• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario regular el comercio internacional de tiburones mexicanos

Redacción Por Redacción
13 junio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio (AlmomentoMX).- Las más de 350 especies de tiburones conocidas en el mundo son parte esencial de los ecosistemas marinos por ser depredadores tope en la cadena alimentaria. También forman parte importante de la dieta de millones de personas. Sin embargo, en los últimos años los tiburones han sido sujetos de una intensa pesca y comercio internacional de sus aletas y carne.

Como resultado se ha documentado una disminución importante de sus poblaciones a nivel mundial por lo que es necesario adoptar medidas para regular el comercio internacional de algunas especies.

El pasado 6 y el 7 de junio, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), con apoyo de la Comisión para la Cooperación Internacional (CCA), reunieron a más de 40 expertos de la academia, sociedad civil, el sector privado y autoridades nacionales, para analizar estrategias y oportunidades que garanticen que el aprovechamiento y comercio internacional de ocho especies de tiburones mexicanos incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) sea legal, sustentable y trazable.

El “Taller de Fortalecimiento de capacidades técnicas y administrativas en la emisión de permisos de exportación de tiburones mexicanos listados en la CITES” forma parte de las acciones prioritarias del “Plan de Acción de América del Norte para un Comercio Sustentable de Especies de Tiburón” adoptado por la CCA.

El taller se concentró en ocho especies: los tiburones martillo (Sphyrna lewini, Sphyrna mokarran, y Sphyrna zygaena), el tiburón puntas blancas (Carcharhinus longimanus), el tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) y los tiburones zorros (Alopias vulpinus, Alopias pelagicus y Alopias superciliosus). Además de que su carne se aprovecha en el mercado nacional, sus aletas son exportadas al mercado asiático brindando un beneficio económico adicional a las comunidades pesqueras. Al estar listadas en el Apéndice II de la CITES, su comercio es permitido siempre y cuando sea sustentable, legal y trazable.

En México los permisos de aprovechamiento de estas especies son expedidos por la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) con base en elementos técnicos proporcionados por el INAPESCA.

La regulación del comercio internacional de especies listadas en la CITES, requiere la emisión de permisos y certificados por parte de la Autoridad Administrativa, la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaria de Medio Ambiente (SEMARNAT); respaldados por un Dictamen de Extracción No Perjudicial (NDF por sus siglas en inglés), emitido por la Autoridad Científica, la CONABIO; y la verificación en los puertos, aeropuertos y fronteras del país realizada por la Autoridad de Aplicación de la Ley, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en colaboración con el área de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria de la SHCP (SAT-Aduanas). Por ello, la efectiva colaboración entre las diversas autoridades involucradas es esencial para fortalecer el cumplimiento y la implementación de la CITES en México.

Después de dos días de intensas sesiones de trabajo, se acordó:

  1. a) Una ruta crítica de colaboración, con resultados a corto, mediano y largo plazo, para mejorar el sustento técnico/científico de los dictámenes que avalan la extracción y exportación de partes y derivados de las ocho especies de tiburones.
  2. b) Estrategias de colaboración entre las diferentes autoridades competentes en temas de legalidad y trazabilidad para eficientar el proceso de expedición de permisos de exportación y fortalecer el proceso para llevar un registro fidedigno a lo largo de toda la cadena de valor (desde el productor hasta el consumidor).

El cumplimiento de estos acuerdos ayudará a que el aprovechamiento y exportación de los productos derivados de estas especies mexicanas, sea legal, no ponga en riesgo la supervivencia de sus poblaciones silvestres y brinde beneficios a las comunidades pesqueras mexicanas dependientes de esta actividad.

¡Conoce las especies mexicanas que están listadas en CITES en Enciclovida www.enciclovida.mx!

AM.MX/fm

The post Necesario regular el comercio internacional de tiburones mexicanos appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Flor Amargo y Ana Bárbara sorprenden con concierto en el Metro

Siguiente noticia

Nace TallentiaMX, asociación para promover la administración responsable y profesional del talento humano en México

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Nace TallentiaMX, asociación para promover la administración responsable y profesional del talento humano en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.