• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo charrismo e indefensión laboral

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
13
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Sin lugar a dudas, uno de los temas más controversiales que ha girado en torno del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el que tiene que ver con la seguridad laboral, así como el reempoderamiento de algunos líderes sindicales que representan las peores prácticas de ese sistema.

El sexenio lopezobradorista comenzó con lo que en los hechos fue una persecución de los burócratas federales. Tan solo durante el mes de enero, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, fueron dados de baja 10 mil 585 puestos de trabajo de funcionarios de la administración pública federal. Un aumento de 175 por ciento respecto de los despidos en el primer mes del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Esta tendencia se replicó en gobiernos estatales como el de Veracruz. Y al igual que en las dependencias del gobierno federal, el trato que se le dio a los trabajadores, algunos con más de 20 años laborando en sus dependencias, fue el de apestados, “cómplices” de la corrupción que no se “merecían” siquiera la liquidación a la que por ley tienen derecho, y a quienes obligaban a firmar “renuncias voluntarias” incurriendo las nuevas administraciones en violaciones flagrantes a la normativa laboral.

Todo ello, en aras de generar ahorros para destinar recursos a los programas clientelares oficiales en los que basa su “política social” el régimen de la llamada “cuarta transformación”, que en lugar de generar riqueza y con ello empleos, ha optado por el reparto de dádivas como parte de su estrategia “popular”.

La más reciente estocada a los trabajadores federales vendría a través de una circular -firmada por la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Raquel Buenrostro, y cuyo contenido fue difundido este martes 30 de abril- en la cual se establece que “por instrucciones del Señor Presidente de la República, toda aquella persona contratada a partir del primero de diciembre de 2018, en alguna plaza permanente, eventual o por honorarios, deberá ser separada de su cargo”.

Esta disposición aplicaría para los trabajadores de las dependencias de la Administración Pública Federal, así como sus delegaciones y oficinas de representación. Hasta el momento de escribir estas líneas, dicha información no había sido desmentida por el gobierno.

Asimismo, la reforma laboral aprobada por el Congreso de la Unión esta misma semana establece, entre otras cosas, que los trabajadores del estado elijan a sus dirigentes gremiales mediante voto libre, directo y secreto, y que además tengan la libertad de formar sus propios sindicatos a partir de 20 afiliados, lo cual, a pesar de que suena bien en el papel, tendrá un efecto atomizador de las centrales de burócratas, dividiéndolas, restándoles fuerza y propiciando el surgimiento de asociaciones controladas por el propio Estado para neutralizar cualquier movimiento de disidencia.

Pero si la situación laboral de los empleados gubernamentales es de indefensión, la de los integrantes de las centrales sindicales obreras y magisteriales no es mejor. El encumbramiento y reivindicación como nuevas “estrellas de la cuarta transformación” de caciques sindicales asociados a prácticas de corrupción como el líder minero y senador por Morena Napoleón Gómez Urrutia y, particularmente, la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, habla por sí mismo.

El nuevo charrismo está en boga en la 4T.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Día del niño

Siguiente noticia

Veracruz: El Waterloo de AMLO

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Fideicomiso “fantasma”

21 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desbordado por su negligencia

13 octubre, 2025
Siguiente noticia
Guillermo Cantón Zetina

Veracruz: El Waterloo de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.