• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No habrá amnistía para feminicidas y violadores sexuales: Senado

Redacción Por Redacción
23 abril, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la aprobación de Morena y PT en el Senado se estableció que la ley de Amnistía no beneficiará a personas acusadas de homicidio, secuestro, lesiones graves, violencia o feminicidas, violadores, tratantes, huachicoleros, entre otros.

En marzo pasado, mujeres de todo el país salieron el 8 de marzo para protestar por las distintas violencias contra las mujeres y en específico contra el feminicidio, además el 9 de marzo realizaron un paro nacional #UnDíaSinMujeres, después se declaró la pandemia por coronavirus México.

Los feminicidios aumentaron un 24.7 por ciento para el segundo mes de 2020 pues de enero a febrero sumó 73 carpetas de investigación por este delito y las 91 abiertas durante febrero. Marea Verde asegura que en lo que va de la cuarentena suman 210 asesinatos de mujeres y niñas.

Al momento no se detalla si habrá una perspectiva de género al integrar una Comisión y la coordinación de los actos para dar cumplimiento a esta ley. La solicitud de amnistía será resuelta por ese organismo en un plazo máximo de cuatro meses contados a partir de la presentación de la misma.

En la exposición de motivos del proyecto de decreto, que fue enviado a la Mesa Directiva, se dijo que se busca garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas que hoy se encuentran recluidas por delitos menores, debido a su condición de pobreza, exclusión y discriminación.

En el dictamen se establece que no beneficiará a reincidentes, personas acusadas de homicidio, secuestro, lesiones graves, violencia o utilización de armas de fuego, feminicidas, violadores, tratantes, huachicoleros o delincuentes dedicados al robo de casas habitación, entre otros.

La Ley de Amnistía beneficiará exclusivamente a personas que hayan sido procesadas o se les haya dictado sentencia firme ante los tribunales del orden federal; aquellas que no sean reincidentes respecto del delito que están sentenciados, y que hayan cometido delitos antes de la fecha de entrada en vigor de esta ley.

Los supuestos en los que aplicará la amnistía es por el delito de aborto en cualquiera de sus modalidades, delitos contra la salud que hayan sido cometidos por personas en situación de pobreza o de extrema vulnerabilidad, por tener una discapacidad permanente, o cuando el delito se haya cometido por indicación de su cónyuge, concubinario o concubina o haya sido obligado por grupos de la delincuencia organizada.

También aplicará para aquellas personas que hayan cometido robo simple y sin violencia, pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y que durante su proceso no hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado, por no haber sido garantizado el derecho a contar con intérpretes o defensores que tuvieran conocimiento de su lengua y cultura.

El proyecto de decreto también contempla liberar a los procesados o sentenciados por el delito de sedición, o porque hayan invitado, instigado o incitado a la comisión de este delito formando parte de grupos impulsados por razones políticas, con el propósito de alterar la vida institucional. La amnistía para este grupo aplicará siempre que no se trate de terrorismo, y que en los hechos no se haya producido la privación de la vida, lesiones graves a otra persona o se hayan empleado o utilizado armas de fuego.

En la sesión extraordinaria que se desarrolló con la ausencia de legisladoras y legisladores del PAN, PRI, MC y PRD, que se oponen a varios artículos transitorios como es el instruir al Instituto Nacional Electoral de dotarles de inmediato una credencial de elector, con lo cual dicen no estar de acuerdo, entre otros aspectos.

Este lunes, con la ausencia de la oposición y contraviniendo a su acuerdo de no sesionar de acuerdo a la instrucción federal, a menos que sea un tema relacionado con el Covid, este lunes las y los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, aprobaron el dictamen la minuta que expide la Ley de Amnistía.

“Con el objetivo de despresurizar los centros penitenciarios del país como un acto humanitario para evitar contagios masivos de Covid-19 al interior de los reclusorios”.

El presidente de la Comisión de Gobernación, Cristóbal Arias Solís justificó que la reunión extraordinaria deviene de la urgencia de aprobar un proyecto de ley que es considerado como “un asunto de trascendencia nacional”.

“Estas Comisiones Unidas no pueden postergar este asunto, en razón de los efectos, alcances y beneficios que tiene la impartición de justicia para los grupos más vulnerables, ante la emergencia sanitaria que enfrenta el país, precisó”.

Cristóbal Arias dejó en claro que en el proceso de esta reunión se ha respetado, observado y aplicado la normatividad que regula la actividad legislativa, en favor del trabajo que realizan las comisiones.
(Con información de Sem México)
AM.MX/fm

The post No habrá amnistía para feminicidas y violadores sexuales: Senado appeared first on Almomento.mx.

Noticia anterior

5 cosas que seguro no conocías de ‘Prince’

Siguiente noticia

Violencia contra mujeres: problema social grave, revela investigación

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Violencia contra mujeres: problema social grave, revela investigación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.