Muelle 1
Carlos Alberto Duayhe
A Eduardo Maccise Saade y Fernando Gallardo Villaseñor, se fueron
Una enorme sorpresa despertó el sábado anterior al mundo: nada acerca del fin de la guerra de altas tecnologías entre Rusia y Ucrania; ni la falta de urgentes acuerdos entre Israel y Palestina, en Gaza; o las tensiones nucleares con Irán; ni siquiera rescates de la tremenda inundación cerca de San Antonio, Texas, gracias a Trump.
Ahora salió con la nueva por la que Estados Unidos -su nación e isla de las riquezas- aplica 30 por ciento de aranceles a todos los productos que exporta México, aparte los sectoriales, tal y como se lo expuso vía carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues considera que no se hace lo suficiente para detener el fentanilo y déficits comerciales insostenibles a ese territorio.
Misma medida fue aplicada a sus amigos de toda la vida, la Unión Europea y el propio México –a Canadá del 35 por ciento- a partir del entrante 1 de agosto.
Hizo extensiva la medida a varias naciones asiáticas –Japón y Corea del Sur entre ellos-.
Así como a diversas naciones africanas que por siglos han surtido de materias primas a territorio estadounidense y a la misma Europa y que forman parte del otrora Tercer Mundo y a saber en cuál están.
La semana anterior anunció de pilón otro impuesto de 50 por ciento al cobre de todos los países que le vendan a Estados Unidos.
En fin, nada nuevo en lo que respecta a las negociaciones bilaterales o generales con Estados Unidos, pueden pasar años y años de negociaciones, por ejemplo en torno al medio ambiente, y al otro día dicen simplemente no.
Por lo pronto la mandataria mexicana expuso el mismo sábado con optimismo que espera llegar a acuerdos razonables con su homólogo Donald Trump, cree que se pueden lograr mejores condiciones.
Como dirían en el pueblo que se fue: pue que sí, pue que no.
Ojalá que sí, porque el presente está a punto de comal y hay nueva cuenta regresiva al 1 de agosto.
Atraques:
1. Urge entrarle al Plan México más que en serio, tomar todas las pautas de inversión y generar empleos que el país requiere con urgencia, así que tomarle la palabra a Carlos Slím e invertir en todas las regiones del país.
2. Muchas expectativas con los jueces que integrarán el nuevo poder judicial federal y algunos estatales. Algunos jueces repiten en los cargos y llegan muchos nuevos y jóvenes.
3. La sociedad demanda y con razón poner final huachicol de combustibles a pequeña, mediana y gran escala. Por años ha habido saqueos que ni se pueden imaginar por tierra, aire y uuff, mar.
4. A Ricardo Salinas Pliego no le resta más que pagar impuestos que por años no lo hace, hasta borró el término de su vocabulario, Ah y de paso que vaya a tomar un curso de derechos humanos, al escribir textos que denuestan a reporteras que sólo informan sus movimientos, en este caso fiscales.