• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario, disminuir la violencia, la explotación y el tráfico sexual de menores

Redacción Por Redacción
16 diciembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, diputada Martha Robles Ortiz (Morena), propuso exhortar a la Secretaría de Gobernación, a la Fiscalía General de la República y al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a que fortalezcan las acciones para disminuir la violencia, el abuso, la explotación y el tráfico sexual en contra de esta población.

En un punto de acuerdo remitido a la Comisión de Seguridad Pública, destacó que la violencia sexual en el país es un delito que va en aumento. El año pasado se denunciaron 30 mil casos de posibles delitos sexuales y en 2015 hubo 27 mil denuncias.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) señala que México es el primer lugar en el ámbito mundial en violencia física y homicidio de menores de 14 años, cita en su propuesta.

Además, la mayoría de los abusos se producen en el entorno familiar y siete de cada cien adultos mexicanos encuestados revelaron haber sufrido ese tipo de agresiones. Alrededor de 4.5 millones de niños son víctimas de abuso sexual, lo que empeora cuando se considera que sólo se da a conocer el 2 por ciento de las cifras reales.

Conforme con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), nuestro país tiene de los presupuestos más bajos en este ámbito y tan sólo el uno por ciento de los recursos a la infancia está destinado a su protección contra la violencia, el abuso y la explotación.

De manera adicional, México vive un contexto de violencia originado por altos niveles de desigualdad social, impunidad y presencia extendida del crimen organizado, que afecta a la niñez y a la adolescencia.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ocho mil 644 niños, niñas y adolescentes fueron asesinados entre 2010 y 2016; seis mil 257 estaban registrados como desaparecidos hasta noviembre de 2017.

Para el Unicef, la violencia en la primera infancia (hasta los 5 años) suele ser a manos de padres o cuidadores como método de disciplina; esto puede afectar el desarrollo del cerebro y del sistema inmunológico, causando problemas de salud que, en casos extremos, provocan muerte prematura.

La violencia en la edad escolar (de los seis a los 11 años) suele manifestarse en los planteles por parte de maestros, en forma de castigo corporal o humillaciones y entre compañeros, a través del acoso o el bullying.

Las niñas enfrentan presión, acoso psicológico al ser excluidas de círculos sociales o involucradas en rumores dañinos, mientras que los niños son más propensos a la violencia física y amenazas. Las consecuencias en el entorno escolar pueden ser un bajo rendimiento y deserción.

El punto de acuerdo menciona que en México no sólo hay una gran cantidad de personas que cometen delitos sexuales, sino que es uno de los países donde se produce mayor cantidad de pornografía infantil. En 2014 México generaba 34 mil millones de pesos anuales en este tipo de material.

AM.MX/fm

The post Necesario, disminuir la violencia, la explotación y el tráfico sexual de menores appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Asuntos destacados

Siguiente noticia

‘Drácula’ ya tiene fecha de estreno y lanzan primer tráiler

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

‘Drácula’ ya tiene fecha de estreno y lanzan primer tráiler


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.