• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva Justicia Laboral acabará con industria del litigio que alarga juicios innecesariamente. STPS

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La “industria del litigio” laboral, en la que los intereses de los abogados y despachos privan sobre el de los trabajadores y empleadores para alargar conflictos, terminará con la entrada en vigor del nuevo modelo de justicia laboral, afirmó el director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo.

Al ofrecer la conferencia virtual Retos y Oportunidades ante la Entrada en Marcha del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, en la Universidad Panamericana, destacó que la conciliación obligatoria y la oralidad en los juicios reducirán los tiempos de los procesos laborales.

“Hoy es el abogado el que tiene la voz cantante, el que comparece y el que habla por el trabajador o por el patrón. Es quien se niega a reinstalar o el que le ofrece el trabajo para revertir la carga de la prueba. El que provoca que el conflicto tome mucho tiempo porque durante éste podrá seguir cobrándole a su cliente”.

“Esta práctica se presenta mucho en las Juntas de Conciliación locales, donde incluso hay abogados en las inmediaciones comprando su caso a un trabajador despedido, diciéndole yo puedo hacer que tu patrón te dé tanto, dependiendo de qué rama de industria, de la antigüedad o del salario que éste tenga”, explicó.

Es precisamente este tipo de prácticas que se pretenden terminar con el nuevo sistema de Justicia laboral y tiene ya muchos incentivos para lograrlo, lo primero es que en estos procedimientos de conciliación no se permite que el trabajador vaya con un abogado y la única persona que puede hablar es el interesado.

Segundo, todos los juicios se llevarán bajo el principio de inmediación e inmediatez y de oralidad, en dónde los interesados tienen que declarar frente a un juez, las demás partes y los abogados, por lo que va a ser muy difícil que alguien que no tiene la razón y que no tiene cómo demostrarla, pueda ir a decir mentiras ante un tribunal.

Al final, dijo, lo que se pretende es que se privilegie el diálogo y la conciliación a través de estos mecanismos, y que vayamos entendiendo que este tipo de prácticas y estrategias para alargar los juicios y llevar a testigos falsos que utiliza lo que yo llamo la “industria del litigio” no puede continuar. La reforma laboral implica no sólo un cambio normativo, sino un cambio cultural, que se irá logrando de manera paulatina, pues éste tampoco podrá ser de la noche a la mañana, concluyó.
AM.MX/fm

 

The post Nueva Justicia Laboral acabará con industria del litigio que alarga juicios innecesariamente. STPS appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Importante, la participación del sector privado en los grandes proyectos de inversión: diputada Sauri Riancho

Siguiente noticia

‘The Crown’: Así luce el vestido de novia de la princesa Diana

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

‘The Crown’: Así luce el vestido de novia de la princesa Diana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.