• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No somos iguales

Redacción Por Redacción
10 junio, 2022
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

“Yo no soy Felipe Calderón, yo no soy Felipe Calderón; ¡para que quede claro!”, fue lo que logró contestar López Obrador a la prensa que cubría su gira en Sinaloa, tras que ésta fuese detenida como parte del convoy presidencial por un reten del crimen organizado.

La respuesta la repitió en la mañanera del lunes siguiente en Palacio Nacional: “no soy Felipe Calderón”.

Ambas se inscriben en la versión de “no somos iguales” que, aunque no se crea, dice mucho más que su literalidad.

Empecemos por la respuesta en Sinaloa y Palacio: López Obrador no niega en ningún momento el reten. Antes bien, argumenta en descargo que estos se replican en buena parte de la República. Es decir, convalida la aseveración y la ¡generaliza!, para inmediatamente decir algo así como: “sí, pero no como con Calderón”.

El problema para él no es que el narcotráfico violente el libre tránsito en México, que lo haga, incluso, sobre el convoy presidencial y por sobre la soberanía territorial; sino que con Calderón era peor. Sin que al efecto aporte prueba alguna sobre ello.

Así llegamos al sobado argumento de: “No somos iguales”. Analicémoslo.

El no somos iguales mide toda relación verticalmente: quién está arriba y quién abajo; muy propio del poder, por cierto. No es una relación horizontal de igualdad; ni en personajes, circunstancias y tiempos. Lo primero es colocarse por encima de todo, ver siempre de arriba abajo.

Si hay algo o alguien inferior a mí, yo no soy inferior. Cuando se dice “no somos iguales”, en realidad se está diciendo, soy superior a cualquiera. Si los otros fuesen mejores, se vería obligado a cuestionarse y esforzarse a sí mismo; pero si todos son peores, se está seguro en supremacía y seguridad. No hay nadie que, en igualdad de condiciones, pueda competir con él. No hay verdad que valga, ley que impere, razón que prevalezca, ser que dispute.

Bajo el esquema de no somos iguales se puede todo, pero no porque sea bueno, legal, justo o verdadero, sino porque sé es superior: se puede pactar con el narco, no porque no sea malo, sino porque no lo hace Calderón; se puede tener la Casa Gris, porque no es la de Loret de Mola, se puede hacer lo que sea, no por sus méritos, sino por no ser igual, por se es superior.

Ya no es qué se hace, sino quién lo hace. No es el contenido y sentido de la acción, sino la calidad del sujeto. De ahí que se diga que basta con tener la conciencia tranquila, toda vez que en su subjetividad no ve hechos, ni conductas, ni moral, ni leyes; solo niveles y sujetos: estoy arriba y no soy igual a nadie.

Pero ello es atrozmente solitario, no se tiene con quien relacionarse, ni siquiera con sí mismo. Toda acción implica relación; toda acción se produce fuera de nosotros mismos, entre nosotros y el entorno, entre nosotros y los demás en una relación de igualdad. Hasta Dios tuvo que inventarse al hombre y a la Santísima Trinidad para no estar solo. Dice Arendt: “Toda soledad sostenida consecuentemente termina en la desesperación y el desamparo, simplemente porque uno no puede abrazarse a sí mismo”.

En la superioridad no hay relación posible, sé es único.

Pero no solo eso, el no somos iguales implica, también, odiar en los otros la inferioridad propia: Negar la propia banalidad, falibilidad y capacidad de aprendizaje y de nuevo comienzo (rectificación). Lo que tanto proyecta López Obrador en su odio a Calderón, a los conservadores y a todos sus demonios y fantasmas es lo que más teme y odia de sí mismo. Negarlos es negarlos en él, señalarlos es extirparlos de sí: proyectarlos en otros; odiarlos es, en el fondo, odiarse.

No somos iguales es, en los hechos, confesión de serlo y, quizás, peor.

https://thebunker.mx
https://lfmopinion.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De la Transformación a la Resurrección

Siguiente noticia

El ajonjolí del mole poblano

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Puntualizaciones a Zedillo, ¿el demócrata?

8 mayo, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra Visión de los vencidos

30 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra democracia de apariencia

21 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Insignificancia

18 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Creo, luego existo

17 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Indigno

14 abril, 2025
Siguiente noticia

El ajonjolí del mole poblano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.