• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario regular economía informal; representa competencia desleal: COPARMEX CDMX

Redacción Por Redacción
21 julio, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio (AlmomentoMX).- El presidente de la COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno se pronunció a favor de la regulación del comercio informal al considerar que constituye una competencia desleal para quien cumple con las obligaciones de ley; además fomentaría el respeto por los transeúntes y automovilistas en las calles de la Ciudad de México.

Durante la presentación del Informe Especial “El trabajo informal en el espacio público de la Ciudad de México. Un análisis desde la perspectiva de derechos humanos” realizado por la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el dirigente empresarial aseguró que existe el respeto a su derecho a trabajar, pero ellos deben respetar también el derecho a transitar.

“Nosotros preferimos que el comercio sea legal y a la vez formal”, destacó el dirigente y dejó en claro la posición de la Confederación Patronal de la República Mexicana sobre abrazar cualquier iniciativa de formalización del comercio en la vía pública. “Así como asumimos el respeto de quienes realizan actividad comercial en la vía pública, estas personas están obligadas a respetar a los transeúntes, automovilistas y comercio establecido”.

El dirigente empresarial observó el persistente contraste entre alguien que realizó todos los trámites correspondientes para abrir un negocio formal y, después de muchos meses y dinero invertido, dejen poner afuera de realiza su actividad, un puesto donde venden los mismos productos.

Asimismo, Padilla Zenteno hizo énfasis precisamente en uno de los temas donde la COPARMEX a nivel local y nacional han sido punta de lanza: el combate a la corrupción y la impunidad, al subrayar que no existe un solo comerciante en la vía pública que no aporte una cuota al dirigente, al líder o al inspector de vía pública, lo cual se circunscribe en la arista del respeto a los derechos humanos.

Si bien durante su intervención en el panel de la presentación del Informe Especial “El trabajo informal en el espacio público de la Ciudad de México. Un análisis desde la perspectiva de derechos humanos”, se pronunció en este sentido, agregó que COPARMEX asume el compromiso de buscar la mejora de los núcleos de actividad informal, bajo la premisa de la reglamentación y ordenamiento con base a las normas vigentes, con total respeto a los derechos humanos de quienes dependen de esta actividad.

Ahí, el dirigente empresarial comentó que COPARMEX CDMX reconoce la complejidad de este fenómeno; “creemos que la regulación excesiva, la exigencia de pagos elevados, cuotas, multas o extorsiones, el renovar permisos y licencias, los altos costos derivados de la generación de empleos formales y las complicaciones de los emprendedores para echar a andar micros, pequeñas y medianas empresas, afectan a estos trabajadoras y trabajadores y los motivan a trabajar por su cuenta”.

Se dijo convencido de la necesidad de la participación del Gobierno local y los sectores productivos para generar propuestas y políticas públicas que permitan reconocer legal y socialmente la actividad de comerciar o prestar sus servicios en los espacios públicos.

También advirtió la imperante necesidad de no criminalizar la actividad del trabajo informal, sino crear mecanismos para ordenarla y así lograr un equilibrio entre sus derechos como trabajadores y el derecho a la ciudad que todos queremos y acotó que sólo así se logrará que ambas partes tengan certeza de sus derechos y obligaciones.

“Si bien es cierto que no se debe criminalizar la actividad, lo es también que generan competencia desleal, anarquía, inseguridad, contaminación visual y auditiva, basura, conflictos vecinales, obstrucciones de la vía pública”, observó.

Jesús Padilla destacó el trabajo realizado por la CDHDF en este Informe y reconocer en él, legal y socialmente como población trabajadora, a quienes desempeñan dichas actividades en el espacio público.

El evento estuvo presidido además por Perla Gómez Gallardo, presidenta de la CDHDF; Amalia García Medina, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX; Humberto Lozano Avilés, presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la CDMX y Alfonso Bouzas Ortiz, consejero honorario de la CDHDF.

AM.MX/fm

The post Necesario regular economía informal; representa competencia desleal: COPARMEX CDMX appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Alerta sobre creciente tendencia a la resistencia a los fármacos contra el VIH.

Siguiente noticia

TLCAN debe discutir políticas domésticas agroalimentarias: CEDRSSA

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

TLCAN debe discutir políticas domésticas agroalimentarias: CEDRSSA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.