• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva prórroga arancelaria a México por otros 90 días

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

EU dio otra tregua comercial a México, por 90 días. El presidente Donald Trump informó que hizo una nueva pausa de 90 días en la entrada en vigor del aumento de aranceles por 30% a las importaciones provenientes desde México. Los bienes mexicanos bajo el T-MEC -dijo- seguirán beneficiándose de la exención de aranceles; sin embargo, los impuestos a automóviles del 25% y 50% al acero y aluminio, seguirán en vigor.

Al mismo tiempo que se supo en México de esta nueva prórroga, Estados Unidos y la Unión Europea alcanzan un acuerdo para evitar la guerra comercial. Según el analista de mercado Antonio Di Giacomo, de LATAM en XS, “en un contexto de crecientes tensiones comerciales, Estados Unidos y la Unión Europea lograron evitar una guerra arancelaria que podría haber tenido efectos devastadores sobre sus economías”. El acuerdo alcanzado establece un arancel del 15 % sobre la mayoría de los productos europeos, un aumento moderado respecto a las tarifas previas, pero lejos de las amenazas iniciales del presidente Donald Trump. La resolución representa un alivio parcial para los mercados globales y los sectores industriales más expuestos, como el acero, el aluminio y la industria farmacéutica.

Las negociaciones con EU fueron intensas y complejas, particularmente por las fricciones sobre los subsidios industriales y las normas técnicas. El avance fue posible gracias a una conversación directa entre Trump y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, tras semanas de presiones por parte de líderes europeos. Ambos bloques reconocían que una escalada arancelaria dañaría no solo al comercio bilateral, sino también a la confianza en la estabilidad económica global, ya debilitada por el entorno geopolítico incierto.

El acuerdo incluye compromisos clave como mayores inversiones europeas en EU y un incremento en la compra de gas natural licuado estadounidense. También se logró la eliminación de ciertos aranceles en sectores estratégicos como la aeronáutica, semiconductores y productos médicos. Estas medidas buscan fomentar la cooperación industrial transatlántica, fortalecer las cadenas de suministro y reducir la dependencia de terceros países, especialmente en áreas sensibles como la energía y la tecnología avanzada.

Sin embargo, para muchos europeos, la recepción del acuerdo fue tibia. Muchos analistas y empresarios señalaron que varios de los compromisos ya estaban en marcha antes del anuncio y que el pacto no aborda de fondo las barreras no arancelarias que dificultan el acceso mutuo a los mercados. Temas como las regulaciones técnicas, las certificaciones cruzadas y los subsidios agrícolas siguen siendo fuentes de fricción que no fueron resueltas en esta ronda de negociaciones.

A nivel político, el pacto también refleja una necesidad de ambos lados de mostrar resultados tangibles sin ceder demasiado. En EU, el gobierno busca mantener una imagen firme en defensa de los trabajadores industriales, mientras que la UE intenta proteger su modelo de comercio abierto sin abrir la puerta a una confrontación prolongada. La diplomacia económica jugó un papel central en evitar una ruptura más profunda, pero el equilibrio alcanzado es frágil.

Desde una perspectiva geoeconómica, dice Antonio Di Giacomo, este acuerdo también debe leerse en el contexto del ascenso de China y la necesidad de reconfigurar alianzas comerciales. Washington y Bruselas comparten preocupaciones sobre la competencia desleal china y la necesidad de establecer estándares comunes frente a prácticas como el dumping, la sobreproducción o el control estatal de sectores clave. En este sentido, el pacto puede ser una plataforma para una mayor coordinación futura.

En conclusión, aunque el acuerdo entre EU y la UE evitó una guerra comercial perjudicial, sus efectos reales aún están por verse. Si bien se lograron avances en sectores estratégicos y se reforzó la cooperación energética, el pacto deja sin resolver varios temas estructurales. Aun así, en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica y los riesgos económicos, este entendimiento representa un respiro diplomático. Será crucial que ambas partes continúen trabajando en una agenda común que priorice la estabilidad, el comercio justo y la innovación compartida.”

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Verdad del Cierre de Nissan

Siguiente noticia

Ministros electos en gira de “agradecimiento” por Chiapas que concentró 70% de las impugnaciones

RelacionadoNoticias

Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ministros electos en gira de “agradecimiento” por Chiapas que concentró 70% de las impugnaciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.