• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No estamos de acuerdo en que se prohíba de manera totalitaria la Subcontratación: Canacintra

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Deben tomarse en cuenta todas las aportaciones que se hicieron en el Parlamento Abierto sobre este esquema, Patricia Terrazas

Ciudad de México, 10 de febrero de 2021.- El consenso empresarial (en materia de Subcontratación) es que no se puede prohibir algo que es perfectamente legal y tutelado por la Constitución. Mientras sea algo legal, se puede desarrollar cualquier actividad mercantil de contratación o subcontratación, estimó Enoch Castellanos, presidente nacional de Canacintra, en el marco del Foro Impacto de la Subcontratación en la Economía organizado por The American Society of Mexico.

Hay una polémica en el tema de subcontratación laboral porque se quiere tutelar los derechos de los trabajadores y nosotros estamos de acuerdo en eso, incluso iríamos más allá, hay que tutelar su derecho de organización, su derecho a huelga, dijo.

De los 5 millones de trabajadores subcontratados, alrededor de 2.5 millones son contratados por grandes empresas y el resto por pequeñas y medianas. La Subcontratación es legítima porque sólo hay que ver las cuantiosísimas inversiones que realizan las grandes empresas y que llevan de 10 a 20 años recuperar inversión. La mayoría de las grandes empresas utilizan el insourcing.

El resto de empresas generalmente utilizan la subcontratación especializada, en mantenimiento, o mejoras tecnológicas, en la mediana y la pequeña empresa.  Comentó estar de acuerdo en que se regule a aquellos que hacen mal uso de la figura para evadir o para eludir impuestos, incluso para socavar los derechos y prestaciones de los trabajadores.

A esos se les tiene que perseguir y castigar, expuso, pero no estamos de acuerdo en que se prohíba de manera general y totalitaria la figura de la subcontratación.

Por su parte, Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, advirtió que el Gobierno no tiene el presupuesto necesario para regularizar al personal que está contratado bajo la figura de outsourcing o por honorarios

Y es que el gobierno es el principal contratante de personal en este esquema. Dijo, que hablan mucho de salarios y prestaciones a los trabajadores y hay que ver hacia adentro del gobierno, ya que es el principal contratante de outsourcing y si no es de outsourcing es por medio de honorarios. Pero no hay un presupuesto para regularizar a todo ese personal.

La diputada aseguró que aún faltan pasos para dictaminar la iniciativa para regular la subcontratación, sin embargo, no descartó que las discusiones se puedan ir por la vía rápida si existe una instrucción del Ejecutivo Federal. Espera, comentó, que se tomen en cuenta todas las aportaciones que se hicieron en el Parlamento Abierto.

The post No estamos de acuerdo en que se prohíba de manera totalitaria la Subcontratación: Canacintra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Convoca el Senado a interesados a integrar el Consejo Nacional de Búsqueda de Personas

Siguiente noticia

Crecen las opciones de crédito online en México

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Crecen las opciones de crédito online en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Los súper halcones. Los verdaderos enemigos de México en Washington DC.

Equilibristas

Soy rico, ¿y qué?

Mi escepticismo

Los UNOS reinan, el RESTO quiénes somos ?

Estamos Unidos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.