• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nancy de la Sierra propone el uso de fuentes de energía limpia en dependencias gubernamentales

Redacción Por Redacción
23 abril, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, integrante del Grupo Parlamentario del PT, puso a consideración del Pleno la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Transición Energética, para que la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía fomenten el uso de fuentes de energía limpia y renovable al interior de la Administración Pública Federal.

La propuesta sugiere que la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, así como el Programa Especial de Transición Energética, promuevan el incremento gradual de dependencias que aprovechan estas fuentes de energía en sus edificios, flotas vehiculares e instalaciones industriales.

La Ley de Transición Energética define a la eficiencia energética como “todas las acciones que conlleven a una reducción, económicamente viable, de la cantidad de energía que se requiere para satisfacer las necesidades energéticas de los servicios y bienes que demanda la sociedad, asegurando un nivel de calidad igual o superior”.

Sin embargo, no todas las personas tienen acceso al servicio y el país sigue atendiendo la mayor parte de sus necesidades energéticas con el uso de combustibles fósiles, afectando la salud de las y los mexicanos; deteriorando los ecosistemas y medio ambiente, además de acelerar el cambio climático.

Nancy de la Sierra explicó que “el daño ocasionado por el consumo de combustibles fósiles es irreversible. Cada día que pasamos sin transitar hacia energías limpias es tiempo perdido para asegurar una vida digna a las generaciones del mañana que, por nuestro empecinamiento en salvar a PEMEX y a CFE, sufrirán graves carencias”.

El Estado Mexicano firmó, en el 2015, el Acuerdo de París y estableció su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés), que consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 22% y los contaminantes climáticos de vida corta (CCVC) en un 51% para el año 2030.

Además, la Agenda 2030 en su Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: Energía Asequible y No Contaminante, contiene 3 metas fundamentales en la materia: garantizar el acceso a la energía, transitar hacia el uso de energías limpias y lograr la eficiencia energética.

“Debemos afrontar estos problemas empezando desde casa. Por lo que hoy, invoco lo discutido en la Onceava Sesión de la Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables de este año, donde se destacó que las instituciones públicas deben liderar con el ejemplo, implementando el uso de energías renovables en sus propias instalaciones”, expresó la senadora por Puebla.
AM.MX/fm

The post Nancy de la Sierra propone el uso de fuentes de energía limpia en dependencias gubernamentales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Detectan la primera variante brasileña de Covid en un caso de Guanajuato

Siguiente noticia

La Ley de Hidrocarburos es inconstitucional, alienta la discrecionalidad y la corrupción: Movimiento Ciudadano

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

La Ley de Hidrocarburos es inconstitucional, alienta la discrecionalidad y la corrupción: Movimiento Ciudadano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.