninguna parte del mundo extirpar la inseguridad, pero sí le puedo decir que la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad es la correcta y que está dando resultados, para mí está dando resultados, a pesar de que se presenten hechos de violencia como los que usted refiere y que seguramente se van a seguir presentando, pero la decisión está tomada: no va a haber impunidad y va a haber persecución contra los criminales.

PREGUNTA.- Muy bien. Y otra pregunta. El director del Seguro Social del IMSS se ha postergado durante varias veces el venir aquí a dar información. No sé si él vaya y acuda a los hospitales, pero sigue siendo la misma tónica: No hay medicamentos, no hay instrumentos para los laboratorios, no hay equipo para los laboratorios, ni siquiera los envases que dan ya no existen en el Seguro Social, y los medicamentos más sencillos tampoco existen.

¿Le pedirán ahora sí, al señor Zoé Robledo que en verdad diga la verdad? Porque la gente, bueno, a lo mejor la percepción de ustedes es que no es tan grave, pero la gente en los hospitales y en los seguros sociales lo percibe y lo señala. ¿Le pedirán a Zoé Robledo que consolide realmente la compra de medicamentos? Dice que ya está, pero los medicamentos no llegan, ni siquiera las aspirinas.

DIP. MONREAL.-Sí, vamos a, seguramente en el momento de la Glosa, Víctor, que será luego de la presentación del informe, nosotros pediremos que venga el Gabinete de Salud, entre otros, para revisar este tema. Pero vamos a esperar el informe.

PREGUNTA.- Por último, el Presupuesto se está creando. Todavía no lo manda el señor Amador, es el 8 de septiembre cuando está obligado como fecha límite entregarlo, y después ya podrían venir las modificaciones. Se habla, y lo ha dicho, que será en los mismos términos del año anterior.

Es decir, serán 9 billones de pesos, como base, para repartir en todo lo que tiene el país, pero de eso, casi una tercera parte va en programas sociales; otra parte importante va en jubilaciones y pensiones, y lo último que queda, pues se mal distribuye, porque vemos a los campesinos que vienen aquí a decir que no les alcanza. Ustedes tienen la obligación de modificarlo. ¿Harían algo por el sector primario del país?

DIP. MONREAL.- Sí, siempre lo hemos hecho y esta vez no será la excepción, pero partimos todavía de un ejercicio fiscal que no sabemos cómo venga. Vamos a esperar el día 8.

El año pasado modificamos el presupuesto, creo que en un porcentaje alto, hoy no será la excepción. Si no está bien, por supuesto es nuestra facultad de atender a los sectores primarios y a los más desprotegidos. Vamos a ser cuidadosos en eso.

Gracias.

Bueno, entonces aquí lo dejo a él. Arturo es muy bueno. Arturo es parte de un proceso de formación y tiene muchas cosas que comentar. Me pidió que esta parte última él quería platicar con ustedes para decirles cómo vamos.

Y nos vemos mañana. Yo estoy aquí todos los días como ustedes lo saben y estoy a su ordenes, Arturo.

ADENDUM: Ah…también entérate de que el diputado Monreal como Coordinador de la bancada mayoritaria de Morena está en el plan de poner el ejemplo de respetar la Ley, no haciendo trampas ni chicanadas.

Y algo más, les cumplió lo ofrecido a los colegas periodistas respondiendo todas las preguntas que le hicieron.

mohacan@prodigy.net.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Veracruz y las otras crisis de gobierno…

Siguiente noticia

La Ofrenda y el Marrazo

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

Barrunto de divisionismo en Morena

6 agosto, 2025
Abraham Mohamed

En delicada situación se encuentra México por la presiones de Trump

30 julio, 2025
Abraham Mohamed

¡No más Impunidad! Los “mañosos” de Morena afectan la autoridad moral del gobierno

23 julio, 2025
Abraham Mohamed

Nuevo Plan Financiero para resolver las deudas de Pemex con Proveedores

17 julio, 2025
Abraham Mohamed

Por eficiente, García Harfuch está en serio brete.

8 julio, 2025
Abraham Mohamed

Detalladas revelaciones hace el Dip. Ricardo Monreal sobre la aprobación de las nuevas Leyes para avanzar en la 4T de México

2 julio, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

La Ofrenda y el Marrazo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum

México: patio trasero y celda sin llave

Aumentan registros de corrupción

¿A poco?

Protestas contra la empresa contaminante de Cuauhtémoc Ochoa, toca a las puertas del segundo piso de la 4T

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.