• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuestra ciudadanía incompleta

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2023
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera

 

La ciudadanía de las mujeres no se restringe a votar y ser votadas, como dice la Constitución desde hace exactamente 70 años. El ejercicio de la ciudadanía debería ser el termómetro de la calidad y efectividad de la democracia, más allá del reconocimiento formal de los derechos, garantizar nuestro libre y completo desarrollo.

Eso significa acceder a la igualdad sustantiva, donde funcionaran las políticas y programas orientados a cerrar las brechas de género y ampliar el acceso de las mujeres a la justicia, la toma de decisiones y a los recursos, materiales y simbólicos, en la misma medida que los hombres.

Sin duda conmemorar y festejar el 17 de octubre de 1953, cuando fue inscrita en la Constitución la ciudadanía femenina, el derecho a votar y ser votadas, tiene un sentido histórico. Lo grave es que, 7 décadas después el avance no se refleja en la vida cotidiana. Es meramente formal. Hay evidencias de que nuestra ciudadanía ha quedado incompleta, tal como lo plantea Carole Pateman.

Las mujeres no hemos logrado vivir con dignidad, ni libres de violencia, ni hemos accedido a los puestos y empleos públicos y privados, porque todavía no se comprende la calidad de nuestras capacidades, virtudes y talentos; porque en la vida real campean la discriminación, la violencia y la desigualdad.

Por ello cobra sentido e importancia, que, para la renovación del poder en 2024, se proponga asumir una Agenda Política, Legislativa y de Gobierno, elaborada por más de 80 colectivas del país, integrantes de la agrupación política/feminista Todas México. Un trabajo que contiene el examen de cómo llegamos a este octubre, qué falta, cómo podemos abordarlo, qué tiene que hacerse.

El documento/propuesta dirigido a la clase política, la que busca desde todos los frentes el poder presidencial y 20 mil puestos en 2024, será entregado a las dirigencias de todos los partidos políticos; enviado a las 2 punteras para presidencia de la República. Conocerlo y analizarlo entre ellos y ellas es una oportunidad única para retomar el rumbo.

La agenda plantea, con sustento, las preocupaciones más apremiantes, evidenciadas por hechos, datos y experiencias de las mujeres, de todos los rincones del país.

Es un plan de gobierno desde la mirada feminista, una fotografía de las problemáticas vigentes que vivimos más de 60 millones de mexicanas. Una propuesta con análisis pormenorizado. Contiene una lista de acciones urgentes; es un llamado para erradicar la discriminación, la violencia de género y el atraso económico, laboral, de salud y educativo.

Valdría la pena, una vez difundido conocer y analizar su contenido. No diagnostica a una sola administración, pero si revela hasta qué punto nuestra clase política ha sido incapaz de escuchar a las mujeres.

No se trata de la primera vez que a las feministas se les ocurre poner en la mesa la condición de las mexicanas, en 1996 elaboraron un plan de igualdad, puntual y claro que se entregó a los candidatos presidenciales.

Este documento, el de Todas México, llega justo a tiempo, cuando vivimos una crisis humanitaria por la violencia contra las mujeres, la impunidad ominosa cuando vivimos el desmantelamiento de lo ganado.

Dibuja 7 grandes pendientes: violencia de género, feminicidios, desigualdad laboral y económica, acceso a la justicia, derechos sexuales y reproductivos, representación política y educación, asuntos que debieran atenderse en lo inmediato, si se quiere la gobernabilidad democrática. Ojalá las y los aspirantes a tomar el timón el próximo año lo consideren y atiendan. Veremos.

*Periodista. Directora del portal informativo https://www.semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La lógica contra el capricho

Siguiente noticia

Todo un desafío la disputa por la Franja de Gaza

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia

Todo un desafío la disputa por la Franja de Gaza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.