• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“No toda la subcontratación en México es negativa”: Germán de la Garza

Redacción Por Redacción
25 enero, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE. MÉXICO, 25 de enero (AlmomentoMX).- En febrero se hará una nueva revisión de la
reforma a la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de ajustar la forma en
que operan los esquemas de subcontratación o outsourcing.

En este proceso, “lo primero que se tienen que hacer es no
satanizar a toda la subcontratación como si fuera un modelo negativo”, ya que
este esquema llevado desde el aspecto formal, aporta grandes beneficios a las
organizaciones y sus colaboradores, advierte Germán de la Garza, abogado
laboral.

El Socio Fundador de la firma de abogados Mowat, considera
que la mala percepción que se tiene de la tercerización se debe a que existen
empresas que recurren a huecos legales existentes en este esquema, para
realizar evasiones respecto a las obligaciones patronales y fiscales, por lo
que será importante delimitar los aspectos que permiten esto. “El outsourcing
es un modelo positivo para la administración de nóminas y la generación de
empleos, en la medida en que se cumpla con lo que la propia ley establece para
modelos de subcontratación”, precisó.

Se estima que 57% de la población ocupada en México (30.4
millones) labora bajo esquemas tercerización o de insourcing, es decir, con una
razón social distinta pero que forma parte de la misma empresa y que realiza
únicamente la contratación de personal. Este tipo de colaboradores deben contar
con derechos como el de antigüedad, seguridad social, aguinaldo, Afore,
Infonavit, vacaciones y prima vacacional.

El abogado detalla que “si se restringe tanto (este
esquema), podría tener un impacto en la generación de empleos formales”.
Aseguró que para muchas empresas “podría dejar de ser viable el tener a ciertas
personas dentro de su nómina dado que los costos no lo permitirían y se
tendrían que cesar esas relaciones de trabajo”.

 Para Germán de la
Garza, las autoridades laborales y fiscales tienen el mayor desafío, en
cuestión de inspeccionar bajo las facultades que la ley les confiere, que los
modelos de subcontratación sean reales y “no llevados bajo temas de
simulación”, puntualizó el abogado laborista.

Los esquemas de simulación que se dan en la contratación,
implican por ejemplo el presentar un sueldo menor con respecto a lo que gana un
empleado, para disminuir las aportaciones patronales en seguridad social,
afectando sus cuentas de Infonavit y Afore. Esto Genera menor recaudación de
impuestos al gobierno.

AM.MX/fm

The post “No toda la subcontratación en México es negativa”: Germán de la Garza appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Suman 109 los muertos por explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo

Siguiente noticia

La Policía detiene a Roger Stone, uno de los asesores de Donald Trump

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

La Policía detiene a Roger Stone, uno de los asesores de Donald Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.