• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No todo son aranceles en la relación con E.U. hay mucho más

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Remesas y…

  • No todo son aranceles en la relación con E.U. hay mucho más

Miguel A. Rocha Valencia

 

Ojalá no le fallen sus pronósticos a los analistas presidenciales y se olviden que en la relación con Estados Unidos hay muchas cosas más que podrían costarle a México algo más que aranceles e impacten, como ya lo hacen, en las expectativas de crecimiento y de inversión en nuestro país.

Porque a final de cuentas, la apuesta colocada por el secretario de Economía en torno al mercadeo de automóviles, es sólo un nicho de ida y vuelta, pero no es así en lo tocante al gravamen de remesas ni en alimentos básicos de los cuáles somos dependientes especialmente en maíz, sorgo, oleaginosas, trigo y otras más y sobre cuya producción existen multimillonarios subsidios que en México fueron eliminados.

Tan es así que se dan el lujo de destruir cosechas para manejar el mercado e impedir que los precios caigan. En cambio para México, la ausencia de esas importaciones por miles de millones de dólares significarían carestía como ya ocurrió y por ende un despegue de la inflación.

Ellos en cambio podrían reventar la economía de varios estados como Sinaloa con la cancelación de importaciones de verduras si por pura casualidad hay buen tiempo en Florida y California. Las 11 asociaciones que integran la Confederación de Asociaciones Agrícolas de esa entidad, que además recibe financiamiento de brockeres estadunideses, podrían decir algo al respecto.

Es decir la dependencia puede costarnos hambre especialmente porque en los últimos seis años se destruyó la cadena productiva de los campesinos mexicanos, se descuidó el temporal, se eliminaron “por corrupción” los estímulos a la investigación y a la comercialización agrícola con el fin de enterrar a las organizaciones agrarias para para transformar esos dineros, en limosnas otorgadas por papá ganso. Miles de pequeñas organizaciones de productores desaparecieron y se dio vía libre al crimen organizado para exprimir a los hombres del campo.

A la mejor a eso se refiere la president (A) cuando habla del Plan México, cosa que sería imposible en materia agrícola sobre todo porque por falta de apoyos se destruyeron millones de hectáreas temporaleras y se dañaron distritos de riego. La mejor muestra de ello, son las 22 millones de toneladas de maíz importadas este mismo año.

Sin ahondar más en el tema que tal si se realiza un férreo control sobre la remesas de nuestros paisanos y se gravan, si de repente los empresarios automotrices como Tesla dicen que se regresan a territorio estadunidense para cuidar sus intereses luego de los cambios en las leyes mexicanas o en apoyo a su gobierno.

O qué tal si por el tache de las calificadoras internacionales como Moody’s o Standard and Poor’s, se da una fuga de capitales mediante el reclamo de deuda por ejemplo de Pemex, o se realiza una venta de garaje de papeles gubernamentales de inversionistas.

Recordemos que hasta hace unos días el Banco Mundial redujo las expectativas de crecimiento económico de nuestro país que según el ganso alcanzaría tres por ciento y apenas si estamos llegando al uno por ciento y para el año próximo, otra vez se estima en tres por ciento y para la institución no pasará del 1.5 si bien nos va

Para colmo los economistas consultados por Banamex consideran que el presupuesto de 9.3 billones de pesos para 2025 está calculado no para crecer sino para estancarnos e incluso, ante cualquier tropiezo de la economía caeríamos en recesión.

Y es que tampoco se debe olvidar que nuestro mercado está cogido con alfileres algunos ya zafándose porque la cobija no va a alcanzar y se calcula que del déficit previsto de entre 3.5 y 3.7 por ciento nos vamos a tener que olvidar y la deuda va a aumentar a pesar del demagógico recorte al gasto recomendado por Hacienda.

No va a alcanzar el dinero ya que a pesar de la disciplina fiscal la cobija de gasto crece en materia social y se deterioran distintos servicios.

El tema es que a pesar de las declaraciones de palacio Nacional, el panorama es muy oscuro y si provocamos al vecino a que cumpla sus amenazas con eso de que habrá respuesta arancel por arancel o plan México, se está jugando con el empleo y el hambre de los mexicanos.

De plano los números de Marcelo Ebrard se ven reduccionistas y hasta inocentes porque no todo son aranceles.

Lo mejor sería callarse la boca, dejarse de balandronadas e imitar al menos en las palabras al otro socio, Canadá quien reclama diálogo y no sale con que es muy “sácale punta” con eso de que habría respuesta con la misma intensidad y en sentido contrario.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El reloj del miedo

Siguiente noticia

Sheinbaum aprende rápido

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

EU afirma que ya realiza operativos en México, es falso dice president(a)

16 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

15 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sheinbaum aprende rápido


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.