• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No más promesas mentirosas

Redacción Por Redacción
19 julio, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
19
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Engañar y usar

En la cercanía de cualquier jornada electoral, el sistema democrático en México está diseñado en primer lugar, para que los ciudadanos no sólo nos convirtamos en el público objetivo de la andanada de proyectiles publicitarios que contienen variadas promesas “de hacer y hasta dejar de hacer” en la Administración correspondiente; sino que somos los que al final damos el aval de validez en tierra a la jornada electoral –con todo y el abstencionismo que siempre está presente en porcentajes importantes el día de elección.

Por mucho tiempo, las palabras no cumplidas de quienes arribaban al poder no han tenido mayor sanción, más que el castigo del voto ciudadano en próxima elección; hoy es la revocación de mandato la que está presente para calificar a “medio tiempo”, el desempeño de los gobiernos; pero aún tenemos que arribar al momento de ver cuál su curso y resultados en un primer intento.

Ciudadanos exigen seriedad

Hay algo que debe quedar claro, más allá de si funcionen las instancias y organismos para sancionar a quienes sean desleales a sus gobernados; también debería existir un sensor de ofrecimientos que queden en el aire; porque el voto ciudadano tiene un peso específico en la vida, desarrollo y oportunidades de toda una sociedad. A las promesas incumplidas debería corresponder una sanción inmediata y no sólo el juicio histórico. Si el sistema democrático está diseñado para hacer ofertas “engañabobos”; somos los ciudadanos quienes deberíamos abogar por que tal práctica no sólo se evite, sino que se elimine. Nos ahorraríamos mucho dinero destinado a las campañas de mentiras dirigidas a los votantes y al final, se iniciaría un proceso electoral de total respeto a los ciudadanos y gobernados.

La división que insulta y discrimina no abona

Hoy México está marcadamente dividido en el tema político electoral –hay quienes señalan que entre chairos y fifís–, por el apoyo o desaprobación de quien está a la cabeza del Poder Ejecutivo de la Federación y así no se promueve el respeto que merecemos para ser tratados como ciudadanos de altura. Con toda y las deficiencias hacia el electorado de nuestro sistema democrático, con una elección definida y con las sanas diferencias ideológicas, la mayoría deberíamos al menos implorar porque cada toma de decisión del nuevo Gobierno empezará a proveer lo que cada uno de los gobernados merece, y no abogar para que cada decisión o instrucción presidencial, sea un tropiezo que como bumerán afecte a agrandes grupos de mexicanos.

Si se quiere ser tratado seriamente en cada elección, se debe igual, ser congruente en el camino a la misma.

Hay mucho que afinar en la participación política ciudadana, sobre todo, que no solamente sea tomada en cuenda, el día mismo de la elección.

Acta Divina… En calidad de presidente electo, Andrés Manuel López Obrador afirmó que cumpliría todas sus promesas de campaña.

Para advertir… La pregunta es si ya está cerca. Todavía se cuentan en millones los que tienen esperanza.

actapublica@gmail.com
www.indicepolitico.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Oceanografía y Libertad, claves del entramado

Siguiente noticia

El billón de pesos para Pemex podría irse por el caño

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

El billón de pesos para Pemex podría irse por el caño


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.