• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es nuestra culpa, Mara

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

El asesinato en Puebla de la joven estudiante xalapeña Mara Fernanda Castilla Miranda cimbró la consciencia de una sociedad atrapada entre la supervivencia cotidiana, el desencanto y los ríos de sangre de la violencia desmedida que corren por el país.

“No fue tu culpa” es una de las consignas que sonó fuerte durante las protestas en las calles así como en las expresiones de repudio y dolor publicadas en las redes sociales dirigidas a Mara Fernanda, asesinada tras abordar un transporte supuestamente seguro luego de asistir a una fiesta en la ciudad de Cholula, conurbada con Puebla, donde se suponía que no pasaban estas desgracias y a donde la muchacha se fue a estudiar porque sus padres querían alejarla de la violencia desmedida que existe en Veracruz.

En efecto. No fue culpa de Mara Fernanda su trágico destino, contra lo que dicen los sectores más retrógradas y machistas, que revictimizan a las mujeres que sufren agresiones porque no se quedan en sus casas a cumplir con los roles de abnegación y sumisión que les fueron impuestos en el pasado.
Siendo honestos, la muerte de Mara Fernanda Castilla, como la de las 169 mujeres asesinadas solamente en lo que va de este año en Veracruz, o las 89 a las que les arrebataron la vida en Puebla en el mismo periodo de tiempo, y las incontables que todos los días suceden en México, son culpa nuestra.

Como sociedad, es nuestra culpa que sólo hasta que la muerte nos pasa de cerca o la violencia toca a un conocido o a un ser querido, alzamos la voz para exigirle a los gobernantes lo que deberíamos pedir en todo momento: que hagan su trabajo y cumplan con su responsabilidad mínima, que es brindar seguridad a la población.

Es nuestra culpa por banalizar los asesinatos de mujeres con señalamientos del tipo “para qué se viste así”, “cómo anda sola a esas horas de la madrugada”, “seguro que lo provocó”, “algo debe de haber hecho”, “una chica decente está en su casa a buena hora” y otros deshonestos estigmas con los que se terminan por justificar las agresiones más brutales.

Tenemos la culpa de que cualquiera se sienta con derecho a atacar a una mujer cuando como sociedad mantenemos incólume un sistema de impartición de “justicia” en el que las víctimas tienen que demostrar que no “disfrutaron” una violación, o que estando rodeadas por agresores, no pudieron impedir que éstos “toquetearan” y penetraran sus genitales, y por lo cual, tarde que temprano, por obra del poder que da el dinero o el influyentismo, los ofensores saldrán libres.

Cómo no sentirse culpable cuando desde medios de comunicación dizque plurales y “defensores” de la libertad de expresión, se denuesta a quien protesta por las omisiones del gobierno para proteger a las mujeres, con tal de proteger sus propios, mezquinos e inconfesables intereses. Y utilizan para ese fin a sicarios de la pluma que lo mismo ofrecieron sus “servicios” como amanuenses para los regímenes anteriores que para el que ahora dice que trajo consigo el “cambio”, que no se ve por ningún lado.

Somos culpables por no exigir a nuestros “representantes populares” que cumplan con la ley para proteger los derechos de las mujeres sin anteponer sus prejuicios religiosos, mientras a nuestro alrededor todos los días hay alerta por mujeres vejadas, desaparecidas, asesinadas.

Nuestra culpa es todavía mayor porque desde el seno de nuestros hogares no educamos a nuestros hijos varones en el respeto, la equidad, la igualdad y la solidaridad con las mujeres, y en cambio, les seguimos enseñando a usarlas como fábricas de hijos, “lavadoras con patas” y simples objetos para saciar el apetito sexual.

Es nuestra culpa, Mara, que te arrebataran tu futuro, tus sueños y tu vida. Perdónanos.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Sólo falta que nos mee el perro

Siguiente noticia

Un país quebrado

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Con A de Autoritaria

25 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

¡Charros, charros!

21 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La venganza del espurio

19 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El fantasma de Díaz Ordaz

18 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

¿A qué le teme el gobierno?

14 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El precio de Martín

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

Un país quebrado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.