• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario fortalecer habilidades laborales: Navarrete Prida

Redacción Por Redacción
1 julio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

BERGEN, NORUEGA, 30 de junio (Almomento Noticias).- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, consideró necesario fortalecer las habilidades laborales, para hacer frente a los nuevos requerimientos del mercado de trabajo en el mundo.

Durante su participación en la Cumbre de Habilidades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), subrayó la importancia de impulsar capacitación que fomente la actualización de competencias de los trabajadores, en un contexto global y de cambios tecnológicos.

Estos programas, dijo, deben ser flexibles y atender los requerimientos de la población y del mercado laboral, además de garantizar la adquisición de conocimientos prácticos de trabajo que cada persona debe tener a lo largo de su vida.

“Paradójicamente a lo que ocurre en otros países, el tema (en México) entonces no se refiere a las habilidades educativas de largo plazo, sino a las necesidades de capacitación y de certificación de habilidades de corto plazo y de oficios en este momento, que permitan que nuestro mercado laboral en su parte más baja, primero, formalice empleo en una alta tasa de informalidad.

“Y una vez formalizando empleo, teniendo el trabajador acceso a prestaciones y seguridad social, permitan a ese trabajador entrar a los sistemas de capacitación y de efectiva certificación de habilidades, no de conocimientos educativos”, afirmó Navarrete Prida durante su participación como orador en la mesa sobre el tema ‘Aprovechando la inversión en habilidades para lograr las metas económicas y sociales nacionales – Competencias para la innovación, la productividad y la inclusión’.

El encargado de la política laboral del país reconoció que las políticas de habilidades deben responder a las necesidades de una región específica o sector económico particular, en el que participen los empleadores y trabajadores para poder alcanzar las metas económica y sociales nacionales.

“Analizar las vocaciones productivas por región que permitan que el Gobierno sea un buen interlocutor para la capacitación mixta, desde los jóvenes que se encuentran en altos niveles de estudio, poderlos preparar para que ingresen al mercado de trabajo en las empresas, hasta los bajos niveles de capacitación en fábricas y en centros de trabajo, mano de obra en la línea de producción, que permitan desarrollar sistemas de capacitación y de certificación de habilidades que les sirvan para toda la vida”, aseveró el Secretario de la STPS.

Navarrete Prida recalcó que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha impulsado y concretado un paquete de reformas estructurales, especialmente la laboral, encaminadas a generar crecimiento económico, modernizar las instituciones y promover la inversión en beneficio de los derechos y bienestar de los trabajadores, impulsando al mismo tiempo el crecimiento del sector productivo.

En esta Administración se han generado más de un millón 800 mil empleos en México, la mayoría gracias a la Reforma Laboral que ha impulsado cláusulas de productividad en tres mil 587 negociaciones de contrato colectivo de trabajo entre sindicatos y empresas.

En 2015 también entró en vigor la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, que alienta el desarrollo industrial y el contenido tecnológico como valor agregado en la economía nacional y el empleo.

Estas acciones se traducen en un impulso a la capacitación de emprendedores y trabajadores, comentó el encargado de la política laboral del país, al resaltar la cooperación de la OCDE en la elaboración de la “Estrategia de Competencias específica para México”, que servirá de apoyo para diseñar políticas públicas y programas de formación y capacitación.

El Secretario del Trabajo confió en que las aportaciones vertidas en esta Cumbre permitan la generación de propuestas para diseñar políticas públicas integradas, útiles y eficientes, a fin de que las personas tengan oportunidad de desarrollar habilidades nuevas en el mercado de trabajo.

En la Cumbre participan ministros de trabajo, educación y desarrollo económico, y especialistas de los sectores empleador y de trabajadores de los 35 países miembros de la OCDE.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Empate técnico entre Clinton y Trump, rumbo a elecciones: sondeo

Siguiente noticia

Inseguridad y robo en hogares representa en pérdidas por 226 mdp anuales

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Inseguridad y robo en hogares representa en pérdidas por 226 mdp anuales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.