• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva alarma mundial por Hong Kong

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2020
en Edgar González
A A
0
16
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Temen enfrentamiento armado entre EU y China

Cunde la alarma en el mundo de los negocios ante una nueva amenaza de desestabilizar el comercio mundial. Ayer, los corredores de Wall Street cerraron la sesión con enormes temores de que el conflicto EU-China, por el tema de Hong Kong, termine en un conflicto armado de consecuencias impredecibles. Anoche, la Casa Blanca recibió apoyos de Reino Unido, Australia y Canadá, y China mantuvo contactos con Rusia y países del Medio Oriente. La decisión de Beijing de imponer una ley de seguridad nacional en Hong Kong, tiene muy preocupados a los hombres de empresa mundial.

Por lo pronto, nos dice el consultor Edward Mota, los precios del petróleo recortaron las ganancias después del anuncio de la conferencia de prensa del presidente Trump. Para que las perspectivas de la demanda de crudo continúen mejorando, el mercado energético necesita que China y Estados Unidos se lleven bien. Los precios del petróleo han subido más a medida que el impulso de reapertura continúa apoyando los llamados a una mejora con la demanda. El mercado petrolero todavía está trabajando para equilibrarse y podría ser vulnerable a la baja ante cualquier indicio de que las naciones productoras de petróleo están aumentando rápidamente la producción.

Por otra parte, el precio del oro está subiendo. “La demanda de inversión es fuerte para el oro, pero la entrega no es lo que quieren estos inversores. El oro no verá una caída histórica, pero podría ver una ventaja limitada con las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China”.

El arranque de la recuperación de México será el comercio exterior.

La importación y exportación serán la piedra angular de para el crecimiento del país, afirmó Michel Zelaya, experto en comercio exterior de la firma legal Santamarina + Steta. El consultor informó que desde el principio del confinamiento, el gobierno mexicano no estableció ninguna medida restrictiva o extraordinaria para importaciones y exportaciones lo cual, junto con la situación actual, puede representar una oportunidad en materia de comercio exterior para el país.

El experto señaló que además, nuestro país cuenta hoy día con acuerdos de libre comercio con toda la Unión Europea, diversas asociaciones relacionadas, Norteamérica, América Central y Sudamérica. Adicionalmente, ha celebrado acuerdos comerciales preferenciales con cuatro países de América del Sur y 30 Acuerdos bilaterales para la Protección Recíproca de Inversiones, (APPRIs) con países de diversas partes del mundo.

Michel Zelaya finalizó destacando que las empresas de todo el mundo se verán ante la necesidad de revisar y modificar sus cadenas de suministro, sobre todo en los siguientes meses, conforme se lleven a cabo las estrategias para la reapertura de cada país o incluso en el caso de que tomen medidas extraordinarias. “En este contexto, la plataforma mexicana de comercio exterior será muy útil para facilitar las cosas”, concluyó.

Urge incentivar el empleo formal; el outsourcing, buena alternativa.

TallentiaMX, que encabeza Elías Micha, hizo un llamado a dinamizar y profesionalizar con velocidad muchas labores por medio de flexibilidad utilizando outsourcing. Para nadie es un secreto que, ante la ‘nueva normalidad’ para enfrentar el Covid-19, las empresas deben acceder a créditos a la nómina e instrumentar soluciones como el trabajo a distancia, el trabajo parcial y la capacitación remota, para contener significativamente el aumento del desempleo. Desde el punto de vista de TallentiaMX, que encabeza Elías Micha, en los próximos meses el sector privado y público deben unir esfuerzos para incentivar el empleo formal, dinamizar y profesionalizar con velocidad muchas labores por medio de flexibilidad utilizando outsourcing, fortalecer los lazos productivos con América del Norte y volver a realizar contrataciones de manera legal y expedita. De hecho, la subcontratación será una herramienta imprescindible en la reanudación de actividades.

Resultados positivos en mercados financieros de EU y México.

Analistas de Citibanamex no informan que los índices bursátiles S&P500 y NASDAQ cerraron con ganancias respecto a la jornada previa de 1.23% y 0.17%, respectivamente. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV registró un avance de 1.04% con relación al lunes. En el mercado cambiario, el peso muestra una apreciación de 1.26% respecto al lunes, cerrando la jornada del martes en 22.29 pesos por dólar, su menor nivel en los últimos dos meses. El riesgo país, medido por el CDS de México a 5 años, disminuyó 12.4% respecto al lunes. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio de la mezcla mexicana tuvo un aumento de 7.9% respecto a la jornada previa, cotizando en 28.65 dólares por barril.

Edición especial de empaques de Kellogg con mensajes de aliento.

Los tiempos actuales que vivimos a consecuencia del COVID-19 ha servido para reforzar los lazos de fraternidad entre la comunidad y familias mexicanas y países latinoamericanos como Guatemala, Brasil, Chile y Colombia, entre otros. Kellogg México anuncia la edición especial de cajas de sus emblemáticos cereales que reconocen a las familias que se han quedado en casa, para que pronto volvamos a estar juntos. Esta edición limitada estará al alcance de sus millones de consumidores a través de trivias en medios de comunicación y dinámicas en redes sociales desde las cuentas de la comunidad Kellogg’s.

Buenos resultados reportan los Fondos GOLD+, operados por BlackRock.

Ciudad de México. – A doce meses de su relanzamiento en México, los Fondos GOLD+, que integran portafolios estratégicos distribuidos por Citibanamex y operados por BlackRock, han demostrado desempeño sólido ante la volatilidad en los mercados, con $3 mil millones de pesos en inversiones este año y rendimientos que se ubican entre los más altos de todos los fondos similares disponibles en el mercado. Los Fondos GOLD+ buscan otorgar un rendimiento atractivo al cliente considerando su perfil de inversionista, mediante un posicionamiento estratégico y decisiones de inversión tácticas entre las diferentes clases de activo e instrumentos invertibles. La asesoría personalizada por parte de los banqueros de Citibanamex es fundamental para que los inversionistas tengan mejores resultados en sus portafolios. La fórmula en el desempeño positivo de dichos fondos, ha sido el diseño de esquemas de acuerdo al perfil de cada inversionista y sus objetivos, con soluciones innovadoras que se adaptan a las condiciones del mercado. “Nuestros Portafolios Estratégicos GOLD+ han mostrado un desempeño destacado no sólo ubicándose dentro de los primeros lugares contra su competencia comparable1 en mercados al alza como el de 2019, sino que ante el entorno retador en lo que va del año por efectos del Covid-19, han mostrado una sólida resiliencia que ha protegido de mejor manera al patrimonio de los clientes” señaló Samantha Ricciardi, directora ejecutiva de BlackRock México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin líder ni guía

Siguiente noticia

Crece el Riesgo de Colapso Nacional

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Crece el Riesgo de Colapso Nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.