• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No más afectaciones ambientales y sociales en la minería

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Se cuidará el derecho de las comunidades donde operan

En la iniciativa para modificar la Ley Minera, en efecto, existe una preocupación por parte de algunas empresas del ramo: el manejo de los “jales” (desechos y polvo residual derivado de la obtención de minerales). En la operación de dichos “jales”, las empresas pudieran enfrentar un marco legal más estricto hacia adelante si llegaran a suceder accidentes con repercusiones ambientales y sociales importantes. Sin embargo, se sabe que las empresas del ramo destinan una parte importante de sus recursos para evitar accidentes e incluso apoyan a las comunidades donde operan.

Precisamente el endurecimiento del manejo de los “jales”, es la respuesta de los legisladores a los lamentables sucesos bien conocidos como el de Pasta de Conchos en 2006; la muerte del defensor comunitario Mariano Abarca en Chiapas en 2009; el derrame de substancias químicas en los ríos Bacanuchi y Sonora en 2014 o el amparo en el Ejido la Sierrita, Durango en 2017.

Si bien se trata de un endurecimiento en las normas y pudiera provocar retrasos en proyectos y mayores gastos para las empresas del ramo, las mineras hoy día están mejor preparadas para enfrentarlos. De igual forma, la iniciativa no se aleja de lo observado a nivel internacional ni de la tendencia en materia regulatoria, además de que varias compañías ya dedican una parte sustancial de sus recursos para atender estos temas. Finalmente, es importante señalar que no se hacen cambios a la Ley Federal de Derechos en materia minera, algo que resulta muy positivo por ahora, ya que la tasa impositiva en México para proyectos mineros se considera elevada, y un endurecimiento mayor provocaría una pérdida de competitividad frente al atractivo de inversión en otros países. Esto porque México tiene una tasa impositiva que consideramos elevada, ya que en la reforma fiscal de 2014 se agregó un derecho especial sobre minería de 7.5%, un derecho extraordinario de 0.5% sobre las ventas de metales preciosos y un derecho adicional sobre minería para concesiones no productivas.

Además de asegurar autos, Santander México amplia cobertura a motocicletas

Banco Santander abrió una oferta para el financiamiento de motocicletas en México, que funcionará a través de Súper Auto Santander, su recién lanzado crédito para autos. Santander inicia esta etapa de financiamiento de motos formando la alianza con KTM Sportmotorcycle México, líder mundial en motocicletas deportivas. Santandern -nos dicen-, retoma la experiencia que ha acumulado en Europa también con KTM donde ya tiene este tipo de crédito para motocicletas.

Aumenta la inclusión financiera entre el mexicano

Entre los principales resultados del tercer levantamiento de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que el INEGI realizó en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV, destacan: 54 millones de personas de 18 a 70 años (68%) tienen al menos un producto financiero; representan 2 millones más de personas con respecto a 2015. Se incrementó la población con más de un producto financiero. Las personas con 2 o 3 productos financieros aumentaron 2.6 millones; y el 47 por ciento de los adultos en México tienen una cuenta en un banco o institución financiera.

Reconocimiento mundial a General Motors por su planta en San Luis Potosí

General Motors Complejo San Luis Potosí recibió el reconocimiento al Mejor Proyecto de Conservación de Hábitats Desérticos que otorga Wildlife Habitat Council (WHC), por el esfuerzo y compromiso, tanto de la compañía como de los empleados de la localidad, por la preservación de casi siete hectáreas de terreno destinadas a la protección de más de 70 especies animales y vegetales -entre aves, reptiles y mamíferos- de la región. Dicho reconocimiento fue otorgado en el marco de la Conferencia Anual y 30 Aniversario del organismo certificador, que se realizó en Baltimore, EU. “Nos sentimos orgullosos de recibir esta certificación, ya que para General Motors es fundamental contribuir con la preservación de la flora y la fauna de los lugares donde operamos”, comentó Víctor Miranda, Gerente Ambiental de GM de México. “Con estos programas ambientales apoyamos a contrarrestar el deterioro de la biodiversidad en México y el mundo”.

Recomendación de la CNDH a la CONDUSEF por afectar a 2 notarios

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 60/2018 a los integrantes del Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), por la afectación que dos de sus Comisionados provocaron, al emitir opiniones y pronunciamientos fuera de los procedimientos de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), que violaron los derechos humanos de dos notarios públicos. La CNDH recibió las quejas de dos representantes de los Colegios de Notarios de la Ciudad de México y del Estado de México, en las que señalaron la afectación de la imagen pública de los fedatarios derivado de manifestaciones de los Comisionados de la COFECE, con motivo del trabajo titulado “Leyes estatales del Notariado”, que resultó ganador del “Premio para identificar el obstáculo más absurdo para competir y emprender 2016 y 2017”. La COFECE -dijo el organismo- los carece de competencia para emitir recomendaciones respecto de la actividad notarial, toda vez que los notarios públicos no tienen la calidad de agente económico, en virtud de que no llevan a cabo actividad que persiga la obtención de un lucro.

Sofomes sustituirían a la banca en el financiamiento del Tren Maya

Si a la banca tradicional no le interesa financiar la construcción del TREN Maya y algunos de los importantes proyectos de esa zona económica especial del sureste del país, ahí están las sofomes, cuya asociación de inversionistas están muy interesados. Precisamente se acaba de realizar en Mérida, Yucatán, una reunión, en donde estuvieron representados 350 mil millones de pesos, listos para invertirse, que convierte a las sofomes entre las organizaciones de entidades financieras no bancarias en el organismo representativo más importante del sector en Latinoamérica. “Respecto a nuestra aportación como sector al Tren Maya, estamos viendo grandes temas, como las comunidades por las que pasa el tren, las vías, la fibra alrededor de los inmuebles y del gran pull comercial que incluye el de restaurantes y Hoteleros. En la ASOFOM estamos muy interesados en que se genere ese ecosistema ya que el crédito es el corazón de la economía, quien bombea dinero para que funcionen las cosas. “tenemos la convicción de participar en ese mercado de crédito para lograr que los pequeños, sobre todo las Pymes y todos los negocios derivados del Tren Maya logren sus objetivos. Estaremos bien pagados si con nuestro apoyo los comerciantes y prestadores de servicios pasan de ser micros a pequeños o de pequeños a ser mediana empresa dentro de la península conformando un mejor ecosistema”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Convenios judiciales con los bancos

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Nunca más otro México sin nosotros

RelacionadoNoticias

Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Nunca más otro México sin nosotros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

Vestidos de negro, sin identidad

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

SEDECOP en Estado en “shock”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.