• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Narcojueces, T-MEC y el sustito gringo

Redacción Por Redacción
24 abril, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
53
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

Al sistema le temblaron las corvas. Esta vez se movió rápido, casi en automático. ¿La razón? La revelación de que aspirantes a jueces y magistrados tenían conexiones con el crimen organizado —o peor, con antecedentes criminales— encendió no solo las alarmas mexicanas, sino las estadounidenses.

Porque una cosa es hacerse de la vista gorda aquí, y otra es que te señalen del otro lado del río como cómplice de organizaciones terroristas. Y así, de golpe, cualquier personaje de la 4T que haya facilitado o permitido estas ternuras judiciales puede caer bajo el escrutinio de Washington. El mismo que no perdona cuando se trata de seguridad nacional, y mucho menos si se tocan fibras sensibles como el narcotráfico en clave de “terrorismo internacional”.

Aquí ya no es cuestión de si sabían o no sabían. Es de quién firmó, quién avaló, y quién se hizo el disimulado mientras los expedientes pasaban como en subasta. Porque para los gringos no hay “fue sin querer queriendo”. Hay consecuencias. Y las consecuencias podrían llegar en forma de condiciones para renegociar el Tratado de Libre Comercio.

Sí, leyó usted bien.

Estados Unidos podría aprovechar este escándalo para poner sobre la mesa una exigencia diplomática disfrazada de favor comercial: “Queremos seguir comerciando con ustedes, pero no con narcojueces en el banquillo”. Así de fino. Así de directo. Y si no paran esa elección judicial, el mensaje es claro: se puede tambalear la firma trilateral que da oxígeno a México.

El Senado ya lo sabe. El Congreso también. Algunos hasta lo han dicho en voz alta. Y otros ya piden la cabeza del responsable, aunque no sepan cuál es. Porque en esta danza de impunidad, nadie quiere quedarse con la música cuando paren el baile.

Pero cuidado: detener la elección de jueces también significaría una victoria simbólica para la oposición. Sería aceptar que algo huele podrido en Dinamarca, y que no todo está bajo control en el reino de la 4T. Una pausa sería admitir que el experimento judicial de “elección popular” es una receta cocinada sin control de calidad. Es abrir la puerta a que el vecino opine, meta mano, y ponga condiciones.

Y eso, en un sexenio donde el presidente quiere pasar a la historia como el gran reformador del Poder Judicial, sería un revés de proporciones épicas.

Por ahora, ya hay nervios. Ya hay reuniones privadas. Ya hay filtraciones a la prensa. Y lo más importante: ya hay ojos gringos apuntando a San Lázaro, al Senado y a Palacio Nacional.

En este caso, no se trata de si la casa está en orden.

Es que afuera ya llegó la patrulla.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Igual que el ganso, Trump culpa a todos de su desastre, va por la FED

Siguiente noticia

Delegado del IMSS, ¿qué pasó?

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

El embajador que disparó sin balas

15 mayo, 2025
José Luis Parra

El nuevo virrey

14 mayo, 2025
José Luis Parra

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

13 mayo, 2025
José Luis Parra

Trump mete tijera en la 4T

12 mayo, 2025
José Luis Parra

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

9 mayo, 2025
José Luis Parra

El Ponchis y la puerta mágica

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Delegado del IMSS, ¿qué pasó?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.