• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No promovemos el aborto; buscamos garantizar la libertad de decisión: diputada Villavicencio Ayala

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el sexto conversatorio virtual “Derecho a decidir de las mujeres”, la diputada Silvia Lorena Villavicencio Ayala (Morena), integrante de la Comisión de Justicia, aseguró que no se busca promover el aborto, sino garantizar la libertad de decidir si quieren ser madres o no.

“Implica una toma de conciencia. No podemos pedir a una niña que tome esa decisión de ser madre cuando fue violentada y abusada sexualmente. Debemos empezar a eliminar este tipo de delitos que han generado que las mujeres sean estigmatizadas; algunas han estado hasta 12 años en prisión por un aborto voluntario, les truncaron su vida”.

Enfatizó que tampoco es aceptable que una joven sea madre forzosamente a consecuencia de presiones por una agresión sexual. Agregó que a causa de la pandemia y ante la imposibilidad de salir de sus casas creció el número de niñas y madres adolescentes.

Preguntó qué hay detrás de la liturgia de los grupos antiderechos, debido a que ellas son perseguidas por tomar sus propias decisiones. “Decir si es legal o no sólo establecerá las condiciones en que se realiza el aborto”.

Informó que se trabaja en una iniciativa para modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y establecer una ruta que les permita acudir a centros de salud para interrumpir el embarazo. Adelantó que buscarán eliminar del Código Penal lo relativo al aborto, excepto en los casos cuando un hombre sea quien obligue a abortar a una mujer que sí desea ser madre.

“No se puede acabar esta Legislatura sin hacer algo serio para despenalizarlo y mandar un mensaje al país de que tenemos derecho a las decisiones sobre libertad reproductiva”.

Daniela Tejas Miguez, co-coordinadora del Fondo María, aseguró que éste es un tema prioritario a causa del incremento de casos de embarazos en niñas y adolescentes; sin embargo, su penalización es causa de discriminación. “No hay un perfil de quién se somete a ello, hay de todos sabores y colores en las mujeres que abortan”.

Puntualizó que las mujeres que son penalizadas están en zonas rurales, donde no tienen seguro social, ni recursos para pagar a un abogado que las defienda y en el caso de indígenas no cuentan con un traductor durante el proceso legal. “Debemos ponerle nombre, cara y rostro porque se está afectando a mujeres que ya están en una situación vulnerable”.

Pidió separar este procedimiento médico del Código Penal, debido a que no tiene cabida en un texto que atiende delitos y comportamientos no deseados. “La experiencia del aborto la vemos como lejana, aunque en realidad es algo sumamente común en México”.

Erika Yamada, especialista en derechos sexuales y reproductivos, explicó que las implicaciones por la penalización de la interrupción del embarazo son graves, porque el acceso al aborto legal está condicionado a los distintos códigos penales, además de que se criminaliza.

Enfatizó que penalizarlo no reducirá su práctica, pero aumenta el riesgo de que se haga de forma clandestina. “No todas cuentan con recursos para ir a la Ciudad de México o a Oaxaca; las mujeres más afectadas son las que viven en situación de pobreza, migrantes e indígenas”.

Agregó que siguen las prácticas peligrosas debido a legrados realizados por personas sin preparación, ni equipamiento adecuado y en lugares inseguros, con riesgo de tétanos, esterilidad o la muerte. “No todos los clandestinos son inseguros, pero muchas veces no pueden tener acceso a esta información por cuestiones legales”.

Sofía Alessio Robles, coordinadora nacional de REDefine México, dijo que cuando algo está establecido como un delito hay una criminalización de la sociedad contra las mujeres que deciden no ser madres. “Se les orilla a acudir a prácticas clandestinas y se amplían las brechas de desigualdad y de justicia”.

Sostuvo que es contradictorio no reconocer la soberanía de las mujeres sobre sus propios cuerpos. “Si queremos proteger la vida, despenalizar el aborto es una gran estrategia porque bajarían las tasas de mortalidad materna. Cuando no hay posibilidad de interrumpir embarazos a consecuencia de delitos sexuales, no se les está garantizando sus derechos a las mujeres”.
AM.MX/fm

 

The post No promovemos el aborto; buscamos garantizar la libertad de decisión: diputada Villavicencio Ayala appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Mauricio Kuri del PAN, apoya a Rémitrez Aguilar para prersidir Senado

Siguiente noticia

Preocupa veto de la CRE a la publicación de acuerdos en favor de la energía solar

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Preocupa veto de la CRE a la publicación de acuerdos en favor de la energía solar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.