• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Nueva normalidad”: la polémica apuesta del gobierno chileno para retomar actividades

Redacción Por Redacción
23 abril, 2020
en Internacional
A A
0
4
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CHILE. -Mientras en América Latina los contagios de Covid-19 siguen aumentando, Chile ha comenzado a anunciar su plan de retorno a la “normalidad”.

De acuerdo con las autoridades del país sudamericano, la estrategia considera una serie de nuevas disposiciones para reactivar parte de la actividad económica y escolar gradualmente. El plan contempla que funcionarios públicos comiencen a retomar sus puestos de trabajo de manera presencial, que los escolares vuelvan a clases y que los centros comerciales reabran sus puertas.

Si bien aún no se han fijado fechas específicas, se habla de que este “plan de retorno” debiera producirse entre lo que queda de abril y mayo.

Diversos sectores políticos -incluso dentro del oficialismo-, expertos en salud y algunos empresarios han cuestionado la propuesta. Según las autoridades sanitarias, el aumento diario de contagios de coronavirus aún no ha alcanzado su nivel máximo en el país.

En las próximas semanas se espera un aumento de casos positivos aún sin el levantamiento de las medidas sanitarias y de confinamiento. De ser así, esto coincidiría con la apuesta de suavizar las restricciones contra la pandemia. “No existe una contradicción entre proteger la salud y la vida de las personas, y proteger sus empleos, ingresos y calidad de vida, pues estos últimos también afectan la salud y la vida de nuestros compatriotas”, dijo el mandatario al explicar los lineamientos de algunas de estas medidas, el domingo 19 de abril.

Regresarán los trabajadores “esenciales y fundamentales”

En un principio, el plan era comenzar con el retorno a partir del pasado lunes 20 de abril, pero el gobierno decidió matizar su decisión. Por lo pronto sólo volverán a actividades presenciales los jefes y directivos de servicios “esenciales y fundamentales” para atender a los ciudadanos. Para el resto se impondrá un criterio de “gradualidad” que se extenderá hasta mayo.

Quedarán excluidas de este retorno las personas de alto riesgo, entre los que figuran los mayores de 70 años, embarazadas y pacientes de enfermedades cardíacas o pulmonares.

Respecto a los centros comerciales, las medidas que contempla el gobierno incluyen que en los comercios haya a disposición de los clientes y el personal productos de higiene, garantizar el distanciamiento social, promover que los consumidores eviten la manipulación de productos que no serán adquiridos y el uso obligatorio de mascarillas.

Tras la publicación del protocolo, el fin de semana pasado abrió el primer centro comercial en Quilpue.  A pesar de haber seguido las disposiciones oficiales, el establecimiento volvió a cerrar 48 horas después por considerar que implicaba “un riesgo importante de aumentar los contagios de Covid-19”. No obstante, otros establecimientos continúan abriendo paulatinamente.

También se contempla la vuelta a clases

El plan contempla también al vuelta a clases escalonada

Aunque sin fecha definida, también se ha diseñado el “Plan gradual de vuelta a clases” y las autoridades han dicho que se aplicará a partir de mayo. Primero se reactivarán las escuelas rurales con menos de 100 alumnos. Posteriormente volverán a la escuela los estudiantes de enseñanza básica y finalmente los secundarios.

También se estudia la posibilidad de combinar clases presenciales con actividades virtuales.

Se espera que no haya más de 20 alumnos por clase y tanto estos como los profesores tomen las medidas necesarias de resguardo.

“Lo peor aún está por venir. Prevengamos esta tragedia. Es un virus que muchas personas aún no entienden”, dijo el 20 de abril Tedros Adhanom, director general de la OMS, al tiempo en que varias naciones comenzaron a relajar sus medidas, como Alemania o República Checa.

Además, contrario a muchos países europeos, el Chile aún no se llega al pico de contagios, lo que preocupa a los expertos. Un factor más que preocupa a las autoridades sanitarias es que en el país sudamericano empieza la temporada invernal, cuando las enfermedades respiratorias como la influenza son comunes

La vuelta a la “normalidad” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población, lo que provocaría un aumento de contagios aún mayor de lo esperado.

AM.MX/IV

The post “Nueva normalidad”: la polémica apuesta del gobierno chileno para retomar actividades appeared first on Almomento.mx.

Noticia anterior

México debe prepararse para súbito incremento de muertes por coronavirus: SSA

Siguiente noticia

Día internacional de la madre tierra

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Día internacional de la madre tierra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.