• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario, seguir impulsado reformas sobre paridad de género

Redacción Por Redacción
24 julio, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Mesa 4 “Es Tiempo de Mujeres”, del Seminario “El Congreso que México necesita. Una reforma urgente”, diputadas, representantes del TEPJF y del INE, así como especialistas, analizaron el tema de la paridad de género y los espacios de toma de decisiones que ocupan las mujeres.

La diputada Martha Tagle Martínez (MC) comentó que en las mesas del seminario ha habido participaciones muy relevantes e importantes sobre los cambios que requiere el Congreso, con énfasis en lo que se necesita para hacer que éste retome el papel que le corresponde como representación política de la ciudadanía, sobre todo de contrapeso y para la democracia del país.

Manifestó que la llegada de mujeres a espacios de toma de decisiones, de manera particular en los congresos, ha sido muy importante en los últimos años hasta este momento en el que nos encontramos en la Legislatura de la Paridad. “Sin embargo, la paridad ha sido numérica, es decir, hemos llegado prácticamente a la mitad de los curules en el Congreso y hoy tenemos varios congresos locales que tendrán más mujeres diputadas que hombres”.

“Me siento muy honrada de la mesa que nos acompaña, porque uno de los temas fundamentales de los que nadie puede dejar de dar cuenta que ha cambiado la configuración del Congreso, tiene que ver con la paridad”.

Intervención de ponentes
Janine Madeline Otálora Malassis, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que por segunda ocasión se tendrá un Congreso de la Unión casi paritario. “Desde que tenemos el derecho al voto en México, el 98 por ciento de los gobernadores electos han sido varones, solo el dos por ciento han sido mujeres en las gubernaturas y además pasando periodos sumamente largo entre una y otra gobernadora”.

Dijo que como integrante en el ámbito jurisdiccional, la agenda de género y de paridad son justamente una materia con un impacto jurídico y no solo en el bienestar de las mujeres sino en toda la ciudadanía, ya que están íntimamente relacionadas a la cultura de la igualdad y el respeto a la dignidad humana.

Carla Astrid Humphrey Jordan, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó que en este proceso electoral una novedad fue la aprobación de la reforma de paridad total. Agregó que hoy hay 6 mujeres electas gobernadoras, más la jefa de gobierno de la Ciudad de México. “Nunca hemos visto 7 mujeres titulares de poderes ejecutivos de las entidades federativas al mismo tiempo gobernando; es un avance importante”.

Mencionó que la reforma en materia de violencia política también aplica e incide para las mujeres que están ejerciendo cargos públicos; no solo las autoridades electorales sino todas las autoridades en este país están obligadas a combatir la violencia política en razón de género y también hay que detonar estas vías para que otras soberanías actúen en este tema.

En su participación, Amalia García Medina, diputada federal electa para la LXV legislatura, expresó que al hablar de que es tiempo de las mujeres la pregunta es “para qué queremos paridad, para qué queremos estar donde se decide, en el Legislativo, y qué cambios traerían en la vida de las mujeres”.

Añadió que sus decisiones deben tener una perspectiva de género, para que cada acción, cada iniciativa y presupuesto ponga en el centro la construcción de condiciones para la igualdad sustantiva.

Planteó crear alianzas entre mujeres que se encuentran en ámbitos de decisión, la academia, la sociedad, en los distintos poderes, para avanzar en asuntos fundamentales. “Cuando armamos una agenda y encontramos el punto en el que podemos coincidir hemos avanzado”.

Flor Dessiré León Hernández, presidenta del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, afirmó que el Congreso “que merecemos las ciudadanas debe ir de la mano con la calidad de los trabajos legislativos, desarrollo institucional y organización, y esos tres elementos es muy importante aterrizarlos en comisiones de igualdad de género”.

Agregó que, en el caso de las legislaturas que empezarán en septiembre, la agenda de las mujeres indígenas debe estar presente, ser tomada en cuenta y hacerla una realidad. Se pronunció por presupuestos que pongan los ojos en políticas de prevención y alertas de violencia de género. “No puede ser un tema sólo de los institutos de las mujeres, debe ser una respuesta de Estado y en esa respuesta de Estado los congresos son fundamentales”.

A su vez, Flavia Freidenberg coordinadora del Observatorio de Reformas en América Latina del Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la UNAM, y de la Organización de Estados Americanos, dijo que es urgente “una agenda de mínimos que nos ayude a todas a avanzar” y permitan acordar, sobre todo en los estados, la representación sustantiva.

Pidió que en cada congreso haya unidades de igualdad, “para tener mayor data e información y poder articular e identificar las iniciativas en las que tenemos que apoyar técnicamente a las legisladoras en los estados para mejorar esa legislación”.
AM.MX/fm

The post Necesario, seguir impulsado reformas sobre paridad de género appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Se está condenando a la niñez a convertirse en adultos que padecen diabetes: Alejandro Armenta

Siguiente noticia

Tommy Dorfman, de ’13 Reasons Why’, se declara mujer trans

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Tommy Dorfman, de ’13 Reasons Why’, se declara mujer trans


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.