• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ni la austeridad ni el combate a la corrupción están ligados a quitarle presupuesto a la salud: Alcocer

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.– El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, rechazó que las medidas de austeridad sean las causantes del desabasto de medicamentos. “No es real, hay dinero”, dijo.

En una comparecencia en la que fue poco cuestionado por las y los senadores de las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social, con motivo del primer Informe de Gobierno, Alcocer destacó que para 2020 hay un aumento en el presupuesto para el sector salud de al menos 3.5% respecto de este año.

“Hay un aumento. El más significativo fue en materiales y suministros en el capítulo 2000, que incluye los medicamentos”, sostuvo.

“Ni la austeridad ni el combate a la corrupción están ligados a quitarle presupuesto a la salud”, dijo el funcionario federal, sin embargo, reconoció “algunos rezagos” en materia de abasto de medicamentos.

“En la parte final de 2019 tan solo tenemos pendientes unos 50 medicamentos que se están comprando de forma directa”, indicó.

En su oportunidad, la senadora Nuvia Mayorga, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuestionó a Alcocer sobre el presupuesto destinado a combatir el dengue y señaló que, pese a que se ha disparado el número de casos por esta enfermedad (18 mil 320 casos este año), en el próximo ejercicio fiscal se propone una reducción en el rubro de vigilancia epidemiológica.

“Sí está aumentando, sin embargo, ¿por qué? Por el cambio climático que no queremos muchos integrar a esto es lo que ha hecho que se salga de los cauces”, expresó, aunque también aceptó que ha influido la falta de medidas de prevención.

El secretario de Salud, según Apro, reconoció que existe una creciente irritación social en el sector público de la salud, derivado del mal manejo de recursos humanos, materiales y la corrupción en compra de medicamentos durante el gobierno anterior.

“Se han proporcionado fondos a estados, municipios y legisladores para obra o equipo sin ninguna planeación, y han sido susceptibles a la corrupción. Los métodos poco transparentes de contratación y regularización del personal de salud han generado una situación caótica y conflictiva en los sistemas estatales de salud”, abundó.

Este conjunto de elementos, añadió, “ha resultado en una creciente irritación social con el sector público de salud y en una conflictiva laboral insólita que plantea nuevos objetivos para los próximos años”.

Finalmente, Alcocer manifestó que el modelo de cobertura universal en salud fracasó en las pasadas administraciones, y cerca de 20 millones de personas carecen hoy de un seguro médico.

JAM

Noticia anterior

Gobernación y Naciones Unidas fortalecerán apoyo a refugiados

Siguiente noticia

Con 50 millones de pobres en México es difícil ejercer plenamente derechos fundamentales: Graue

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Con 50 millones de pobres en México es difícil ejercer plenamente derechos fundamentales: Graue


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.