• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ni honestidad ni abrazos frenan la violencia

Redacción Por Redacción
24 junio, 2021
en Héctor Moctezuma de León
A A
0
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Todos los lunes cuando la conferencia mañanera toca el tema de la seguridad, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez festeja que los delitos han bajado en los últimos meses. La realidad es otra, los habitantes de Tamaulipas, Guanajuato y Zacatecas viven un auténtico infierno y no le creen, como tampoco le creemos, muchos ciudadanos que esperamos más del combate a la inseguridad.

Los grupos delincuenciales se han apoderado de esas y otras entidades federativas del país y tal como lo señaló hace unos meses el jefe del comando norte de los Estados Unidos, el general Glenn D. VanHerck entre el 30 y el 35 por ciento del territorio mexicano está dominado por el crimen organizado.

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Rosa Isela Rodríguez como titular de la SSPC en sustitución de Alfonso Durazo Durazo, quien sólo sirvió de florero en la dependencia, destacó su honestidad como su mejor arma para cumplir con la encomienda.

Ni los abrazos ni la honestidad resuelven un conflicto entre grupos de la delincuencia organizada que se disputan las plazas para controlar el trasiego de la droga que envían a los Estados Unidos y que provoca grandes enfrentamientos de los que muchas veces las víctimas son civiles inocentes como sucedió el fin de semana pasado en Tamaulipas.

El presidente está terco en que el problema no se resuelve con balazos y en parte tiene razón, es con balazos e inteligencia combinados con una estrategia bien definida como se debe enfrentar a quienes con balas siembran muerte y destrucción en las ciudades donde operan.

Se necesita la conducción de personas que sepan del tema de la seguridad y que pongan orden en las corporaciones policiacas que en la mayoría de las entidades están entregados a los delincuentes. Y el INE también puede jugar un papel importante en la fiscalización de las campañas políticas, sobre todo, las de los gobernadores, muchas de ellas financiadas con dinero sucio que luego el crimen organizado cobra con creces.

Presidente es el momento de cambiar de estrategia, los habitantes de Tamaulipas, Guanajuato, Zacatecas y de otros estados se lo van a agradecer. Quieren vivir en paz. Quieren que cumpla con lo que prometió: dar seguridad y tranquilidad a los mexicanos.

*****

Ante la nueva confirmación del Congreso Local en el Estado de Tamaulipas, el gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca ordenó a los diputados de su partido, que son mayoría, para que modifiquen la Constitución del Estado y que él quede blindado después del primero de septiembre cuando ya no tendrá el control del órgano legislativo tamaulipeco. Lo que no sabe el mandatario es que el nuevo Congreso puede echar abajo las reformas que hoy aprueben sus incondicionales. Un ejemplo: Miguel Ángel Yunes hizo que el Congreso de Veracruz aprobara la designación de un incondicional suyo en la Fiscalía General del Estado y con la mano en la cintura el gobernador morenista, Cuitláhuac García lo mandó a la calle…No hay, no hay, como decía el desaparecido Héctor Suárez, es la respuesta que reciben muchos derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social que acuden a sus clínicas para recibir sus medicinas que hasta hace algunos meses recibían como es su derecho…Cuando menos 10 países han impuesto medidas drásticas para la entrada y salida de viajeros por la vía aérea, por la terrestre ni intentarlo. En México seguimos esperando la tercera ola, que según especialistas ya está aquí.

circuitocerrado@hotmail.com
@HctorMoctezuma1

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ola de violencia, inocultable: 86,272 ejecuciones acumula la 4T

Siguiente noticia

El poder en México es el poder de matar

RelacionadoNoticias

Héctor Moctezuma de León

¿El Mayo a la campaña de Harris?

27 julio, 2024
Héctor Moctezuma de León

¿Kamala llega tarde a la cita contra Trump?

25 julio, 2024
Héctor Moctezuma de León

Ebrard será pan comido para Trump

23 julio, 2024
Héctor Moctezuma de León

Trump dejó en claro sus planes para México

20 julio, 2024
Héctor Moctezuma de León

Trump viene con todo y con todos

18 julio, 2024
Héctor Moctezuma de León

Lázaro: ¿un santero en Palacio?

16 julio, 2024
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

El poder en México es el poder de matar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.