• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ni policía migratoria, ni válvula de escape: Monreal

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de octubre (AlmomentoMX).-Es un error de las políticas económicas neoliberales promover el libre intercambio de capitales, bienes y servicios entre las naciones, y pensar que detrás de ellos no irán las personas, los trabajadores y sus familias, señaló el senador por Morena, Ricardo Monreal.

Indicó que cuando entró en vigor el TLCAN 1.0, en 1994, se dijo que la migración mexicana a Estados Unidos de América se detendría, porque ahora vendrían a México las empresas y los empleos que los compatriotas iban a buscar allá. Sucedió exactamente lo contrario.

“Llegaron las empresas y los empleos del libre comercio, pero los trabajadores mexicanos nunca obtuvieron los sueldos y salarios por realizar aquí el mismo trabajo que los norteamericanos y los canadienses hacen allende las fronteras. La política de contención salarial se convirtió, inhumana y antieconómicamente, en la principal “ventaja competitiva” de México. Por ello la migración se disparó”.

Además, dijo, sufrió una mutación: junto con el clásico migrante pobre del campo empezaron a emigrar jóvenes de la ciudad con niveles de escolaridad medio y alto, profesionistas, amas de casa y hasta niñas y niños no acompañados que iban en busca de la madre o padre migrante.

Manifestó que hoy tenemos una crisis humanitaria en la frontera sur, provocada básicamente por la violencia y la pobreza que azota a los países del llamado “triángulo del norte” en Centroamérica, especialmente Honduras, atizada por una coyuntura política: las elecciones intermedias en Estados Unidos de América y la lucha opositora en Honduras, entre el Partido Libre y el Partido Nacional.

“México se encuentra entre la espada y la pared en esta coyuntura, con una implicación o desafío político para el gobierno entrante. ¿Qué hacer?”

Señaló que antes que nada, no caer en la tentación de reprimir o encarcelar a la caravana migrante. Es decir, no criminalizarlos. México dispone de mecanismos institucionales para ofrecer refugio y asilo a las y los migrantes centroamericanos que así lo soliciten.

“Ampliar el programa de visas de trabajo ya existente, para que los centroamericanos laboren en tareas del campo o en el sector servicios de manera segura, legal y regular. Y aunque la mayoría de ellos van por los dólares americanos, no tras los pesos mexicanos, este programa ayudaría a contener y ordenar la presión migratoria en la frontera sur. Es algo que ha venido ofreciendo el presidente electo AMLO”.

También, indicó, se debe dejar bien claro a Washington que, en lugar de pedir a México que se convierta en un “tercer país seguro”, que le maquile la seguridad fronteriza en el Suchiate, la solución de fondo es impulsar a Guatemala, El Salvador y Honduras como “primeras naciones seguras”, con un programa regional de cooperación económica para el desarrollo y fortalecimiento de sus instituciones de seguridad, a fin de que las personas hagan su vida en sus lugares de origen, sin las amenazas de la violencia y la pobreza.

“Ahora bien, si en la caravana vienen grupos con antecedentes criminales o que representen una amenaza para la seguridad nacional y continental (terroristas, tratantes de personas, traficantes de armas, drogas, dinero, etc.), México debe detenerlos inmediatamente y entregarlos a la justicia. Pero sólo a ellos, no a toda la caravana”.

Finalmente indicó que en síntesis, nuestro país debe actuar soberanamente: ni ser el policía fronterizo de terceras naciones, ni la válvula de escape de países que han hecho de la migración su modus vivendi económico.

AM.MX/fm

The post Ni policía migratoria, ni válvula de escape: Monreal appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Julia Roberts no volverá a protagonizar una comedia romántica 😢

Siguiente noticia

Senadores de Morena van contra el doble remolque

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Senadores de Morena van contra el doble remolque


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.