• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No salen las cuentas

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2018
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
5
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

Dicen que prometer no empobrece y es cierto cuando no tienes la obligación de cumplir lo prometido. Antes de que hubiera competencia democrática no se prometía nada concreto, sino seguir por el camino del progreso y la senda revolucionaria, decían, los que eran presidentes de facto antes de ser electos.

Tampoco se prometía hacer justicia contra los prevaricadores, todo se quedaba bajo el arbitrio del poder abusivo.

Si se necesitaba algo de lo mucho que sí, y ese algo, beneficiaba a los cuates del partido, no a todos incluso de los del partido, repito, solo a los cuates; y si además se podía hacer un negocio importante, y al final no pagar todo lo que se pedía, se hacía la obra. Los beneficios se repartían en el esquema de conveniencias de los corporativos: los sindicatos, gobernadores, alcaldes de la clica en el poder.

Todo se resolvía con dinero, hasta los enemigos que se amenazaban indirectamente con la muerte si devolvían parte de lo robado, es decir el “vómito negro”, se les confinaba solo a la muerte política. La muerte real era para los que se equivocaban y actuaban como si se mandaran solos. Un régimen que yo he creído que no se volverá a repetir.

Con el descontento latente antes del paso “democrático”, vinieron las promesas que no eran otras que lo que se necesitaba y urgía, las cosas que demandaban los gobernadores y estaban presupuestadas porque tenían un proyectito malechón, pero que era algo; la Secretaría de Programación y Presupuesto le indicaba a su delegado, al que querían encumbrar en algún estado que formara la demanda de lo aprobado, en corto, y la vendiera como si fuera de la gente.

En esa estratagema llegaron algunos burócratas del centro a ser gobernadores, con séquito completo descomponiendo la política local y llenando con excesos que se volvieron deuda, sus añoranzas de las francachelas de la capital.

Ya con el esquema de la democracia empezaron las promesas y los del PRI ante la desconfianza total decían “te lo firmo”; y ante notario se encargaban de medio hacer lo que se comprometían, puras cosas secundarias e irrelevantes.

Hoy las cosas están en otra dimensión mayor, las promesas del señor López Obrador cuestan mucho y debe ser un quebradero de cabeza para los técnicos de la Hacienda nacional, encontrar la fórmula que permita cumplir algo de lo prometido y sacar del juego del dinero de los contribuyentes, asuntos que ya tienen mucho tiempo, pidiendo a gritos ser racionalizados.

Y es que ni modo que no se pueda esto, lo otro, lo demás allá, porque por más fanaticada que traiga el próximo presidente se le van a salir del huacal muchos, cuando vean que no se puede y crean que lo que pasa es que no quiere.

Y bueno, la sabiduría indica que hay que valorar si se puede terminar una construcción o si se puede ganar una batalla, y si no se puede, dar marcha atrás con los costos de cargar con la imprudencia de aventurar a una empresa imposible.

Porque solo los desesperados y que se desquician al no poder salir de sus sueños como Ernesto Guevara, pueden decir que: “hay que exigir lo imposible”, se oye bien poéticamente, pero es frase de manicomio para la política.

Y hay cosas muy buenas como que la bancada mayoritaria de Morena quiere reducir la mitad del dinero que se destina a los partidos políticos, es un buen comienzo y se habla de un ahorro de 2,482 millones de pesos, un diario El Reforma comparó algunos programas que tienen menos dinero y son más importantes: el programa de educación para indígenas con 1,322 millones de pesos y los comedores comunitarios que tienen asignados 1,442 millones de pesos. Ojalá que esos ahorros se utilicen con excelsitud, no en aumentar burócratas, camionetas y celulares.

El problema es cuando los ofrecimientos desdibujan los ahorros, que esperamos apenas empiecen, porque todo indica que es al revés, nadie afloja, los once poderes “autónomos” cuestan un dineral y se defienden en sus cotos de poder y presupuesto.

Todos quieren mamar de la ubre y los gobiernos de los estados que no han pagado la electricidad, quieren se les condonen 14 mil millones de pesos. Pedir tampoco empobrece. Pero no salen las cuentas, quitas 2 y medio y te piden 14.

Lo más espectacular es el hoyanco que resultará si es que se hace la rebaja impositiva en la frontera norte: bajar el impuesto sobre la renta del 30% al 20%, y del IVA del 16% al 8%, dicen los expertos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, será tanto como que el fisco deje de percibir nada menos que 83 mil millones de pesos que en un momento podrían alcanzar los 104 mil millones, como se publica en diferentes diarios. Es catastrófico.

Sin contar que ante el anuncio de esa “bondad”, miles de empresas cambiarían su domicilio fiscal y ahorrarían muchísimo dinero que no llegaría al gobierno, o como dicen los que saben a las ocurrencias de los gobiernos.

Así que por un lado se quiere evitar caer en castigos contractuales como los de las empresas petroleras que fueron beneficiados con 110 contratos en materia de hidrocarburos; como les señaló López Obrador a los 44 grupos de inversionistas del ramo, quiere que sigan, aunque dijo continuar revisando los documentos; pero por otro, algunos consejos ligeros que se incrustaron en la campaña no los puede ratificar, porque los costos actuales y las consecuencias no se están midiendo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Del dicho al hecho…

Siguiente noticia

Demandan digitalización de servicios bancarios

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia

Demandan digitalización de servicios bancarios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.