• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario, diseñar programas especiales de recuperación académica en educación básica

Redacción Por Redacción
23 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Fernando Luis Manzanilla Prieto, de Encuentro Social, impulsa una iniciativa para garantizar que los alumnos de educación básica acrediten el ciclo educativo sin importar el método que usaron para continuar sus estudios durante la contingencia sanitaria.

En su propuesta de reforma a los artículos 21 y 145 de la Ley General de Educación, enfatiza que la emergencia sanitaria ha impuesto un reto al sector educativo respecto del futuro de las acreditaciones o el avance escolar de niñas, niños y adolescentes, una vez que haya sido superada la pandemia.

Especificó que su iniciativa tiene el propósito de establecer que la Secretaría de Educación Pública elabore evaluaciones diagnósticas y diseñe programas especiales de recuperación académica en educación básica, en casos en los que se haya detenido la continuidad de los ciclos escolares.

El documento, remitido a la Comisión de Educación, para su análisis, también especifica que estas evaluaciones serán de carácter informativo, a fin de retroalimentar el proceso de aprendizaje, adaptar contenidos y reorganizar a los estudiantes y sus familias.

Añade que la SEP podrá expedir constancias, certificados, diplomas o títulos a quienes cursen algún nivel educativo mediante programas autorizados impartidos por televisión, a través de clases privadas u otros procesos de enseñanza.

Destaca que si bien la SEP implementó el programa “Aprende en Casa II”, diversas escuelas optaron por la educación a distancia. Incluso, algunas familias contrataron a maestras y maestros particulares para adaptarse a la nueva realidad; por tanto, es necesario buscar la manera de evaluar a los educandos una vez que regresen a las aulas.

El diputado Manzanilla Prieto consideró que al no haber una fecha de conclusión de la pandemia, las y los estudiantes seguirán en clases a distancia, con el riesgo de aumentar su rezago de aprendizaje. Aseveró que es primordial desarrollar un seguimiento focalizado para que las y los alumnos obtengan su certificación correspondiente.

Subrayó que estas certificaciones se otorgarán realizando mínimamente una evaluación integral de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas tomando en cuenta el tipo de herramienta o método autodidacta utilizado.

Enfatizó que de acuerdo con declaraciones del titular de la Secretaría de Salud y gobernadores, el retorno a las aulas se hará de manera paulatina, solamente cuando el semáforo de riesgo epidemiológico se encuentre en color verde.

Consideró que, de ser aprobada, su propuesta lograría que niñas, niños y jóvenes no vean perdidos los avances que con mucho esfuerzo lograron en estos complejos tiempos de pandemia y resguardo domiciliario.
AM.MX/fm

 

The post Necesario, diseñar programas especiales de recuperación académica en educación básica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

“Va por México” es el antídoto para terminar con el régimen autoritario: Jesús Zambrano

Siguiente noticia

Detienen a presunto implicado en homicidio de Aristóteles Sandoval

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Detienen a presunto implicado en homicidio de Aristóteles Sandoval


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

No hay dinero. Ni para un triste dron

México: el país que nunca fue

Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

¿El reporte de recursos insuficientes?

Trump continúa obsesionado con el muro de México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.