• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva York transforma hotel de lujo en centro para migrantes

Redacción Por Redacción
20 julio, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

Uno de los hoteles más emblemáticos del Midtown de Nueva York, The Roosevelt, ubicado a un costado de la famosa estación Grand Central, ha sido convertido en un centro de atención para familias de migrantes, sumándose a los 120 hoteles de la ciudad que han sido contratados para hacer frente a la crisis originada por el hacinamiento en los albergues públicos, que ya superó las 100 mil personas sin hogar, récord que las autoridades atribuyen a los inmigrantes que llegan desde la frontera sur de Estados Unidos.

Tras el fin del Título 42, en mayo de este año, el alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, informó que este hotel, que abrió en 1924 y cerró durante la pandemia de 2020, funcionaría como un centro de admisión centralizada para todos los solicitantes de asilo y proporcionarles además una gama de servicios legales, médicos y de reconexión con sus familias.

Un autobús del que bajan familias de migrantes, mientras otros permanecen en el vestíbulo y en los corredores de sus 850 habitaciones distribuidas en 19 pisos, es la imagen actual del legendario hotel Roosevelt, en el número 45 de la calle 45, entre Park y Madison, que ha sido escenario para muchas películas y programas de televisión, incluidos Malcolm X, Quiz Show, Boiler Room, Maid in Manhattan, The Irishman y Wall Street (1987), donde el despiadado capitalista Gordon Gekko (Michael Douglas), afirmó: “¡La avaricia es buena!”.

Por supuesto, el Roosevelt es mucho más que un lugar escogido por el cine y la televisión. Ha servido como escenario de la vida durante muchos años. El hotel abrió el 22 de septiembre de 1924 y lleva el nombre del presidente Theodore Roosevelt (1901 – 1909), quien también había sido gobernador de Nueva York.

El Roosevelt fue donde Guy Lombardo y su orquesta interpretaron por primera vez “Aud Lang Syne”, la vieja canción escocesa “por los viejos tiempos”, para la víspera del Año Nuevo de 1939, cuya transmisión de radio generalmente se considera que ayudó a popularizar la canción en tiempos navideños.

El lobby del fastuso hotel también apareció con frecuencia en la serie de televisión Mad Men (los publicistas de la avenida Madison) y fue el lugar en donde se alojó Don Draper (Jon Hamm) después de que Betty lo botó de la casa; la relación con la serie televisiva incluso motivó a los dueños del hotel para crear el bar Mad 46 en la azotea del piso 19 del hotel.

El hotel, propiedad de la aerolínea Pakistani International Airlines (PIA) durante décadas, llevaba años teniendo problemas financieros que se agravaron durante la pandemia del coronavirus, por lo que fue cerrado en 2020. Sin embargo, ante la crisis de migración, el Roosevelt fue arrendado por la ciudad de Nueva York en un acuerdo de tres años que tendrá un costo de 220 millones de dólares para establecer el primer centro de atención a los solicitantes de asilo en la ciudad.

Nueva York ha recibido más de 65 mil inmigrantes desde agosto del año pasado y más de 30 mil están en refugios a los que se les da alimentos y diversos servicios, lo que ha creado una crisis humanitaria y económica.

El alcalde Adams, hizo un contrato de 275 millones de dólares con la Asociación de Hoteles de Nueva York para albergar a migrantes en 83 hoteles, como el famoso hotel The Row, ubicado en la Octava Avenida, entre las calles 44 y 45 de Manhattan, que solía ser un establecimiento de lujo con cuatro estrellas que ofrecía comodidades de primera clase.

Bajo el mandato del alcalde Adams, la ciudad de Nueva York ha gastado más de mil millones de dólares para albergar a los migrantes desde que comenzaron a llegar en grandes cantidades desde el año pasado. Se estima que los costos alcancen 4 mil 400 millones de dólares en 2024.

Este flujo ha llevado a la administración citadina a abrir cerca de 170 puntos de emergencia para proveer a los inmigrantes con albergue temporal, pero Adams advirtió que sin ayuda del gobierno federal y una estrategia para trasladarlos a otros lugares de Estados Unidos, será imposible atender a los migrantes.

Mientras, está en espera de una decisión de la Corte Suprema de Manhattan, a la que pidió que se deje sin efecto temporalmente, por falta de recursos económicos, una orden de la corte de hace 40 años que obliga a las autoridades a dar alojamiento a quien lo solicite. En caso de que la Corte apoyara la petición de la alcaldía, no está claro cuál puede ser el destino inmediato de los migrantes que sigan llegando. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Señora X y el Señor López… que tiembla como gelatina

Siguiente noticia

¿Se podrá ahora?

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Un longevo joven llamado Paul Anka

22 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Anatomía de un tuit sobre la Generación Z

21 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Adiós Gutenberg

20 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

19 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Baladas del rock para nostálgicos de las cartas de amor

15 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

¿Se podrá ahora?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.