• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No queremos armamento: Queremos desarrollo

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
22
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

En estricto rigor, la película empezó a filmarse en 1885 cuando la Casa Blanca planteó la iniciativa de un acuerdo aduanal de alcance hemisférico. Se inspiró en El destino manifiesto.

Hacia los ochenta del siglo XX, en Washington se dijo: Desde Alaska hasta La Patagonia.

A unos meses de despachar en el Salón Oval, Bill Clinton -cuando ya se conocían Los documentos de Santa Fe y El consenso de Washington– entró a la biblioteca presidencial para desempolvar el proyecto de un siglo antes.

Le rebautizó en 1994, en la hospitalaria Miami, y lo puso Área Comercial de las Américas (ALCA). México se ancló en el trilateral Tratado de Libre Comercio.

Plan Puebla Panamá: Móviles e implicaciones

Hacia finales de esa década, bajo los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Secretaría de Hacienda se lanzó el estudio El Sur también existe.

Los autores fueron Georgina Kessel, años después secretaria de Energía de Felipe Calderón; Santiago Levy, quien fungió como director general del IMSS, y Enrique Ávila.

En el núcleo de esa proposición estuvo el potencial energético del sureste. Su instrumentación tendría una herramienta: La liquidación el régimen comunal de propiedad de la tierra. Esto es, dar al traste con la propiedad social, titulada a las comunidades indígenas.

Ese estudio se asoció con el Plan Puebla Panamá (PPP). El zafio Vicente Fox, para quedar bien con George W. Bush, le propuso un plus: Extenderlo hasta Venezuela.

El gato escondido en las Reformas Energéticas

Sedimentos del PPP aparecieron en las exposiciones de motivos de la primera Reforma Energética de Calderón y de la contrarreforma petrolera de Enrique Peña Nieto, quien después incorporó sus fines a las Zonas Económica Especiales (ZEE).

A propósito de Fox-Calderón, ambos le cedieron la firma presidencial a Bush en la Iniciativa Mérida, trasunto del Plan Colombia. No hay trasgresión en esta cita.

Cambio de rieles: Hacia el Desarrollo Regional

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al anunciar su Plan Nacional de Desarrollo (PND), aseguró que será el primero de la era posneoliberal.

El texto del PDN ya está en posesión del Congreso de la Unión. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados propondrá para junio a un periodo extraordinario de sesiones a fin de que, al través de foros de consulta, recoger propuesta a fin de hacer adiciones a la iniciativa presidencial.

Da pie a esta entrega la reciente declaración del Presidente, en el sentido de que se dejará de lado la Iniciativa Mérida para concertar con los Estados Unidos un acuerdo que permita reorientar los subsidios a Seguridad Pública hacia el Desarrollo Regional.

Como el Plan Colombia, la Iniciativa Mérida, en vez de acabar con los cárteles del crimen organizado, ha exacerbado la barbarie criminal.

La propuesta de López Obrador es aplicar esos activos a un Plan de Desarrollo Regional para combatir la pobreza y contener los desbordados ríos de migrantes centroamericanos que huyen de la miseria y el hambre.

No son gratuitos los temores de los indígenas

Esa alternativa es congruente con el diseño de nuevas políticas públicas para incorporar al desarrollo nacional a las economía indígena y campesina del sureste, colgadas de los alfileres de los programas asistencialistas. Esto es, incorporar el potencial productivo de la región al relanzamiento de la economía nacional.

Si el nuevo PND ha de ser el primero de la era posneoliberal, nomás recordamos que, en la mentalidad de potenciales inversionistas en los planes del sureste, sobre todo los extranjeros, está la manzana de la discordia: Liquidar el régimen de tenencia comunal de la tierra. Mantenerse alertas.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Habia una Reforma Educativa perfecta?

Siguiente noticia

Urge terminar guerra de baja intensidad en México

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Urge terminar guerra de baja intensidad en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.