• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuestra miseria como sociedad

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

El éxodo migrante que tocó este fin de semana la frontera entre Guatemala y México sacó a relucir la verdadera cara de muchos estratos de la sociedad mexicana y de su gobierno. Y hay que decirlo, no es en absoluto el rostro amable, compasivo y empático con que suele retratarnos el “marketing”.
Expresiones abiertamente xenófobas, clasistas y racistas inundaron las “benditas redes sociales”, que desnudaron las fobias, prejuicios, ignorancia y descontextualización en la que viven miles de “buenas conciencias”. De ésas que un día marchan “en favor de la vida” mientras al mismo tiempo exigen desde sus teléfonos móviles que se detenga la supuesta “invasión” de centroamericanos a México.

En tono perdonavidas, algunos hasta les echan en cara a los migrantes hondureños y salvadoreños haberse “independizado” de nuestro país ¡hace dos siglos! “¿Para qué se van?
¡Ahora que se chinguen y se regresen por donde vinieron!”, escupen con odio esos “mexicanos decentes” desde la comodidad de sus ordenadores fabricados en el extranjero. Por supuesto, en países “civilizados”, no tercermundistas.

La migración no es un fenómeno desconocido y mucho menos nuevo en nuestro país. Como prácticamente en todas las naciones de occidente, e incluso del oriente y oriente medio, nuestra población es fundamentalmente mestiza, producto de la mezcla cultural que nace de los movimientos territoriales de personas. Quien hable de razas puras es un ignorante contumaz.

No hay en la historia de la humanidad migraciones masivas voluntarias. Todas responden a situaciones de conflicto, como la pobreza, la violencia, el hambre. Nadie lo deja todo atrás y se aventura a riesgos inimaginables que pueden costarle la vida por el simple gusto de hacerlo. Menos, cargando consigo a menores de edad. A sus propios hijos.

Lo que está sucediendo en estos momentos más allá de la frontera sur de México es resultado del fracaso de modelos políticos y sociales retardatarios, autoritarios y violentos –algunos, impuestos por Estados Unidos; otros, anclados en el más rancio estalinismo- que han terminado por depauperar por completo a varias naciones centroamericanas, donde las únicas opciones que les han dejado a sus habitantes son escoger entre morir asesinados o de hambre, o bien salir huyendo en busca de por lo menos sobrevivir.

Ni siquiera México es ajeno al fenómeno de expulsión de personas. Nuestro país recibirá en 2018 un aproximado de 33 mil millones de dólares por concepto de remesas ¡enviadas por los migrantes, en su mayoría indocumentados, desde los Estados Unidos! Dinero sin el cual, sin exagerar, hace mucho que la economía nacional habría colapsado.

La doble moral y la hipocresía de quienes se benefician de una u otra manera con estos recursos pero exigen echar a los migrantes centroamericanos es vomitiva. Ni hablar de quienes hoy gritan consignas cuasi-nazis, pero ayer se condolían por los niños sirios –que migraban hacia Europa- ahogados en el mar. Es que el tono de su piel no era (tan) morena.

Sin duda, existen mecanismos legales para dar cabida a la migración que deben activarse para evitar un problema social mayor. Pero la represión del gobierno mexicano a la caravana migrante en la frontera sur del viernes pasado fue un acto abominable. Uno más de los que marcarán el derrotero histórico de una administración abyecta como la de Enrique Peña Nieto, que decidió aceptar convertirse en el cancerbero rabioso de Estados Unidos, como lo advirtió el propio presidente Donald Trump al ufanarse de que el gobierno de México demostró que “respeta el liderazgo” de ese país. Aunque la verdad es que no se respeta ni a sí mismo.

Ninguna represión, ni siquiera la más sangrienta, ha detenido nunca los flujos migratorios en el mundo. Ésta no será la excepción. Si los migrantes centroamericanos decidieron huir de sus países sin nada, cruzar la frontera con México y adentrarse en un territorio donde les espera más violencia, discriminación, acechanza del crimen organizado y a muchos de ellos la muerte con tal de abrazar el sueño de una mejor vida, créalo: no habrá nada que los detenga.

En México, por lo pronto, nos quedamos sin autoridad moral para reclamar nada. El pequeño fascista que llevamos dentro desnudó nuestra miseria como sociedad.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alarma vecinal para combatir la delincuencia

Siguiente noticia

Hace esfuerzos Peña por salvar corruptos

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

El fantasma de Díaz Ordaz

18 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

¿A qué le teme el gobierno?

14 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El precio de Martín

11 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En llamas

5 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Hace esfuerzos Peña por salvar corruptos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

Yo Campesino / Duro vs economía

Entre el mito y la realidad, los aparentes privilegios salariales y políticos de los maestros, en Hidalgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.