• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No es aumentando las tasas bancarias como se combate la inflación

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Especialistas en el combate a la inflación coinciden en que continuar combatiendo la inflación por el lado de la demanda, poco servirá. Se necesitan -dicen- fortalecer las capacidades productivas de las empresas, pues las medidas de contención inflacionaria darán como resultado una recesión económica inducida en las principales economías del mundo, y ya se están viendo las primeras señales de lo que explotará entre el cierre del año y principios del siguiente. Ante una recesión esperada de corto plazo y magnitud moderada, la solución para retomar el crecimiento y abatir la inflación está en el fortalecimiento de las cadenas productivas. Y México tiene frente esta oportunidad que detonará la inversión, el crecimiento económico y los empleos.

Al respecto, analistas de Consultores Internacionales nos señalan que los tres factores que están causando revuelo mundial: crecimiento, inflación y tasas de interés, están afectando a las economías mundiales. El crecimiento trimestral de varios países muestra desaceleración: China en -2.6%, Estados Unidos en -0.9%, la Zona Euro en 0.7%, Reino Unido e India en 0.8%. Los últimos datos muestran que su inflación anual persiste: 2.5%, 9.1%, 8.9%, 9.4% y 7.0%, para cada país respectivamente. Las tasas de interés siguen subiendo en máximos históricos sin lograr contener la inflación. El diagnóstico es claro, el mundo se dirige a una nueva e inevitable recesión económica.

En México, la inflación se ubicó en la primera quincena de julio en 8.16% anual aun cuando el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, PACIC contribuyó en reducirla en 2.6%, debido al insostenible y regresivo subsidio a gasolinas que según el SAT ha costado 160 mil millones de pesos. Este esfuerzo mal dirigido tendrá un efecto temporal y costoso. En esta misma línea, este jueves 11 se anunciará la decisión del Banco de México en el que se anticipa que la tasa de interés objetivo llegue a 8.5%, el mayor nivel desde 2008 cuando inició esta medida. El efecto en la inflación será menor porque el problema no está en la demanda, sino en la oferta.

Persiste el acoso a los taxistas de Los Cabos que utilizan las redes sociales para trabajar.

En un contexto económico tan difícil a nivel nacional, los conductores de las plataformas digitales en Los Cabos siguen padeciendo del hostigamiento y acoso constante por parte de las autoridades del municipio, a cargo de Óscar Leggs, y en días recientes, del Gobierno de Baja California Sur, que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío. Además de los operativos injustificados, que han sido calificados por la ciudadanía como excesivos, ahora los conductores se enfrentan a la exigencia de contar con documentos de amparos individuales en todo momento para no ser multados.

El monto de las infracciones, ahora emitidas por las autoridades estatales, casi asciende a los 20 millones de pesos. Sin embargo, aún no se ha transparentado el destino de estos recursos. Es necesario y urgente que cesen los abusos en contra de quienes sólo quieren ganarse la vida de forma honesta y respetar el derecho de los ciudadanos a elegir su forma preferida de movilidad.

Inversionistas mexicanos a la expectativa de la inflación de EU en julio.

La atención completa del mercado cambiario mexicano será la cifra de inflación en EU correspondiente al mes de julio. Hay probabilidades de que muestre una moderación respecto al observado de junio, aunque todavía es muy difícil anticipar si ya alcanzó un pico. De todas formas, aunque las recientes declaraciones de funcionarios de la Fed han sido buscando evitar que se generen falsas expectativas sobre posibles pausas o bajas en el ritmo de alzas de tasas, es probable que los operadores vuelvan a especular con ello si es que se confirma la baja en términos anuales de la tasa de inflación. Esto, nos dicen analistas de CIBanco, ayudaría al peso mexicano. Por el contrario, si la inflación vuelve a registrar un máximo de cuatro décadas, la presión sobre la moneda mexicana se intensificará. El tema geopolítico entre EUA y China seguirá generando eco entre los inversionistas. En México, la cita más relevante será la decisión de política monetaria de Banxico, donde todo parece indicar anunciará un alza de 75pbs en su tasa de referencia. Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $20.10 y $20.75 spot.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las viudas de los carboneros

Siguiente noticia

Si la idea del ganso es hundir al país, es un genio, pero si es lo contrario…

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Si la idea del ganso es hundir al país, es un genio, pero si es lo contrario…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.