• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nada los derriba

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2025
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado jueves con motivo de un aniversario más de los lamentables sucesos en torno a la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, más conocida como la Normal de Ayotzinapa, un turba de criminales atacó una de las puertas de acceso al Campo Militar Número Uno, ubicada sobre la avenida Conscripto en los límites de la Ciudad de México y Naucalpan.

El acto de barbarie, ha indignado a México y dado pie a un sinfín de reflexiones, donde surge como juicio principal, el reconocimiento a la magnífica actuación de las tropas del servicio de Policía Militar, que contuvieron a los delincuentes, así como a las fuerzas del Ejército Mexicano en general. Para analizar el contexto del atentado, es importante remontarnos al origen de las normales rurales en México, las cuales surgieron como consecuencia de los postulados sociales de la Revolución Mexicana. La lucha armada al consolidarse después de 1920 como régimen, tuvo en el agrarismo uno de sus pilares y justificaciones. Entonces se buscó dotar a los hombres y mujeres del campo, no solo de tierras para labrar, sino de educación para los niños campesinos. Es a partir de entonces cuando surgió la gran cruzada cultural y educativa de José Vasconcelos, así como la necesidad de formar maestros rurales, iniciativa que se fortificó durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

En un principio, los maestros rurales fueron figuras de gran ascendencia y autoridad moral en las comunidades, la crónica así como la literatura, el arte y el cine mexicano han dado cuenta cabal de ello. Hace no mucho, conversando con Pablo Marentes, el avezado diplomático y politólogo, hizo la reflexión sobre la valía de la figura del maestro rural, pues no todos son malos y que en lugares como el abrupto estado de Guerrero, deben tomar un desvencijado transporte para transitar por horas en medio de caminos en mal estado o inseguros y llegar a dar clases a una remota escuela en la sierra o bien, hacer el largo trayecto de regreso para cobrar un salario modesto en un cajero automático en Chilpancingo. Hasta ahí, todo bien y la nación debe un reconocimiento a esos genuinos educadores rurales. Pero desafortunadamente la conquista social de los años veinte, se fue al traste, cuando las expresiones más radicales de izquierda y grupos al margen de la ley, tomaron a las normales rurales como bases de apoyo y semilleros de adeptos.

En ese momento, se desvirtuó el espíritu de la educación rural en México, los y las jóvenes normalistas rurales dejaron de aprender y mutaron al magisterio por la comisión de toda suerte de delitos. Son sonadas las manifestaciones violentas de las alumnas de la Normal de Amilcingo en Morelos, o bien las de los propios estudiantes de Ayotzinapa, plantel donde se formaron Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, quienes con las armas en la mano intentaron derrocar al Estado Mexicano. Los reprobables sucesos de la noche del 26 de septiembre del 2014, son una herida abierta en el país, así como una una asignatura pendiente para el gobierno mexicano, simplemente no puede quedar en la impunidad que a 43 personas se las haya tragado la tierra. Pero también, lamentablemente han surgido indicios que vinculan a miembros de la Normal de Ayotzinapa con el crimen organizado. Reprobable también, es querer sacar raja política de la tragedia e intentar manchar la reputación del Ejército Mexicano, sostén de la República e institución que goza del afecto de la inmensa mayoría de los mexicanos. Aquí es importante destacar la postura institucional, leal pero también firme, del general Salvador Cienfuegos, Secretario de la Defensa Nacional en 2014, quien no permitió la intención de los oportunistas que pretendieron ingresar a inspeccionar las instalaciones del batallón de infantería en Iguala.

El pasado jueves, como ya se mencionó, criminales embozados y armados con petardos y explosivos, vandalizaron y atacaron una de las puertas de acceso al campo militar, tomaron un camión robado, como siempre suelen hacerlo, usándolo como ariete para derribar la reja de acceso y hacerlo estallar de inmediato. Lo anterior no es cosa menor, fue una agresión directa a un cuartel, pero las tropas no cayeron en la provocación, los mantuvieron a raya y evitaron que pudieran poner un pie dentro de la instalación castrense. Tampoco les dieron a los atacantes la satisfacción de brindarles un mártir para su “causa”.

Sin embargo, surge aquí también una reflexión final, que puede parecer banal, pero que en cambio manda un poderoso mensaje y es un gesto alrededor de las virtudes militares y la doctrina que son acento en los soldados de México. A las pocas horas de los sucesos en el campo militar, no había rastro alguno de vandalismo, graffitis o fuego. La puerta atacada y las bardas aledañas lucen impecablemente pintadas, incluso los adornos tricolores de las fiestas patrias cuelgan en su sitio. Aquello no solo representó la acción de reparar los daños, sino es una muestra de disciplina, valor y abnegación. Lo deseable es que los criminales sean detenidos y juzgados, pero mientras tanto, ha quedado constancia de que podrán volver cuantas veces deseen, pero nunca lograran entrar a un cuartel, los daños que ocasionen serán reparados al instante, pero sobre todo nunca podrán quebrantar ni derribar el espíritu de los soldados mexicanos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La vara con la que mides

Siguiente noticia

Yo Campesino / 4T encubridora

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

No hay que desafiar a la Tlatoani

22 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

La hora de la Armada

15 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Dos años de paz

8 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Tlalpan, medio siglo de honor

1 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Martí en vez de Fidel

25 agosto, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Ejército Mexicano, crisol de mestizaje

18 agosto, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / 4T encubridora


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Ya está solo! ¡Ya está solo!

Criterio Yaksi Kinari para Hernán

Académicos UV

Turismo de alto riesgo

No hay tercera vía, todos contra Morena

Claudia…Sin novedad en Sinaloa

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.