• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario, equilibrio producción-consumo para que acceso a energía sea un derecho humano: diputado Sandoval Flores

Redacción Por Redacción
26 mayo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En la tercera jornada de trabajos de la Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora, se abordó el tema “Infraestructura Energética” en la que se destacó su importancia en el desarrollo productivo por ser de las principales fuentes de divisas e ingresos fiscales.

Además, se analizó la innovación en inversión, financiamiento, la optimización energética, cómo enfrentar retos futuros con perspectiva ambiental y de derechos humanos, así como la generación de infraestructura sustentable y sostenible.

​Al iniciar los trabajos de esta jornada, el presidente de la Comisión de Infraestructura, diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), señaló que cada año la demanda de energía eléctrica crece cuatro por ciento, por lo que es necesario un equilibrio entre la producción y el consumo, a fin de que su acceso se convierta en un derecho humano.

Explicó que la infraestructura energética funciona para producir, transportar y distribuir la energía hasta llegar al consumidor final mediante una gestión eficaz, eficiente, transparente y sostenible.

​Detalló que en la Constitución Política se establece como responsabilidad de la nación el dominio y desarrollo de las tareas estratégicas, al igual que la infraestructura energética, por lo que para satisfacer la demanda se debe apoyar de organismos y empresas que realicen una gestión integral de los recursos.

​Agregó que ante la transición paradigmática que vive el Estado mexicano es de suma importancia poner énfasis en los sistemas de infraestructura energética, a fin de garantizar un suministro suficiente, oportuno, al menor costo posible, sin menoscabo del medio ambiente y cumpliendo los tratados internacionales en la materia.

El presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González (Morena), dijo que en el tema de los hidrocarburos la visión del nuevo gobierno es garantizar la soberanía y seguridad energética. Estos conceptos, aseveró, significan que en todo momento podamos tener acceso a la energía, en cualquier tiempo o circunstancia.

Indicó que la reforma eléctrica ha sido la iniciativa más analizada, estudiada y debatida en la historia legislativa. Buscaba asegurar a todos los mexicanos el acceso a la electricidad con los costos más baratos posibles, además de reforzar la transición energética y el cuidado del medio ambiente.

La secretaria de la Comisión de Infraestructura, diputada Alejandra Pani Barragán (Morena), comentó que esta jornada de trabajo permitirá la construcción de productos legislativos eficientes y acordes con las necesidades, porque se escucha a legisladores locales, presidentes municipales, funcionarios regionales y federales, empresarios, ciudadanos y académicos.

​Manifestó el compromiso de la Comisión por conocer las propuestas de todas y todos, pues están conscientes de que la innovación en la infraestructura energética es una de las fuentes para impulsar la economía.

La presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, Rosa Elia Milán Pintor, se congratuló por este tipo de encuentros, toda vez que abonan a mejorar una infraestructura que es generosa y cuidadosa con el medio ambiente, de ahí la importancia de que los municipios la consideren como prioridad.

Conferencia magistral: “Avances y prospección en la infraestructura energética”

Al impartir la conferencia magistral: “Avances y prospección en la infraestructura energética”, el subdirector de Contratación y Servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Miguel Alejandro López López, expuso que esta empresa busca fortalecer la generación de energía limpia, confiable y asequible para la ciudadanía.

Para ello, detalló, se han realizado cinco proyectos de generación que pretenden fortalecer y modernizar las centrales eléctricas. El primer paquete plantea modernizar las centrales hidroeléctricas de Belisario Domínguez (“Angostura”), Humaya, Infiernillo, Mazatepec, Malpaso, Ángel Albino Corzo (“Peñitas”), Ing. Carlos Ramírez Ulloa (“El Caracol”), Ing. Fernando Hiriart Balderrama (“Zimapán”) y La Villita.

Agregó que estas centrales eléctricas tienen una capacidad de generación superior a los 150 Megawatts (MW) y que con estas mejoras es posible darles una vida útil de 50 años más.

El paquete dos consiste en el Proyecto de Equipamiento Hidroeléctrico de la Presa Reguladora Amata, que produce 10 (MW) y otorga confiabilidad y estabilidad a la CFE, porque su flujo es continuo, es decir se produce durante todo el año, lo cual permitiría garantizar el suministro a 15 mil 500 viviendas.

El paquete tres se refiere a la modernización de las mini hidroeléctricas: Minas y El Encanto, que se encuentran en Veracruz y Puebla con una inversión de 18 millones de dólares. Aportan 199 Gigawatts/hora al sistema eléctrico con una capacidad de 35 MW.

En el paquete cuatro se desarrollarán las presas Santa María y Picachos, ambas en Sinaloa, a fin de brindar atención energética a 61 mil 500 viviendas y 15 mil hogares. Subrayó que estas obras contribuirán a optimizar la infraestructura energética desarrollada por otros gobiernos al darle otros 50 años de vida.

Panel 1: “Innovación en inversión, financiamiento, planificación prospectiva estratégica y conservación de la infraestructura energética”

Odón de Buen Rodríguez, director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, dijo que el ahorro y uso eficiente de la energía es básicamente un proceso tecnológico y social. “En su carácter social la eficiencia energética implica las acciones y decisiones de la sociedad en lo individual y en lo colectivo, y pasa por procesos de asimilación que están determinados por las necesidades y capacidades locales”.

José Luis Fernández Zayas, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, expresó que plantear nuestro camino en la dirección de la sostenibilidad de la infraestructura para la energía incluye, de manera destacada, la consideración de los mexicanos que van a estar evolucionando durante las próximas décadas caminando en la dirección de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Marcos Rafael Orduña Alcocer, vicepresidente de Infraestructura Energética de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, dijo que es interesante ver todos los productos con los cuales el ser humano vive y convive todos los días, que son productos derivados del petróleo y va a tomar tiempo sustituirlos de manera general.

Juan Acra López, presidente del Consejo Mexicano de la Energía, comentó que, en el campo energético, su institución trabaja para identificar las alternativas que impulsen el desarrollo regional mediante la provisión de energéticos de calidad a los mejores precios.
AM.MX/fm

The post Necesario, equilibrio producción-consumo para que acceso a energía sea un derecho humano: diputado Sandoval Flores appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Una tormenta solar de gran intensidad estaría por llegar a la Tierra; podría dejarnos sin internet

Siguiente noticia

Sismo de 6.9 sacude a Perú

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Sismo de 6.9 sacude a Perú


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.